¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Salud

¿Cuántos abrazos diarios necesitas para ser feliz?

Publicado

en

Cuando se disfruta de un abrazo, la tristeza, el enojo o la tensión parecen disminuir. La ciencia ha ido más allá y ha encontrado múltiples bondades que van desde la salud, la belleza y el intelecto.

De 4 a 12 abrazos diarios requerimos para ser felices, según el movimiento ‘Free Hugs’, que desde 2004 se tomó las calles del mundo con gente que ofrecía abrazos gratis para compartir  “salud, bienestar, armonía y plenitud”.

La ‘abrazoterapia’ tiene múltiples beneficios, gracias a que el  contacto cercano con el otro hace que el cuerpo libere oxitocina, la  hormona del apego. 

No en vano, cuando se disfruta de un abrazo, la tristeza, el enojo o la tensión parecen disminuir. La ciencia ha ido más allá y ha encontrado múltiples bondades que van desde la salud, la belleza y el intelecto. Conózcalos y empiece a recibir todas sus ventajas.

Autoestima

Quien es abrazado se siente  querido y apoyado. Está comprobado que el abrazo disminuye los miedos e incrementa la confianza en sí mismo y en los demás.

Cero estrés

​Con el contacto, el cuerpo libera  oxitocina, serotonina y dopamina que actúan como sedantes y producen bienestar y calma,  reducen los niveles de noradrenalina y cortisol (las hormonas del estrés), relajan los músculos y liberan la tensión.

Buen corazón

Gracias a la producción de oxitocina, la llamada ‘hormona del apego’, se produce un efecto  positivo en el sistema cardiovascular, ya que gracias a la  concentración de esta en la sangre  disminuye  la presión arterial. 

 

Tipos de abrazos para todos los gustos

El abrazo de oso. Por lo general, una de las dos personas es más alta y acuerpada. Denota mucha confianza y brinda mucha protección.

El de mejillas es ideal para una ocasión feliz.

El llamado ‘abrazo sándwich’, formado por tres personas, se usa cuando una pareja desea consolar a otra. 

El abrazo por la espalda.  Quien abraza se aproxima desde atrás, le rodea la cintura al otro con los brazos  y lo estrecha con suavidad. Dulce y romántico para  parejas, o tierno y afectivo entre un padre y su hijo pequeño.

De costado. El brazo de uno se pasa por el hombro o cintura del otro. Muy afectuoso.

Grupal. Les viene bien a los amigos íntimos que comparten un proyecto e interés en común.

Impetuoso. Para desearle suerte a alguien. Es rápido pero sincero..

El de corazón. Es la forma más elevada del abrazo. Sublime, largo, afectuoso, abierto y sincero. Expresa  amor puro.

Abrazo oriental. Ambos se abrazan entrelazando los brazos con el cuerpo del otro, se busca más una especie de  contacto espiritual.

 

Sube el ánimo

Las sensaciones que este contacto aporta, mejoran el estado de ánimo más caído. Después de un abrazo, la persona suele sentirse más contenta debido a que se eleva la  serotonina, que aumenta el sentimiento de felicidad.

Más defensas

El abrazo mejora el sistema inmunológico, pues lleva a que el organismo cree más glóbulos blancos, cuya función es luchar contra las enfermedades. Los abrazos son un antídoto contra ciertas enfermedades y  garantiza calidad de vida.

Embellecen

Los abrazos rejuvenecen el cuerpo de quien los brinda y de quien los recibe, al estimular el nivel de oxígeno en la sangre de cada organismo.  Abrazar  reduce la presión arterial, los dolores menstruales y de cabeza.

Sin dolor

Quienes sufren de fibromialgia y artritis, al recibir abrazos de sus seres queridos  pueden reducir la sensación   de dolor que tienen constantemente. Además hay estudios que constatan que reducen el riesgo de padecer demencia.

Para crecer

Es tan importante el abrazo para la estabilidad emocional que, de acuerdo con  Kathleen Keating, autora de ‘La terapia del abrazo’, son necesarios “cuatro abrazos diarios para sobrevivir, ocho para mantenerse y doce para crecer”.

Lenguaje del amor

“Millones y millones de años y todavía no tengo suficiente tiempo para describir ese pequeño instante de eternidad en que colocas tus brazos alrededor mío y yo coloco mis brazos alrededor tuyo”, dice Jacques Prevert sobre el abrazo.

El neurobiólogo Francis McGlone  reivindica la importancia del abrazo en la era digital. “En un mundo en el que el tacto queda relegado a un segundo plano, con el aumento de las redes sociales que fomentan la comunicación sin contacto y la disminución de caricias afectuosas en los bebés por parte de cuidadores y padres, es cada vez más importante reconocer lo vital que es una afectuosa caricia”.

Hace 20 años,  la terapeuta Kathleen Keating escribió ‘La terapia del abrazo’. En España, Lia Barbery   patentó la abrazoterapia como “un sistema que utiliza el abrazo, de forma literal y metafórica, como instrumento terapéutico de regulación fisico-emocional”. 

El movimiento ‘Free Hugs’ lo creó en 2001 el estadounidense Jason Hunter, quien  angustiado por la muerte de su madre salió a la calle con un cartel en que se leía: “Abrazos gratis”. Una joven lo envolvió entre sus brazos y así nació un movimiento que ha dado la vuelta al mundo. Eva María Segovia, bailarina y terapeuta cobra 90 euros la hora por sus  abrazos: “Además de abrazar, permito que  me abracen, me toquen y me acaricien.  No me pueden tocar los senos ni las partes íntimas”.

Para que no mueran sus neuronas

Ricky Friedel,  autor del ‘Libro de los abrazos’, esta manifestación “es un anhelo que comienza en la cuna y debe prolongarse toda la vida”.

Científicos de la Universidad  de Duke, en Estados Unidos, aseguran que una persona necesita recibir abrazos y caricias desde sus primeros años de vida, para evitar que sus neuronas mueran por la ausencia del contacto físico.

Investigadores del Instituto de Tecnología de California  han descubierto las neuronas que detectan la sensación placentera que produce una caricia. Sometieron a ratones a estímulos ­como caricia, pinchazo y pellizco para ver qué áreas neuronales se activaban. Y concluyeron que  hay  neuronas especiales, muy ramificadas y sin vainas de mielina, que solo se activan ante la caricia y tiene efectos calmantes  y de refuerzo positivo.

El neurobiólogo Francis McGlone, investigador del tacto, ha visto que el déficit de caricias en la infancia puede tener efectos negativos en la edad adulta. (EL PAIS)

Continuar leyendo
Anuncio

Salud

¿Los tacos de suadero son una amenaza para la salud de los diabéticos? Esto es lo que debes saber

Este platillo muy popular en la cocina mexicana puede parecer una opción atractiva y sabrosa, pero es importante que las personas con diabetes tengan en cuenta ciertos factores nutricionales antes de consumirlos

Publicado

en

Los tacos de suadero son un platillo muy popular en la cocina mexicana por ser deliciosos y tentadores, pero ¿son adecuados para quienes viven con diabetes?

El suadero es un corte de carne de res caracterizado por su textura suave y alto contenido de grasa. Generalmente se cocina en su propio jugo, y se fríe en aceite o en manteca, lo que lo convierte en un alimento sabroso, pero también rico en grasas saturadas.

Aunque los tacos de suadero pueden parecer una opción atractiva y sabrosa, los médicos recomiendan que las personas con diabetes tengan en cuenta ciertos factores nutricionales antes de consumirlos. Estos son algunos de los principales riesgos que estarían enfrentando los diabéticos al consumirlos:

Los riesgos invisibles del taco de suadero

El suadero es un tipo de carne con elevado contenido graso. Su consumo frecuente puede contribuir a niveles altos de colesterol y aumentar el riesgo cardiovascular, un problema ya común en personas con diabetes.

  • Exceso de calorías:

Los tacos de suadero, especialmente si se consumen con salsas y refrescos, pueden sumar muchas calorías. Esto puede dificultar el control de peso y de glucosa en sangre en las personas diabéticas.

  • Carbohidratos en las tortillas:

Aunque el suadero en sí tiene pocos carbohidratos, las tortillas de maíz sí contienen una cantidad significativa. Comer varios tacos puede elevar los niveles de glucosa si no se controla el número de tortillas o no se acompaña de una buena planificación.

Una persona con diabetes puede disfrutar de tacos de suadero ocasionalmente, siempre que lo haga con moderación y siguiendo algunas recomendaciones importantes para evitar desbalances en sus niveles de glucosa.

Los médicos recomiendan que una persona diabética consuma solo 1 o 2 tacos como máximo para controlar la cantidad de calorías, grasas y carbohidratos ingeridos. Ya que comer en exceso puede elevar rápidamente sus niveles de azúcar en sangre y dificultar su control.

Elegir tacos de tortilla de maíz pequeñas o usar solo una por taco es una recomendación que te puede ayudar a mantener el consumo de carbohidratos en un rango más manejable, ya que estos impactan directamente en los niveles de glucosa.

Evita acompañar tus tacos con refrescos, salsas cremosas y alimentos. Lo ideal es tomar agua simple o aguas frescas sin azúcar y evitar guarniciones poco nutritivas, que muchas veces te dan los taqueros con cebollitas o nopales fritos en el aceite.

Incluir lechuga o rábanos no solo mejora el sabor, sino que también aumenta la fibra, lo que ayuda a ralentizar la absorción del azúcar en la sangre y mejora la digestión.

Finalmente realizar actividad física después de la comida puede ayudar al cuerpo a procesar mejor los carbohidratos y mantener niveles de glucosa más estables.

Con información de El Heraldo.

Continuar leyendo

Salud

La DEA advierte que la mezcla de fentanilo con otros narcóticos va en aumento

La DEA advirtió las muertes por sobredosis van a la baja, pero la mezcla de fentanilo con otros “potentes” estupefacientes está aumentando

Publicado

en

La agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA) advirtió este jueves en su informe anual de 2024 que, si bien las muertes por sobredosis van a la baja, la mezcla de fentanilo con otros “potentes” estupefacientes está aumentando,lo que supone un reto en el combate a esta droga sintética.

La DEA emitió su informe un día después de que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC)publicaran que las muertes por sobredosis en Estados Unidos bajaron un 27% en 2024.

“Los laboratorios de la DEA reportan una tendencia a la baja en la pureza del fentanilo”, afirma el reporte de la DEA, que argumenta que “esto no debe interpretarse como una disminución de la peligrosidad del fentanilo disponible en la calle”.

“Si bien los niveles de pureza están disminuyendo, la mezcla de fentanilo con tranquilizantes para animales y otros opioides sintéticos va en aumento, lo que provoca que las personas desconozcan la composición exacta de lo que consumen o venden”, añade el texto.

La xilacina, un sedante para animales, continúa siendo el principal adulterante -por delante de la heroína- encontrado en el polvo de fentanilo, y su uso para cortarlo ha comenzado a extenderse fuera de sus “mercados tradicionales en el noreste de EE.UU.”

No obstante, el informe advierte de que un anestésico más potente empleado normalmente en perros y gatos, la medetomidina, ha comenzado a ser detectado también en los análisisde la DEA.

El organismo advierte además de que está aumentando la presencia del fentanilo en otras drogas: el opiáceo está presente en una de cada cuatro muestras de cocaína y en una de cada ocho muestras de metamfetamina.

DEA registra umentos en las incautaciones

En 2024, la DEA incautó 9 mil 950 kilos de fentanilo, al tiempo que la aprehensión de píldoras falsas de fentanilo cayó a su vez un 24% hasta los 61.1 millones de unidades.

En la frontera con México fueron incautados 9 mil 354 kilos de fentanilo y en la canadiense 22.7 kilos. El presidente, Donald Trump, ha amenazado a ambos países con aranceles del 25% por supuestamente permitir ese tráfico.

En declaraciones recientes, John González, agente especial adjunto a cargo de la DEA en El Paso (Texas), declaró que el 90% de las incautaciones de fentanilo se producen en los puentes fronterizos oficiales.

“González negó además que haya producción de fentanilo significativa dentro de Estados Unidos: “Es más barato producirlo en México y trasladarlo a Estados Unidos, donde una pastilla se puede vender en uno o dos dólares”, declaró.

El informe de la DEA considera que los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG) siguen siendo las “amenazas dominantes” en lo que respecta al tráfico de fentanilo y otras drogas en el país.

Estos grupos mantienen estables sus cadenas de suministro para obtener los llamados precursores para la fabricación de fentanilo, “principalmente de China e India”, apunta el informe.

Con información de EFE.

Continuar leyendo

Salud

¿Por qué hay personas que suelen deprimirse los domingos?

Existe una curiosa sensación que da los domingos y más de una persona ha experimentado, el ‘síndrome dominical’ llama la atención por generar ansiedad o estrés

Publicado

en

El domingo significa para muchos la llegada de un descanso merecido tras una intensa semana laboral o académica, sin embargo, en algunas personas genera esa sensación de “casi” es lunes. Posiblemente le pasó a algún conocido o a ti que de manera inexplicable se presenta la depresión en uno de los días más esperados. Si bien no es un tema muy popular, hay especialistas quienes ya analizaron el fenómeno ¿Qué es lo que pasa?

Cuando se habla del domingo parece haber dos caras, la de disfrutar el día con menor actividad en todos los ámbitos y la que experimentan algunas personas al deprimirse por diversas razones como pueden ser el aburrimiento por bajar el ritmo de vida, el acercamiento del lunes y lo que eso conlleva: regreso a clases, al trabajo, largas jornadas fuera de casa, estrés por el tráfico, sueño por las mañanas, frío, calor, etcétera.

De acuerdo con algunas fuentes, el ‘Síndrome del Domingo’ se puede deber a diversos factores como nostalgia por el final del descanso y la necesidad de tener más tiempo para disfrutar. Otra razón puede ser que algo no anda bien en la semana, es decir una ausencia de motivación o estrés generado por volver a las tareas. También existe la posibilidad de ver demasiado lejos los próximos días de descanso

¿Cómo combatir la depresión los domingos?

El fenómeno de depresión o ansiedad que puede aparecer los domingos no suele significar un problema mental, aun así, se puede recurrir a un terapeuta en busca de respuestas. Algunos consejos ‘caseros’ para tratar de solucionarlo son respirar, meditar, buscar el origen del problema, generar una motivación rumbo a la nueva semana, comer sano, hacer ejercicio y dormir bien para llegar al lunes de la mejor manera posible.

Si este problema aparece de manera continúa se recomienda consultar a un especialista o platicar con alguien de confianza, charlar también ayuda a generar una sensación de bienestar y puede ser el primer paso a dejar atrás el curioso fenómeno de la depresión de los domingos.

Con información de MVS.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias