¡Síguenos en nuestras redes sociales!

México

Elon Musk tiene el pretexto perfecto para cancelar la planta de Tesla en México

Aludir a la incertidumbre y las posibles barreras comerciales que podrían afectar la viabilidad del plan es un buen argumento para recular en su decisión de poner una planta en México.

Publicado

en

Donald Trump ha proporcionado a Elon Musk la excusa perfecta para cancelar la planta de Tesla en México: la supuesta imposición de aranceles a los vehículos importados desde México hacia Estados Unidos.

Aunque el empresariohabía evitado proporcionar detalles concretos sobre el futuro del proyecto, la amenaza del político republicano de imponer aranceles a los vehículos eléctricos importados desde México hacia Estados Unidos ofrece a Musk la justificación ideal para cancelar la iniciativa sin enfrentar directamente las críticas por su decisión.

La idea de fabricar un modelo asequible en México tenía como objetivo revolucionar el mercado de vehículos eléctricos, ofreciendo una opción más accesible y ampliando la base de clientes de Tesla a nivel global. Pero la feroz competencia de numerosas marcas ha transformado el mercado de vehículos eléctricos, que antes era un negocio rentable con pocos jugadores, en un sector altamente competitivo, donde las guerras de incentivos han reducido el precio de las unidades. Esto ha afectado los ingresos de Tesla, dejando a la empresa con un flujo de caja reducido y haciendo que la construcción de una nueva planta ya no sea viable para su modelo de negocio.

El martes, el fabricante reportó una caída del 45% en su beneficio neto del segundo trimestre, situándose en 1,480 millones de dólares, debido a los bajos precios de los vehículos eléctricos.

En lugar de continuar con el plan de construir una planta en México para fabricar vehículos asequibles, Tesla podría estar redirigiendo su atención hacia otros proyectos, como los robotaxis autónomos, que parecen estar en el núcleo de su nueva estrategia.

Según fuentes cercanas, la decisión de no seguir adelante con el proyecto se tomó en el primer semestre de este año. Antes de que Trump se confirmara como el candidato republicano, Tesla eliminó el objetivo de venta a 20 millones de unidades al año en 2030 de su reporte de sustentabilidad, canceló vacantes en Nuevo León, despidió al 50% de su personal en México y decidió abandonar el desarrollo de un vehículo asequible para enfocarse en los robotaxis, según un correo electrónico obtenido por Reuters.

En octubre de 2023, Musk advirtió sobre la incertidumbre que rodea el proyecto de construir una planta de 5,000 millones de dólares en el norte de México, señalando que las altas tasas de interés podrían impactar negativamente en la viabilidad del proyecto. Este comentario marcó un giro radical respecto a su postura de hace un año. En octubre de 2022, al presentar los resultados financieros del tercer trimestre de Tesla, Musk había ofrecido tranquilidad a los inversores al calificar a su empresa como “resistente a la recesión”.

Además, una fuente cercana al proyecto dijo que la relación entre Musk y García se tensó debido a la excesiva exposición del proyecto en las redes sociales del gobernador, lo que generó un conflicto de intereses y una falta de control sobre la narrativa del proyecto. “García usó el proyecto de Tesla para mejorar su imagen política, y Musk no quería ser parte de eso”, señaló la fuente.

samuel garcia elon musk.jpeg
La planta de Tesla en Nuevo León, inicialmente recibida con entusiasmo y elogios por parte del gobierno local, ahora se encuentra envuelta en una neblina de incertidumbre (Foto: X/ samuel_garcias)
Tesla se convirtió en un estandarte político de Movimiento Ciudadano en Nuevo León.
Jorge Álvarez Máynez, excandidato a la presidencia por Movimiento Ciudadano, y Samuel García, gobernador de Nuevo León, viajaron en el automóvil “Cibertruck” de Tesla rumbo Festival “Pal Norte”. (Fotografía Cortesía. )

El empresario de origen sudafricano ha optado por manejar toda la comunicación relacionada con Tesla de manera estricta, prohibiendo a sus empleados hablar sobre la empresa. Esta postura contrasta con la estrategia del gobierno de Nuevo León, que ofrecía demasiada información sobre el proyecto, restándole protagonismo a la marca. “Musk había dicho que esperaría hasta después de las elecciones para avanzar con el proyecto”, añadió la fuente.

La promesa de una planta en Nuevo León

Hasta hace unos meses, cuando los planes de Musk aún estaban vigentes, el municipio de Santa Catarina ya había comenzado a invertir en obras públicas. Se podían ver trabajos evidentes en la carretera, con trabajadores reparando el asfalto y preparando un libramiento.

En la misma carretera, los letreros de venta de terrenos eran abundantes, y los costos de los predios en el municipio habían aumentado entre un 30 y un 35% hasta febrero pasado, según Escala, una administradora de proyectos de construcción. El precio del metro cuadrado en la región se disparó a entre 70 y 90 dólares en 2023, según datos proporcionados por el municipio.

Primera imagen de la planta que Tesla construirá en Santa Catarina, Nuevo León.
(Cortesía Twitter de Tesla )
El terreno en donde se construiría la planta de Tesla.
Una vista aérea muestra el terreno donde Tesla ha indicado que podría construir una nueva gigafábrica, en Santa Catarina, en las afueras de Monterrey, México, el 2 de marzo de 2023. (AFP)

Para establecerse en Nuevo León, la empresa de Musk había solicitado la construcción de infraestructura carretera, suministro de agua, una subestación eléctrica y líneas de transmisión eléctrica para la planta. Fuentes del gobierno de Santa Catarina confirmaron a Expansión que las obras ya estaban en marcha. Además, el gobierno de Nuevo León había aprobado 2,600 millones de pesos en incentivos para Tesla.

“No será a la velocidad inicialmente planteada, pero la inversión está confirmada”, dijo una fuente del gobierno de Santa Catarina bajo condición de anonimato hace unos meses. Esta misma fuente afirmó que Tesla ya había pagado al municipio 200 millones de pesos por concepto de impuestos prediales relacionados con la tenencia del terreno.

Sin embargo, más de un año después del anuncio, este proyecto enfrenta una incertidumbre creciente, y la cancelación parece ser una posibilidad real.

La (ya conocida) amenaza de los aranceles

La idea de una posible imposición de aranceles a los vehículos importados desde México hacia Estados Unidos no es nueva, Trump la empleó durante su primera campaña presidencial con el objetivo de captar el apoyo de los sindicatos automotrices y de los votantes de la clase trabajadora en estados como Michigan. En ese contexto, acusar a México de “robar” empleos y prometer aranceles para frenar esa práctica resultaba efectivo para movilizar su base electoral.

En medio de esas amenazas, Ford suspendió la construcción de una planta en San Luis Potosí enfrentando críticas significativas en México y un costo de 200 millones de dólares por la cancelación. Entonces la armadora estadounidense justificó su decisión argumentando un cambio en su estrategia para enfocarse en segmentos más rentables como SUV y pickups, en lugar de compactos como el Focus, el modelo que planeaba producir en México.

Ahora, siete años después, Donald Trump ha reactivado su retórica sobre la imposición de aranceles a los vehículos fabricados en México y exportados a Estados Unidos, una medida que, en teoría, violaría los términos del T-MEC, el acuerdo comercial que él mismo renegoció como presidente de Estados Unidos. De acuerdo con el T-MEC, los vehículos que cumplen con las reglas de origen pueden comercializarse por Norteamérica sin enfrentar aranceles, lo que debería incluir los vehículos que Tesla produzca en la región.

Ayer, tras las declaraciones de Musk, Idelfonso Guajardo, exsecretario de Economía y negociador del T-MEC, respondió al CEO de Tesla en su cuenta de X que “si tus autos cumplen la regla de origen, nadie puede imponer aranceles a las exportaciones de autos de México a USA”.

Pero aludir a la incertidumbre y las posibles barreras comerciales que podrían afectar la viabilidad del plan es un buen argumento para recular en su decisión de poner una planta en México.

Con información de Expansión

JE

México

Este es el mejor regalo para mamá… y hoy es el momento perfecto para dárselo

Publicado

en

Hoy, 10 de mayo, México celebra a millones de mujeres que con amor, sacrificio y fuerza incondicional han formado hogares, criado hijos y sostenido familias: es el Día de las Madres.

Desde temprano, las redes sociales se llenan de fotos con flores, desayunos sorpresa, mensajes emotivos y regalos envueltos en moños. Tiendas, restaurantes y centros comerciales están llenos de hijos e hijas que buscan darle a mamá “el mejor regalo”.

Y aunque muchos tienen la posibilidad de sorprenderla con un perfume, un celular o una cena elegante, no todas las familias pueden permitirse ese lujo.
Entonces, vale la pena preguntarse:

¿Si no hay dinero para un regalo, significa que no se ama a mamá?

La respuesta es: por supuesto que no.

Porque cuando el amor es sincero, no necesita envoltura.

El verdadero regalo que toda madre anhela no se compra. Se vive.

💬 Es ese “te quiero” dicho de corazón.
🤲 Es ese abrazo largo y sincero.
🕰️ Es ese rato juntos sin distracciones.
📄 Es esa nota escrita a mano que ella guardará para siempre.

Porque cuando no hay recurso, el alma se vuelve más creativa: se regala tiempo, palabras bonitas, detalles que tocan el corazón… y eso, muchas veces, vale mucho más que cualquier objeto.

Hoy, si tienes a tu mamá cerca, hazle sentir que la amas, con lo que tienes, desde donde estás. Y si ya no está contigo, honra su amor con lo que haces cada día.

🌷 Feliz Día de las Madres.

Continuar leyendo

Policíaca

Detienen a Ricardo “N”, novio de Lupita TikTok

El novio de la famosa influencer ha sido detenido por autoridades de Nuevo León

Publicado

en

Foto: Lupita TikTok

Tras varios días de estar hospitalizada la bebé de Lupita TikTok, diversos medios han señalado que la menor podría presentar muerte cerebral, sin embargo, sus padres han negado esta información a través de redes sociales, incluso hace unas horas revelaron que habían bautizado a la menor.

Ante esta situación, otra preocupación se suma a la vida de Lupita TikTok, pues, de último momento ha trascendido que Ricardo “N”, pareja de la influencer y padre de la menor ha sido detenido por las autoridades de Nuevo León.

¿Por qué detuvieron a Ricardo “N”?

De acuerdo con medios locales, Ricardo “N”, actual pareja de Lupita TikTok y padre de Karely Yamileth, la bebé que se debate entre la vida y la muerte desde el pasado 27 de abril, fue detenido este 10 de mayo de 2025, así lo informaron las autoridades del Estado de Nuevo León.

De acuerdo con la información que trasciende en diversos medios de comunicación locales y redes sociales, Ricardo “N” fue detenido por el delito equiparable a la violación contra una persona con vulnerabilidad cognitiva o discapacidad intelectual.

Hasta la redacción de esta nota, ni Lupita TikTok ni tampoco James Flores, manager tanto de la influencer como de Ricardo “N” han salido a confirmar o negar dicha información, por lo que se espera que en las próximas horas.

Foto: “X” @JulioCesar_Cano

La última publicación de Ricardo “N”

El pasado 7 de mayo, Ricardo “N” a través de su página oficial de Facebook, compartió una fotografía de él mismo y en ella escribió que iban a bautizar a la pequeña Karely. Un día después, el 8 de mayo publicó una historia en su Instagram en donde mostró el kit de bautizo de la pequeña y aseguró que ya había quedado bautizada su hija.

Desde entonces, el novio de Lupita TikTok no ha publicado nada en sus redes sociales. Se espera que sea através de éstas en donde se dé a conocer más detalles de la situación legal de Ricardo “N”.

Con información de El Heraldo de México.

CAC

Continuar leyendo

México

‘Es tiempo de mujeres’, reitera Sheinbaum en su mensaje del Día de las Madres

La presidenta Claudia Sheinbaum envía un ‘muy cariñoso y sentido’ mensaje por el Día de las Madres; reitera que ‘es tiempo de mujeres’

Publicado

en

Foto: Sitio Oficial

La presidenta envió un mensaje “muy cariñoso y sentido”, además de un abrazo a las madres mexicanas.

“Valoramos muchísimo el trabajo que hacen todos los días, a la familia, decirles que hay que cuidar a la mamá, la mamá no sólo nos cuida, nosotros también debemos cuidar a las mamás. Tenemos que apoyarlas, el trabajo del hogar no solo es de la mujer, es de todas y de todos”.

La presidenta Claudia Sheinbaum añadió:

“Cuidemos a las mamás no sólo el 10 de mayo, sino todo el año, los 365 días del año, decirle a las mujeres, a las mamás que es tiempo de mujeres, que las mujeres tenemos derechos, que las mujeres podemos ser lo que queramos, un abrazo muy fuerte a las mamás de México y también aprovecho en lo personal, agradecerle a mi madre todo lo que me ha dado, y felicitarla mucho por inculcarme valores. Por cierto recuerden que lo material no es importante, lo más importante es lo espiritual, regalemos cariño, regalemos mucho amos y protejámonos entre todos. Que siempre vivan las mujeres mexicanas, que vivan todas las madres y que Viva México”, concluyó la presidenta Claudia Sheinbaum.

Día de las Madres en México

El Día de la Madre en México es una de las celebraciones más arraigadas y significativas, festejada anualmente el 10 de mayo sin importar el día de la semana en que caiga.

Esta fecha se estableció en el país en 1922, impulsada por el periodista Rafael Alducin, lo que la convierte en una tradición de más de un siglo. Es un día dedicado a honrar y reconocer el papel fundamental de las madres en la familia y la sociedad, caracterizado por reuniones familiares, comidas especiales, regalos y demostraciones de afecto. La celebración trasciende lo meramente comercial, siendo una oportunidad para expresar gratitud y fortalecer los lazos familiares.

Desde una perspectiva económica, el Día de la Madre representa una de las temporadas de mayor consumo en México, solo superada por la Navidad. El comercio minorista y los servicios, como restaurantes, floristerías, joyerías y tiendas departamentales, experimentan un notable incremento en sus ventas.

Por ejemplo, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo estimó que esta festividad genera una derrama económica significativa, previendo para 2024 ventas superiores a los 70 mil millones de pesos en todo el país, lo que subraya la importancia de esta fecha para la economía nacional.

Demográficamente, las madres constituyen un pilar central en los hogares mexicanos. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2020 había 35.2 millones de mujeres de 12 años y más que eran madres. De este total, el 72.3% eran madres con una sola unión conyugal, mientras que el 15.6% se encontraban en unión libre. La edad promedio de las madres era de 45 años y el número promedio de hijos nacidos vivos era de 2.2.

Estas cifras evidencian la diversidad de roles y situaciones en las que se desarrollan las madres en México, reafirmando su rol insustituible en el tejido social del país.

Con información de López Doriga.

CAC

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias