¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Ciencia

¿Es verdad que el viento puede llevarse un inflable durante una fiesta infantil?

Este debate cobró fuerza en distintos foros luego del estreno de una serie en Netflix que se desarrolla en torno a un incidente trágico causado por un inflable

Publicado

en

La serie de Netflix “Accidente” ha despertado gran interés y preocupación entre los espectadores al retratar un evento inesperado y trágico por un descuido: un inflable que es arrastrado violentamente por el viento en medio de una fiesta infantil y causa la muerte de tres niños y la desaparición de otro.

Además de convertirse en una de las producciones más vistas en la plataforma, esta serie ha generado un debate sobre la seguridad de estas atracciones en eventos al aire libre y la vulnerabilidad ante condiciones meteorológicas adversas.

Estas estructuras son una atracción común en fiestas infantiles por su capacidad para proporcionar horas de diversión. Sin embargo, como ilustra de manera estremecedora la serie, también pueden transformarse en un peligro potencial si no se toman las precauciones necesarias.

¿Qué tan peligrosos son los inflables?
Aunque en México no hay datos precisos sobre el número de accidentes relacionados, existen casos aislados que han llamado la atención. Uno de ellos ocurrió en San Luis Potosí en 2017, cuando un fuerte viento movió varios inflables con niños adentro, resultando en una menor gravemente herida.

Sin embargo, en Estados Unidos estos accidentes que fueron registrados por una una investigación realizada por científicos de las universidades de Georgia y Texas, titulada “Wind Related Bounce House Incidents in Meteorological, Regulatory, and Outreach Contexts” (Incidentes de casas inflables relacionados con el viento en contextos meteorológicos, normativos y de divulgación).

Esta documenta 132 incidentes globales entre 2000 y 2021, resultando en al menos 479 lesiones y 28 muertes. La mayoría de estos accidentes ocurrieron durante la temporada cálida, cuando el viento puede arrastrar, volcar o hacer volar estas estructuras.

Los incidentes suceden cuando el viento arrastra, vuelca o hace volar las casas inflables. Las condiciones meteorológicas más comunes que contribuyen a estos accidentes son los frentes fríos, los remolinos de polvo y los vientos relacionados con tormentas eléctricas.

En Estados Unidos, las regulaciones sobre la seguridad de estas atracciones varían significativamente de una entidad a otra. Algunos estados no tienen normas específicas, mientras que otros siguen las directrices de la American Society for Testing and Materials (ASTM), que estipulan los límites de velocidad del viento y requieren la presencia de una persona capacitada en meteorología.

El estudio indica que muchos incidentes ocurrieron con velocidades del viento inferiores a los límites establecidos, señalando la necesidad de una mayor vigilancia por parte de proveedores y compradores.

Dentro de los 85 incidentes ocurridos en todo el mundo, el estudio encontró que el 22% se produjeron cuando las velocidades del viento (tanto sostenido como ráfagas) estaban entre 0 y 15 millas por hora, esto equivale a un rango entre 0 y 24 kilómetros por hora, el umbral más bajo establecido por ASTM F 2374.

El 33% de los incidentes se produjeron con velocidades del viento entre 0 y 20 millas por hora, de cero a 32 kilómetros por hora.

El 51% de los incidentes ocurrieron cuando las velocidades del viento eran de 0 a 25 millas por hora, un promedio de cero a 40 kilómetros por hora.

En Estados Unidos, donde se analizaron 61 eventos, el 20% de los incidentes ocurrieron cuando las velocidades eran de 0 a 15 millas por hora (0 y 24 km/h) 31 por ciento sucedió cuando la velocidad era de 0 a 20 millas por hora (32 km/h).

El 8 de septiembre, el Servicio Meteorológico Nacional reportó que la masa de aire frío asociada al sistema frontal genera un evento de “Norte” con rachas de viento de 80 a 100 kilómetros por hora. Además, se registraron rachas de 60 a 80 km/h en las costas de Tabasco y de 50 a 70 km/h en Oaxaca, en el Istmo de Tehuantepec.

Estas velocidades de viento superan el promedio en incidentes anteriores con ráfagas de 0 a 20 kilómetros por hora, el mínimo registrado para provocar accidentes relacionados con juegos inflables.

“La conexión a tierra inadecuada se menciona en múltiples informes de los medios de comunicación de los incidentes, y también podría ser culpable. No obstante, estos porcentajes hacen temer que incluso las directrices más estrictas disponibles para el uso de casetas hinchables, aunque se interpreten son necesarias pero no suficientes para evitar incidentes”, menciona el reporte.

Recomendaciones para evitar estos accidentes

El estudio de la institución estadounidense cuenta con una página web donde tiene una tabla de incidentes actualizada periódicamente, además de recomendaciones para evitar lesiones.

Fijarse en el clima

Antes de alquilar o montar un castillo hinchable, es importante comprobar el pronóstico del tiempo para ver si hay viento o mal tiempo en el día. Se debe estar atento a las alertas de viento emitidas por los Sistemas Meteorológicos de las regiones.

“Si se produce una ráfaga repentina de viento o condiciones meteorológicas adversas, evacúe rápidamente el castillo hinchable y siga los procedimientos de desinflado adecuados”, menciona el sitio.

Instala el inflable correctamente

Elige un lugar libre de piedras, grava y otros residuos. Si el lugar tiene estos objetos punzantes, coloca una lona.

Ancla el castillo hinchable alrededor del borde inferior del dispositivo fijando estacas con clips o cuerdas. Si no se pueden utilizar estacas, debe utilizar un método alternativo, como sacos de arena.

Conecta el ventilador al castillo hinchable. Comprueba todas las tomas de corriente y enciende el ventilador. Observa cuidadosamente cómo se infla el castillo hinchable y comprueba que está bien inflado.

Un adulto siempre debe estar vigilando

Pueden producirse ráfagas de viento repentinas o condiciones meteorológicas adversas, por lo que es importante que un adulto siempre permanezca cerca del castillo hinchable. Asegúrese de que el adulto vigila a los niños, al tiempo que se asegura de que siguen las directrices indicadas en el castillo hinchable.

Con información de Infobae.

Ciencia

Científicos británicos hallan la evidencia más fuerte de vida en un exoplaneta

Los investigadores pudieron establecer con un 99.7 % de certeza la existencia de vida, aunque se requiere de más del 99.99 % para hacer una declaración definitiva de vida fuera de la Tierra

Publicado

en

Investigadores británicos hallaron la evidencia más fuerte hasta el momento de la existencia de vida en un exoplaneta, por la presencia de sustancias químicas que en la Tierra son producidas por organismos como las bacterias.

Se trata de un estudio de expertos de la Universidad de Cambridge (sureste de Inglaterra), que han evaluado la información obtenida por el Telescopio Espacial James Webb, que observa el exoplaneta K2-18b, situado a 124 años luz de la Tierra, una distancia que necesitaría 187.000 años para llegar hasta allí en una nave espacial.

Los científicos, que publican esta investigación en The Astrophysical Journal Letters, pudieron establecer con un 99.7 % de certeza la existencia de vida, pero se necesita alcanzar el 99.99994 % para hacer una declaración definitiva de vida fuera de la Tierra.

El exoplaneta es dos veces y media el tamaño de la Tierra, de acuerdo con los expertos de Cambridge.

El telescopio es capaz de detectar la composición química del K2-18b cuando éste orbita alrededor de su estrella, considerada muy pequeña en comparación a nuestro Sol.

Según los investigadores, el James Webb pudo detectar sulfuro de dimetilo (DMS) y disulfuro de dimetilo (DMDS), gases que en la Tierra son generados por el fitoplancton marino y las bacterias.

El investigador principal, Nikku Madhusudhan, del Instituto de Astronomía de Cambridge, afirmó que el hallazgo acerca a la humanidad a demostrar que no estamos solos en el universo y sugirió que el planeta puede estar “rebosante de vida”.

“Si confirmamos que hay vida en K2-18b, básicamente confirmaríamos que la vida es muy común en la galaxia”, dijo a la BBC.

Madhusudhan espera demostrar la existencia de vida extraterrestre en un futuro próximo y admitió sentirse alentado por la cantidad de gas que su equipo encontró en una sola observación, por lo que espera confirmar si hay vida dentro de un año o dos.

“Por lo tanto, si la asociación con la vida es real, este planeta estará repleto de vida”,insistió.

Los análisis sugieren que se trataría de un planeta ‘Hycean’, con el potencial de contar con una atmósfera rica en hidrógeno y una superficie cubierta por un océano “repleto de vida”.

También se ha detectado vapor de agua, con temperaturas que podrían sustentar la vida.

“Es importante que seamos profundamente escépticos con respecto a nuestros propios resultados, porque solo probando una y otra vez podremos llegar al punto de tener confianza en ellos. Así es como debe funcionar la ciencia”, afirmó el científico.

“Dentro de décadas, podríamos mirar hacia atrás a este punto y reconocer que fue cuando el universo con vida estuvo a nuestro alcance. Esto podría ser el punto de inflexión, donde de repente la pregunta fundamental de si estamos solos en el universo sea una que podamos responder”, resaltó.

Con información de Aristegui.

Continuar leyendo

Ciencia

Asteroide 2024 YR4 ya no es un peligro para la Tierra; ahora podría impactar contra la Luna

La Tierra ya no estaría en riesgo por el asteroide 2024 YR4, pero podría impactar contra la Luna, según estimaciones

Publicado

en

Se dio a conocer que el asteroide 2024 YR4 ya no es un peligro para la Tierra; ahora podría impactar contra la Luna

El asteroide 2024 YR4 ha sido descartado como una amenaza a nuestro planeta. 

Apenas en febrero pasado, la NASA y la ESA alertaron sobre las posibilidades de colisión del asteroide 2024 YR4 que alcanzaron hasta el 3.1% de impacto.

No obstante, después de múltiples cálculos, los científicos aseguran que ya no es una potencial amenaza dicho cuerpo celeste. 

Pese a que el asteroide 2024 YR4 se ha diluido como un peligro para la Tierra, ahora su colisión sería en la Luna, de acuerdo con estimaciones de los especialistas.

Asteroide 2024 YR4 impactaría en la Luna y no contra la Tierra 

Según nuevas observaciones llevadas a cabo con el telescopio espacial James Webb, el asteroide 2024 YR4 ahora chocaría contra la Luna. 

En marzo de este año, se realizaron los primeros avistamientos del telescopio James Webb donde se analizó la rotación, tamaño y reflectividad del asteroide. 

Gracias a los datos preliminares proporcionados por Webb se determinó que el asteroide 2024 YR4 ronda los 60 metros de longitud.

Asimismo, se estableció que hay cerca de un 2% de probabilidades de colisionar con la Luna en diciembre del 2032.

¿Qué pasaría si el Asteroide 2024 YR4 impacta contra la Luna? Esto sabemos 

Aunque existe preocupación ante el futuro impacto del asteroide 2024 YR4 en la Luna, la realidad es que los astrónomos indican que no habría ningún peligro.

Nuestro satélite natural tiene impactos por meteoritos y asteroides pequeños, los cuales producen los cráteres que tiene en su superficie. 

En el caso de una colisión de 2024 YR4 con la Luna, se trataría de un evento sin precedentes.

De hecho, los astrónomos creen que abriría la puerta para estudiar el impacto lunar y sus consecuencias. 

Cabe mencionar que para mayo 2025, se llevarán a cabo nuevas observaciones del asteroide 2024 YR24 para conseguir nuevos datos.

Además de analizar si hay variaciones en las probabilidades impacto con la Luna.

Con información de SDP.

Continuar leyendo

Ciencia

¿Te están espiando? Esta es la estafa “Man in the Middle” que roba tus datos bancarios

Aprende cómo funciona la nueva estafa “Man in the Middle” y las claves para evitarla

Publicado

en

La estafa “Man in the Middle” (MitM) es una de las amenazas cibernéticas más peligrosas en la actualidad. En un mundo cada vez más digitalizado, donde las transacciones en línea son tan comunes, conocer y prevenir este tipo de ataques es esencial para proteger nuestra información personal y financiera. 

Conoce todo lo necesario para no caer en esta estafa y cómo proteger tus datos bancarios.

¿Qué es la estafa “Man in the Middle”? 
De acuerdo con la Condusef, el ataque “Man in the Middle” ocurre cuando un ciberdelincuente se posiciona entre la comunicación de dos partes para interceptar, modificar o robar información confidencial.

Por ejemplo, al conectarte a una red Wi-Fi pública no segura, un atacante puede capturar tus credenciales bancarias o datos personales sin que te des cuenta. Este fraude también puede ocurrir mediante correos electrónicos fraudulentos (phishing) o sitios web falsificados que engañan a los usuarios para que ingresen información sensible.

¿Cómo reconocer la estafa “Man in the Middle”?
Los estafadores utilizan diversas técnicas para llevar a cabo este ataque:

Redes Wi-Fi públicas no seguras: Los atacantes crean redes falsas con nombres similares a los de lugares legítimos, como cafeterías, para engañar a los usuarios.
Intercepción de tráfico web: Si un usuario accede a un sitio sin el protocolo HTTPS, los atacantes pueden capturar y modificar la información transmitida.
Malware: Descargas de archivos maliciosos permiten a los atacantes acceder a los dispositivos de las víctimas.
Movimientos extraños en tus cuentas de banco: Si ves movimientos en tu cuenta que no recuerdas haber hecho o tu saldo ha cambiado sin motivo, podrías haber sido víctima de un ataque MITM.

¿Cómo prevenir la estafa “Man in the Middle”?
Protegerse de este tipo de fraude es posible siguiendo estas recomendaciones:

Evita redes Wi-Fi públicas: Usa una red privada virtual (VPN) para cifrar tu conexión.
Verifica la seguridad de los sitios web: Asegúrate de que las páginas que visitas utilicen el protocolo HTTPS.
No hagas clic en enlaces sospechosos: Desconfía de correos electrónicos o mensajes de remitentes desconocidos.
Mantén tus dispositivos actualizados: Instala las últimas actualizaciones de software y antivirus.
Usa contraseñas seguras: Opta por combinaciones únicas y complejas para tus cuentas en línea.

Sigue estos consejos, infórmate y toma medidas para prevenir este tipo de fraudes. Así, protegerás tanto tus datos financieros como tu información personal de manera efectiva.

Con información de Chic Magazine.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias