México
De abrazos no balazos a la apuesta por la inteligencia para frenar la violencia
A una semana de asumir la Presidencia, Claudia Sheinbaum presentó su estrategia para pacificar el país, tras el sexenio de Andrés Manuel López Obrador que dejó más de 200,000 homicidios dolosos.

Tras el sexenio más violento para México, Claudia Sheinbaum presentó su estrategia para pacificar el país. La presidenta de la República propone llevar la política de “abrazos y no balazos” a una de mayor inteligencia policial e investigación.
La nueva estrategia se base en cuatro ejes: atención a las causas; fortalecimiento de la Guardia Nacional; inteligencia e investigación, y coordinación entre la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SCyPC), una política similar que le dio resultados cuando fue jefa de Gobierno de la Ciudad de México, pero que de acuerdo con expertos, será difícil replicar a nivel nacional y que solucione estructuralmente la crisis de violencia.
“No va a regresar la guerra contra el narco, de (Felipe) Calderón. No buscamos ejecuciones extrajudiciales, que era lo que ocurría. Nosotros, ¿qué vamos a usar? Prevención, atención a las causas, inteligencia y presencia en esta estrategia de cuatro ejes”, advirtió Sheinbaum la mañana de este martes en su conferencia matutina.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) , el 73.6% de los mexicanos percibe a su ciudad como insegura.
Más allá de la percepción, están los números. El gobierno que recién concluyó fue el más violento de la historia de México: entre diciembre de 2018 y agosto de 2024, ocurrieron en el país 196,505 muertes violentas. Se trata de la cifra más alta en la historia reciente de México, incluso muy por encima de los registrados con Felipe Calderón (121,6133) y Enrique Peña Nieto (157,158).
“La herencia de López Obrador en términos generales es negativa. Si bien es cierto que en los últimos años se observó una reducción de la violencia homicida, el sexenio termina como el más violento en la historia, con alrededor de 200,000 asesinatos”, plantea Armando Vargas, coordinador de Seguridad en la organización México Evalúa.
El clima de violencia ha sido tema en las reuniones diarias de seguridad que encabeza desde el 2 de octubre Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional con su gabinete de seguridad: 566 homicidios en siete días, entre ellos el del alcalde de Chilpancingo, Alejandro Arcos Catalán , del secretario de ese ayuntamiento, Francisco Tapia, el asesinato de seis migrantes en Chiapas y en Tejupilco, Estado de México.

Similitudes y diferencias de la estrategia de AMLO y Sheinbaum
Encargada a su secretario de Seguridad, la estrategia de Claudia Sheinbaum propone cuatro ejes y tres objetivos, que van más allá de atender las causas que ocasionan la violencia, como lo hizo su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, pero que comparte algunas aristas.
La estrategia de la presidenta de México plantea: atención a las causas, consolidación de la Guardia Nacional, fortalecimiento de la inteligencia y la investigación y coordinación entre el gobierno federal y las 32 entidades del país.
Los objetivos prioritarios serán la disminución de la incidencia delictiva, neutralizar generadores de violencia y redes criminales y fortalecer las capacidades de prevención y proximidad social de las policías locales.
Como parte de la estrategia, se busca consolidar el Sistema Nacional de Inteligencia, crear la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial, fortalecer el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, diagnósticos regionales para priorizar a las seis entidades más violentas (Guanajuato, Baja California, Chihuahua, Guerrero, Jalisco y Sinaloa).

Hace seis años, el entonces presidente electo presentó el Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024, la cual se componía por ocho ejes, entre ellos: erradicar la corrupción y reactivar la Procuración de Justicia, garantizar empleo, educación y salud, respeto y promoción de los derechos humanos, reformular el combate a las drogas y emprender la construcción de la paz.
Para Armando Vargas, entre ambas estrategias hay similitudes y continuidad, sobre todo en lo que se refiere en la atención de las causas.
“Veo continuidad de la estrategia de López Obrador, también con respecto a ciertos aspectos de la política de Felipe Calderón e incluso la política de Enrique Peña Nieto, sobre todo lo que tiene que ver con la atención a las causas y la coordinación intergubernamental. Esos componentes siempre han estado presentes en la política o al menos en el discurso de los últimos cuatro presidentes. Entonces me parece que ahí vamos a ver o ahí hay continuidad”, destaca.
Sheinbaum también propone recurrir a la Guardia Nacional para atender la violencia en el país. Se trata de un cuerpo de seguridad que opera en 2019, cuenta con casi 120,000 elementos y hoy depende de la Secretaría de la Defensa Nacional. A pesar de tener tres veces más integrantes que la extinta Policía Federal, hace menos detenciones que esa corporación : en promedio siete cada día.
Organizaciones como México Unido contra la Delincuencia (MUCD) alertaron riesgos si a cargo de la seguridad están militares.
“Desde la perspectiva de la Titular del Ejecutivo Federal, esta estrategia buscará la creación de una “paz duradera” en el país, pero esto no se logrará si, en su columna vertebral, continúa priorizando -y negando- la militarización. Esta estrategia sigue la misma línea de la administración del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador, con el uso intensivo de las Fuerzas Armadas (FFAA) en tareas de seguridad, pese a los graves riesgos que esto representa”, alertó la organización en un comunicado.
Hay profundización con la militarización de la seguridad pública, entendida como eso en donde los militares asumen las acciones que antes le correspondían a los civiles”,
– Coordinador del programa de seguridad de México Evalúa.
Erubiel Tirado, académico del Departamento de Historia y Coordinador del Diplomado ‘Seguridad Nacional en México. Los desafíos del siglo XXI’, de la Universidad Iberoamericana, considera que la estrategia del gobierno que está arrancando, no es una solución de fondo al problema de violencia que ha dejado más de 200,000 homicidios y feminicidios en un sexenio.
“La agenda primigenia de seguridad del nuevo gobierno, planteada en cuatro ejes y un plan de 100 días, no apuntan a soluciones estructurales necesariamente, pero sí a tensiones políticas con los militares en caso de siquiera intentar “coordinar” acciones o medidas serias de solución de origen civil”, plantea en su artículo “ Muerte y violencia sexenal. Reto sin futuro”.
Otra de las similitudes entre López Obrador y Sheinbaum es la atención personal y reuniones de gabinete que se realizan de lunes a viernes en Palacio Nacional, las cuales no necesariamente dan resultados.
“Esas reuniones servían para decir, ‘detuvieron a ‘El Mayo’, mandemos un nuevo regimiento de 200 militares a la zona de Culiacán’. ‘Hay desplazados en Chiapas, mandemos otro regimiento… Las reuniones del Gabinete de Seguridad fungieron fundamentalmente para ordenar el despliegue de militares, pero no así para dar cumplimiento al marco legal que ya se tenía, que preveía que en seis años se crearía la institucionalidad que se necesitaba para que los estados y los municipios tuvieran capacidad y para que la federación fuera un auxiliar efectivo”, comenta Lisa Sánchez, directora de México Unido Contra la Delincuencia.

Una de las diferencias en las estrategias, es que Claudia Sheinbaum busca coordinación entre la federación y 32 entidades del país, para lo que plantea enviar a integrantes de su gabinete a los estados que así lo requieran, por ejemplo, este martes 8 hubo un encuentro entre Omar García Harfuch y el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha.
También que hay un reconocimiento de que la seguridad es un problema común, en el que debe haber trabajo entre estados y federación, sin importar qué partido gobierna.
“Desde el gabinete de seguridad del Gobierno de México vamos a trabajar, también, con todas las entidades federativas, porque estamos convencidos de que, para lograr una paz duradera en el país, debemos asumir que la seguridad es una responsabilidad compartida“, dijo Harfuch en Palacio Nacional.
Difícil replicar lo hecho en CDMX
Desde que aspiraba a la candidatura de Morena a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum propuso replicar la estrategia que como jefa de Gobierno de la Ciudad de México le dio resultados al reducir en 51% homicidios dolosos y del 58% en delitos de alto impacto.
“Ya lo hicimos, claro que se puede hacer”, decía la entonces aspirante a ser candidata presidencial.
Rumbo hacia esa estrategia, Sheinbaum ya dio sus primeros pasos. Días antes de asumir la Presidencia, se reunió con el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, para pedir que haya colaboración entre la FGR y la Secretaría de Seguridad de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPyPC) a cargo de Omar García Harfuch. Desde su primera reunión de seguridad, ya se cuenta con un representante de la fiscalía.
Para el experto en seguridad, Juan Carlos Piña, catedrático del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores Monterrey (ITESM), replicar el modelo de la Ciudad de México no es sencillo para un país con una criminalidad diversa.
“No es fácil replicar una estrategia en un país donde grandes organizaciones tienen otra fuerza, recursos, capacidades, despliegue y demás, valdría la pena analizar algunas buenas prácticas de otros países. Para atender un fenómeno de inseguridad, es indispensable fortalecer los lazos de cooperación internacional siempre y cuando se respete la soberanía de nuestro país”, considera el experto en seguridad, quien recuerda México enfrenta un problema de crimen organizado, y no de inseguridad común.
Los especialistas consideran que una estrategia creada para la Ciudad de México no es sencilla de replicar en entidades como Chiapas, Zacatecas, Guerrero, Tabasco, Veracruz, Guanajuato, donde la naturaleza criminal es distinta.
Lo que sí puede funcionar, consideran es que haya coordinación entre fiscalías y elementos de seguridad, aunque ahora no serán policías civiles, sino de la Guardia Nacional, la cual pertenece a la Secretaría de la Defensa Nacional.
“En términos generales estos cuatro pilares indican más continuidad, más de lo mismo que nos ha dado en las últimas dos décadas, no vería una gran diferenciación en cuanto a los resultados que cabría esperar. Lo que sí, es que habría que ver cómo se traducirá la inteligencia y la coordinación de la Secretaria de Seguridad Ciudadana con la Secretaría de la Defensa Nacional”, agrega Armando Vargas.
Con información de Expansión
TR
México
Caso Carlota: Dan 5 meses más para realizar investigación; ella y sus hijos se mantienen en prisión preventiva justificada
Están acusados de homicidio calificado en ventaja así como homicidio calificado en grado de tentativa

Una juez de control amplió a 5 meses el plazo de investigación complementaria sobre el caso de Carlota “N” y sus hijos Mariana “N” y Eduardo “N”, quienes son investigados por el delito de homicidio calificado en ventaja y por homicidio calificado en grado de tentativa.
La medida de prisión preventiva justificada se mantiene para los tres, por lo que continuarán recluidos en el penal de Chalco hasta que concluya el plazo de investigación, el cual se extendió a petición de la defensa legal de los imputados.
Durante la audiencia que tuvieron este viernes, se anunció el cambio de abogado y un grupo de gente llegó al exterior de los juzgados en Chalco, para exigir la libertad de la mujer de la tercera edad y sus hijos, señalando que actuaron en defensa para no ser presuntamente despojados de un inmueble ubicado en el fraccionamiento Ex Hacienda de Guadalupe.
Antes eran tres defensores jurídicos y ahora solo será uno, de nombre Karim Peralta, quien explicó que la solicitud de ampliación tiene como finalidad recabar datos de prueba que puedan ser presentados en favor de Carlota, Mariana y Eduardo.
El abogado Karim Peralta mencionó que esta petición se hizo con la finalidad de incorporar diversos medios de prueba para terminar de robustecer la estrategia jurídica, pidiendo también a la autoridad judicial una serie de peritajes médicos, psicológicos y expedientes de las personas fallecidas y el menor de edad que resultó herido de bala.
El ex diputado e hijo de la mujer de 73 años, Arturo Santana, explicó que no han solicitado el cambio de medida cautelar para prisión domiciliaria para Carlota, toda vez que la nueva defensa legal estudia minuciosamente el tema para que no se les sea negada, en caso de solicitarla.
De igual forma, puntualizó que su madre y sus dos hermanos se encuentran bien y tranquilos, reconociendo que han recibido buen trato en el mes que llevan detenidos en el Penal de Chalco, recordando que Carlota padece diabetes tipo 2 y Mariana de esquizofrenia, recibiendo la atención medica.
Además, Eduardo “N”, sostuvo durante el desarrollo de la audiencia que no ha podido ver a su madre y hermana, por lo que su defensa legal ya trabaja en ello para que pueda verlas, ya que desde la audiencia del 10 de abril, cuando fueron vinculados a proceso, fue la última vez que tuvo contacto con ellas.
Con información de El Universal.
México
Arrestan a mujer norteamericana por ocultar fentanilo en su parte íntima
Una ciudadana estadounidense de 40 años quería cruzar a EEUU desde Chihuahua con fentanilo oculto en su vagina

Personal de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) detuvo a una ciudadana estadounidense por querer cruzar la frontera desde México con un cargamento de fentanilo culto en sus cavidades internas.
De acuerdo con información de la dependencia estadounidense, los hechos ocurrieron el pasado 7 de mayo en uno de los carriles de entrada del Puente Internacional Paso del Norte, entre las fronteras de Chihuahua y Texas.
Eran cerca de las 3:00 de la mañana cuando los elementos de la CBP eligieron a la mujer para realizarle una inspección secundaria. Antes de revisarla, la ciudadana estadounidense, de 40 años de edad, reconoció que escondía un objeto extraño escondido en su vagina.
La mujer fue trasladada a un médico para practicarle un examen que confirmó que en su interior tenía escondido un objeto que, tras ser extraído por el personal de salud y analizado por especialistas, se confirmó que se trataba de 113 gramos de fentanilo.
“Esta es una práctica excepcionalmente peligrosa y podría ser letal si el embalaje falla durante el transporte. Es mejor evitar el contrabando, especialmente esta forma de contrabando. Es arriesgado en muchos sentidos”, declaró Ray Provencio, director del Puerto de Entrada de El Paso.
Después de incautar el fentanilo, la ciudadana estadounidense fue arrestada y puesta a disposición de agentes de Investigaciones de Seguridad Nacional, quienes serán los encargados de presentar cargos en su contra con el delito federal de intento de contrabando, según explicó la CBP.
Estadounidenses ocultan drogas en sus cuerpos
No es la primera ocasión que ciudadanos estadounidenses son detenidos en la frontera con México por pretender ingresar a su país con drogas escondidas en sus cavidades corporales.
A principios de abril pasado se reportaron dos casos en el Puente Internacional de Ysleta, en la frontera entre El Paso, Texas, y ciudad Juárez, Chihuahua. Se trató de dos hombres, de 26 años y 41 años, que llevaban escondida metanfetamina y fentanilo entre sus glúteos.
Aunque los cargamentos asegurados eran de pequeñas cantidades (aproximadamente 130 gramos), las autoridades fronterizas enfatizaron en lo peligroso que es transportar drogas de esta manera.
“No podemos enfatizar lo suficiente lo peligroso que es este método de contrabando (…) Si el embalaje de ocultación se rompiera, las consecuencias podrían ser letales”, indicó Arnie Gómez, el encargado del cruce fronterizo por el que los estadounidenses pretendían cruzar desde México utilizando uno de los carriles peatonales.
Con información de Infobae.
Política
“Creyó que estaba en Televisa”: Senado pone en mute a Denise Dresser y estallan las burlas
Denise Dresser fue al Senado de la República y no le fue bien, pues le cerraron el micrófono lo cual desató burlas

La politóloga Denise Dresser vivió un momento incómodo durante su participación en el Senado de la República al ser interrumpida abruptamente en pleno discurso. El incidente ocurrió durante el foro sobre la nueva Ley de Telecomunicaciones, donde la también analista política no respetó el tiempo establecido de siete minutos para su intervención.
¿Qué le pasó a Denise Dresser?
Al no respetar lo pactado, Dresser fue interrumpida. Visiblemente sorprendida, continuó hablando pese a la restricción: “Agradezco. Tendré otra oportunidad y solo quiero recordar que la patria es primero, el partido no es primero”, alcanzó a decir antes de que el video difundido en redes se interrumpiera.
La escena rápidamente se volvió viral y desató una ola de comentarios irónicos en redes sociales. “Pensó que estaba frente a sus pobres alumnos del ITAM”, escribió un usuario. “Si ya saben cómo es, para qué la invitan”, bromeó otro. Las frases “Pensó que estaba en Televisa” y “La Patria es primero, jamás los medios de manipulación” también destacaron entre las críticas.
Reacción de @DeniseDresserG cuando se termina su tiempo de su participación en el conversatorio sobre la nueva ley en materia de telecomunicaciones y radiodifusión en el @senadomexicano
— Hans Salazar 🇲🇽🇵🇸 (@Hans2412) May 8, 2025
No lo esperaba, la analista de @latinus_us y @AristeguiOnline pic.twitter.com/CCgVVuh34V
¿Por qué fue Denise Dresser al Senado?
La participación de Denise Dresser fue parte del conversatorio sobre la controvertida Ley de Telecomunicaciones, también conocida por algunos sectores de la oposición como la Ley Censura. La analista expresó, desde un inicio, su rechazo a lo que considera una serie de reformas regresivas en materia de derechos digitales y libertad de expresión.
El 8 de mayo, Dresser escribió en su cuenta de X (antes Twitter): “Aquí en el Senado para participar en el ´conversatorio´ sobre la Ley de Telecomunicaciones, la #LeyCensura que usa como pretexto el spot anti-inmigrante transmitido por Televisa para imponer una legislación de censura y control”. En su mensaje, denunció que la propuesta, según ella, contempla:
- Bloqueo digital sin parámetros claros.
- Límites a la libertad de expresión impuestos por el gobierno.
- Centralización del poder en una agencia que depende del Ejecutivo.
- Reactivación del registro de usuarios y geolocalización.
- Concesiones revocables de forma discrecional.
- Posibilidad de interrupción de señales por decisión del gobierno.
- La politóloga calificó estos elementos como violatorios de derechos humanos y llamó a evitar “una regresión autoritaria” en el contexto digital del país.
Aquí en el Senado para participar en el “conversatorio” sobre la Ley de Telecomunicaciones, la #LeyCensura que usa como pretexto el spot anti-inmigrante transmitido por Televisa para imponer una legislación de censura y control vía:
— Denise Dresser (@DeniseDresserG) May 8, 2025
– El bloqueo digital sin parámetros claros.
-… pic.twitter.com/Ou2nz5Fd3I
Sheinbaum asegura que la ley no censura
La presidenta Claudia Sheinbaum defendió los foros como espacios legítimos de diálogo. Desde su conferencia matutina en Palacio Nacional, explicó que estos encuentros buscan “fortalecer la propuesta original” de reforma y aclarar su contenido ante la opinión pública.
Sheinbaum también anunció que se eliminará el artículo 142 de la iniciativa, el cual facultaba a la Agencia de Transformación Digital para bajar contenido por razones legales, lo cual había generado acusaciones de censura. “Ese artículo se elimina para que no haya debate ni discusión sobre censura“, aclaró.
Añadió que México es un país libre y que la Cuarta Transformación “nunca ha promovido la censura”. Asimismo, adelantó que la próxima semana el titular de la Agencia de Transformación Digital, Pepe Merino, ofrecerá una explicación detallada de la reforma propuesta.
Con información de Quinto Poder.
-
Tijuanahace 6 horas
Videos sobre el caso del polaco asesinado en Tijuana; ¿agresor o víctima?
-
Tecatehace 6 horas
Incendian Grúas Arredondo tras el asesinato de propietarios; hay 3 mil vehículos calcinados
-
Policíacahace 8 horas
Detienen a chofer de camión Settepi por homicidio de polaco en Nido de las Águilas
-
Policíacahace 1 día
Policía Municipal atiende de forma oportuna reporte de secuestro virtual e intento de extorsión telefónica
-
Policíacahace 19 horas
Hombre extranjero es atacado en colonia Granjas Familiares II tras haber agredido a una mujer y su hijo
-
Méxicohace 2 días
Identifican a las dos niñas fallecidas durante tiroteo en Badiraguato; tenían 7 y 11 años
-
Policíacahace 7 horas
Joven de 18 años muere tras ataque armado en Lomas Taurinas
-
Méxicohace 1 día
Deportados por Trump buscan comenzar de nuevo en México