¡Síguenos en nuestras redes sociales!

México

PGR reconoce inocencia de indígenas con disculpa inédita

Publicado

en

Exigen que los agentes federales no metan injustamente a personas a la cárcel; procurador busca reparar daño a tres mujeres procesadas por irregularidades 

“Yo estaría contenta cuando se acabe la injusticia y cuando nos respeten como indígenas”, dijo Jacinta Francisco Marcial antes de que el procurador general de la República, Raúl Cervantes Andrade, reconociera en una ceremonia inédita en el país la inocencia y las irregularidades que se cometieron en el proceso penal en su contra, al igual que en los casos de Teresa González y Alberta Alcántara.

Jacinta exigió que los colaboradores de la PGR “revisen bien los casos, no metan a la cárcel a personas inocentes”. Luego planteó: “A mí que no me den un peso, lo que quiero es que se haga justicia a todas las personas”.

En el evento que se considera inédito por ser la primera vez que la PGR aceptó que no actuó de acuerdo con el debido proceso y porque acató una sentencia emitida por el

Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa (TFJFA), el procurador dijo con apenas 32 palabras: “Atendiendo a su petición, a usted Jacinta Francisco Marcial, reconozco públicamente su inocencia, respecto de los delitos de los que se les acusó y por los que fue privada de su libertad”.

El funcionario señaló que la disculpa atendía a la sentencia del 28 de mayo de 2014, emitida por el TFJFA, y en concordancia con la determinación del Tribunal Unitario del Vigésimo Segundo Circuito, en la que acreditó la existencia de violaciones al debido proceso.

Luego celebró a Jacinta, Alberta y Teresa porque “al exigir lo que por justicia y por derecho les corresponde, dieron un mensaje de verdadera democracia a nuestro país y movilizaron al Estado hacia su verdadera función: cumplir con lo que mandata la Constitución”. Se comprometió a dar garantías efectivas que aseguren que hechos como el de las mujeres hñähñú no se repitan.

El procurador estuvo acompañado por Mario Patrón, director del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez y por la ex ministra Olga Sánchez Cordero.

Como representante legal de las tres indígenas, Mario Patrón señaló que los hechos que ellas vivieron “lastiman la vida y nadie podrá reparar los tres años que estuvieron en prisión, así como el hecho de haber sido presentadas ante medios de comunicación como criminales o que Teresa haya sido mamá mientras era prisionera”.

Añadió que en la vida no hay borrón y cuenta nueva y “aunque las autoridades corruptas quisieron arrebatarles la vida no pudieron, pensaron que no podrían revertir las acusaciones, pero no sabían hasta dónde llega la dignidad de las mujeres hñähñú”.

Ante las palabras de Raúl Cervantes, las tres indígenas coincidieron en algo: nada les va a devolver el tiempo que no pasaron con su familia, las noches de angustia y llanto por no entender de qué se les acusaba, y peor aún, por no saber cuánto tiempo duraría ese “calvario”.

Estela Hernández, hija de Jacinta, pidió que no se den más casos como éste, “hoy queda comprobado que ser pobre, mujer e indígenas no es una vergüenza”. Luego acusó que instituciones gubernamentales como la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos estuvieron calladas dos años a pesar de saber del caso y no los atendieron, “pónganse a trabajar de verdad, no sólo den recomendaciones”.

“¡Hoy nos chingamos al Estado!, la ignorancia, el miedo no puede estar por encima de nosotros”, dijo.

En el Auditorio Jaime Torres Bodet, del Museo Nacional de Antropología, se dieron cita familiares de las víctimas y amigos que quisieron presenciar “un hecho histórico”. Lo mismo que políticos como Manlio Fabio Beltrones, ex líder priísta, que en su momento apoyó por la liberación de las mujeres, al igual que José Calzada Rovirosa, entonces gobernador de Querétaro y que se interesó en el caso de las tres mujeres.

La PGR consideró la petición de Alberta, Teresa y Jacinta de desarrollar en dos momentos el evento, por ello, primero reconoció la inocencia con respecto de los delitos que se les atribuyeron y por los que de forma incorrecta fueron privadas de su libertad Alberta Alcántara Juan y Teresa González Cornelio. “La procuraduría hizo mal su trabajo, lo que ocasionó un daño moral, por lo tanto resulta un deber reparar el daño causado.

Alberta y Teresa reconozco públicamente su inocencia por los delitos que se les imputó”.

Teresa González relató que estar en la cárcel cambió su vida por completo, “no sabíamos lo que estaba pasando, por eso para mí, esta disculpa es una victoria porque cierra 11 años de lucha”.

Pidió a las mujeres que luchen, “no se queden calladas, para que la sociedad sepa la verdad, sí se puede, a veces por miedo nos quedamos en silencio, hay que cambiar”.

Antes de terminar su discurso, Tere hizo una petición: “Señor procurador, le pido que se comprometa a que casos como el nuestro no sucederán más, que no fabricarán pruebas y que no habrá gente inocente en la cárcel por delitos que no cometió”. Tras los aplausos, la señora que vestía un traje típico otomí regresó a su lugar y abrazo a Jazmín, su hija que nació en la cárcel.

Las palabras de Alberta Alcántara fueron más breves; no pudo contener el llanto al recordar sus días en el Cereso de San José El Alto.

Entre los testigos estaban el ómbudsman nacional Luis Raúl González Pérez; Jan Jarab,

representante en México de la ONU­DH, y Roberto Campa, subsecretario de Derechos Humanos de la Segob, entre otros.

A sus 54 años, Jacinta resaltó que esta disculpa no la tiene contenta, que nadie le puede regresar los años que no disfrutó de su familia y recordó que uno de sus hijos falleció apenas cinco meses después de ser liberada. (EL UNIVERSAL)

Continuar leyendo
Anuncio

México

¿Te hablaron de Reino Unido para ofrecerte chamba? ¡Aguas!, podría ser una estafa

Usuarios de redes sociales alertaron sobre una nueva estafa a través de llamadas telefónicas de Reino Unido. Así operan

Publicado

en

¡Mucho ojo con las llamadas!, pues probablemente no se trate de tu ex, sino de una nueva modalidad de estafa telefónica. 

En los últimos meses, usuarios en México han reportado recibir llamadas internacionales sospechosas. Aunque el número parece provenir del Reino Unido, por la lada registrada, el mensaje es claro… y en español.

“Guarda este número en WhatsApp para información de una oferta de trabajo”, dice una grabación automática que muchos han recibido recientemente desde números con lada internacional (+44)

Aunque podría parecer una oportunidad legítima, en realidad se trata de una estafa, confirmó Verónica Becerra, cofundadora de Offensive Hacking & Security Networks, en una publicación a través de X.

De acuerdo con la especialista en ciberseguridad, la llamada es parte de una nueva táctica que aprovecha tecnología y datos filtrados para engañar a las personas. 

Se cree que los estafadores utilizan información obtenida de bases de datos vulneradas —tanto de empresas privadas como de instituciones gubernamentales— con el fin de realizar llamadas masivas a través de aplicaciones que permiten comprar números internacionales y programar mensajes automatizados.

El objetivo es claro: generar interacción. Una vez que la víctima agrega el número a WhatsApp, los estafadores pueden comenzar con el verdadero fraude. Desde ofertas falsas de trabajo que prometen pagos por dar “likes” a publicaciones en redes sociales, hasta intentos más agresivos de obtener acceso a información personal o al propio dispositivo.

¿Qué hacer si recibo una llamada de ‘Reino Unido’?

En caso de recibir cualquier llamada con lada internacional, la especialista recomendó no contestarlas si se trata de números desconocidos, evitar guardar contactos sospechosos y reportar cualquier intento de estafa a través de los canales oficiales.

También es recomendable revisar la configuración de privacidad en aplicaciones como WhatsApp para limitar a las personas que pueden ver tu número, foto y estado, para evitar el robo de información.

Con información de El Financiero.

Continuar leyendo

México

Gobierno investiga desfile del CJNG en poblado de Michoacán

La presidenta Sheinbaum detalló que ya se investiga lo ocurrido en un desfile del CJNG en un poblado de Michoacán

Publicado

en

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, detalló que se realiza una investigación por el desfile que realizaron supuestos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) el Sábado de Gloria en HuajúmbaroMichoacán.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo apuntó que le corresponde a la Fiscalía estatal llevar a cabo la indagatoria, pero afirmó que también el Gabinete de Seguridad federal también está llevando a cabo la suya.

“Se manifestó el gobernador (de Michoacán, Alfredo Ramírez) ayer, qué bueno, también lo hice personalmente y no estamos de acuerdo obviamente. A partir de ahí se abren procesos de investigación”, argumentó.

“Siempre se investiga (…). Lo hace la Fiscalía del Estado, es quien le corresponde hacer esta investigación, pero de todas maneras el Gabinete está investigando”, puntualizó.

En redes sociales se viralizó una grabación en donde presuntos miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) festejan con pobladores de Huajúmbaro, poblado perteneciente al municipio de Ciudad Hidalgo, Michoacán, el Sábado de Gloria.

Los presuntos delincuentes circulan por una avenida, siendo recibidos por los habitantes con cubetas de agua, alcohol y música.

El Gobierno de Michoacán afirmó que este tipo de acciones son parte de la propaganda que realiza dicho grupo criminal en la entidad.

“Sí, esto ocurrió, tenemos confirmada la información. Es parte de la misma estrategia de la delincuencia, de los narcotraficantes, de hacerse propaganda, de hacerse ver como cercanos a la gente, pero es todo lo contrario”, sostuvo el gobernador Alfredo Ramírez en conferencia de prensa.

Con información de López-Dóriga Digital.

Continuar leyendo

México

‘En México resolvemos los mexicanos’, dice Sheinbaum a conservadores ‘vendepatrias’

Estos fueron los temas más importantes de la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum el martes 22 de abril.

Publicado

en

Foto: Cuartoscuro

La presidenta Claudia Sheinbaum encabeza su conferencia ‘mañanera’ desde Palacio Nacional este martes 22 de abril de 2025, en compañía de su Gabinete presidencial.

En esta ocasión estuvo presente su Gabinete de Seguridad para presentar resultados en materia de reducción de delitos, como los homicidios dolosos, así como las detenciones destacadas y el decomiso de drogas como el fentanilo.

‘En México resolvemos los mexicanos’: Sheinbaum sobre conservadores que piden ayuda a EU

La mandataria fue cuestionada sobre lo expresado en la ceremonia del 111 aniversario de la defensa del Puerto de Veracruz, donde criticó a quienes buscan apoyo extranjero para resolver asuntos internos que solo competen al país, a quienes calificó de “vendepatrias”.

Al respecto, en su conferencia respondió: “Quiénes son los que históricamente han llamado a personas de afuera para resolver problemas internos, pues son los conservadores con Maximiliano; recientemente un panista en el Senado, dijo que era indispensable que se nombrara a los narcos terroristas, para tener todo el apoyo de EU”.

Agregó: “A eso me refería ayer con las declaraciones sobre los vendepatrias” y recordó que ningún jefe revolucionario aceptó la ayuda de los EU.

Finalmente, sentenció “En México resolvemos los mexicanos”.

Homicidios dolosos caen 32.9 por ciento en Gobierno de Sheinbaum
Como cada dos semanas, el Gabinete de Seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum presentó su informe con los resultados en materia de incidencia delictiva, detenciones y decomiso de drogas.

Primero se expusieron los resultados del Informe preliminar de incidencia delictiva, donde se identifica una tenencia sostenida a la baja de los homicidios dolosos, de septiembre del 2024 a abril del 2025, de 87 a 58.3, con un preliminar de menos 32.9 por ciento.

Son siete los estados donde se concentran hasta el 51 por ciento delos homicidios: Guanajuato, Estado de México, Sinaloa, Baja California, Jalisco, Guerrero y Michoacán.

¿Qué detenciones de criminales importantes se hicieron en abril?

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana, informó que de octubre del 2024 a abril del 2025 se detuvieron a 712 personas por delitos de alto impacto, se aseguraron 144 toneladas de droga, incluidas más de 2 millones de pastillas de fentanilo.

También se decomisaron 9 mil 600 armas de fuego y 839 laboratorios clandestinos. Destacó la detención de estos criminales:

  • Ataulfo ‘N’, en Chiapas.
  • Juan Benito ‘N’, en Oaxaca, relacionados con delitos como extorsión y huachicoleo.
  • Joel Alfonso ‘N’ alias ‘El Gangoso’, generador de violencia en Sinaloa.
  • César ‘N’, responsable del homicidio de Abigail Esparza Reyes, agente de la policía estatal, en Tijuana.
  • Samuel ‘N’, líder de grupo delictivo generador de violencia en Guanajuato.

En el operativo Frontera Norte, se destaca que han detenido a 2 mil 582 personas, asegurado 317 inmuebles, 11 mil cargadores, 37 toneladas de droga y más de un millón de pastillas de fentanilo.

¿Qué se sabe de un ataque a elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana en Guanajuato?

Harfuch informó que elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana fueron atacados por sujetos armados en León de los Aldama, Guanajuato, donde lamentablemente el suboficial Jonathan ‘N’ perdió la vida.

“Lamentamos profundamente la pérdida de nuestro compañero, que no quedará impune, hay dos detenidos por los hechos y faltan más por detener. La familia recibirá todo el apoyo institucional”, aseguró el funcionario.

Al respecto, Sheinbaum dijo que siempre hay que pensar en la decisión que toma un joven al ser parte de la Sedena y el ejército, es la entrega personal para salvaguardar vida y aseguró que es un acto heroico.

“Siempre nuestro cariño, agradecimiento y reconocimiento”, señaló Sheinbaum.

Sheinbaum niega que SEP haya firmado acuerdo con Coca-Cola: ‘Hace mucho daño’

Sheinbaum fue cuestionada sobre una reunión del secretario de Educación, Mario Delgado, con Coca Cola, en marco de la puesta en marcha del programa ‘Vive Saludable, vive feliz’, que busca frenar el consumo de comida chatarra en escuelas públicas del país.

Al respecto, la mandataria aseguró que la empresa no buscó tener algún acuerdo con la SEP y el programa para cuidar la salud de las y los estudiantes sigue en marcha.

“Que me perdoné Coca Cola, pero hace mucho daño”, aseguró Sheinbaum. Detalló que Delgado se reunió con la empresa para explicarles de qué va la iniciativa para ofrecer comida saludables a niños y adolescentes en sus escuelas.

Sheinbaum envía iniciativa para prohibir que países hagan spots discriminatorios

Sheinbaum aseguró que enviará una iniciativa para que los países no puedan hacer propaganda política ideológica sobre nuestro país.

Esto, luego de un comercial realizado por el Gobierno de EU, donde aseguran que los migrantes son delincuentes.

“Vamos a cambiar la ley para que se prohíba que gobiernos extranjeros puedan hacer propaganda política ideológica en nuestro país, ellos pueden hacerlo en EU, hasta ahora no hay ninguna ley sobre el tema”.

La mandataria aseguró que se va a cambiar la ley, y espera que haya unanimidad sobre el cambio porque ayer los panistas estaban muy indignados.

“No es correcto, nosotros no pretenderíamos hacer propaganda política en otro país”, finalizó Sheinbaum.

Rosa Icela Rodríguez irá al funeral del Papa en el Vaticano

Sheinbaum fue cuestionada sobre si asistirá al funeral del Papa Francisco, tras darse a conocer su fallecimiento en lunes 21 de abril.

Al respecto, la mandataria aseguró que será la secretaria de Gobierno quien vaya en representación de México en el Vaticano.

“Vamos a enviar a Rosa Icela Rodríguez como representante del Gobierno de México, es el 26 de abril”, confirmó la mandataria.

En su conferencia matutina del lunes, la mandataria lamentó el fallecimiento del Papa, quien tenía problemas de salud desde febrero. Aseguró que su legado es el enfoque humanista.

“Muere el papa Francisco. Un humanista que optó por los pobres, la paz y la igualdad. Deja un gran legado de verdadero amor al prójimo. Para los católicos y los que no lo son, es una gran pérdida. Haberlo conocido fue un gran honor y privilegio. Descanse en paz”, escribió en su cuenta oficial de X.

Sheinbaum niega que devoluciones de saldo a favor del SAT vayan retrasadas: ‘Son los tiempos de ley’

Luego de que las y los ciudadanos reportaran un retraso en la devolución de saldo a favor, tras la presentación de la declaración anual de impuestos ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la mandataria aseguró que no se está fuera de tiempo.

“Son los tiempos de ley”, sentenció sobre el tema. Además, el SAT informó que tardará al menos dos meses en devolver el saldo a favor, este tiempo equivale a 40 días hábiles para los contribuyentes.

Con información de El Financiero.

CAC

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias