Internacional
Los jóvenes latinos en Estados Unidos eligen entre el miedo o la esperanza
Con las elecciones a la vista, jóvenes latinos enfrentan el dilema de votar en un sistema que no siempre los representa. Sus historias reflejan miedo, esperanza y las barreras para realizar su voto.

Las elecciones de Estados Unidos están a la vuelta de la esquina. ¿Qué significa votar por primera vez siendo joven y latino en Estados Unidos?
Para Marla y María —jóvenes que por motivos de seguridad eligieron ocultar sus nombres completos—, este no es un simple trámite. No es un “ir y votar porque es lo que toca”. Para ellas, y para millones de jóvenes latinos, este acto está cargado de historia, de miedo, y de una mezcla extraña entre esperanza y frustración.
En un país donde aproximadamente 36.2 millones de hispanos son elegibles para votar, es decir que son mayores de 18 años y ciudadanos estadounidenses, los jóvenes que reconocen el impacto de la política en sus familias y comunidades, buscan hacer oír sus voces en un sistema que no siempre los representa.
El voto entre el miedo y la esperanza
Marla de 27 años, residente del Estado de Texas con ascendencia mexico-hondureña, recuerda que siempre vivió con incertidumbre. “Mi mamá no tenía documentos cuando me gradué de la preparatoria”, recuerda, señalando cómo el miedo a la deportación ha sido una sombra constante en su hogar.
Para Marla, votar es una forma de asegurarse de que ese miedo no vuelva a dominar su vida ni la de su familia. “Ese miedo de lo que podría pasar en las elecciones nos puede inmovilizar”, dice, pero ella ha decidido no permitir que eso la detenga.
“Uso ese miedo como un impulso para seguir haciendo este trabajo y para crear una visión más amplia”. Para ella, votar es un acto de resistencia, una manera de asegurarse de que las políticas no pongan nuevamente en peligro a su familia.
Sin embargo, siente un profundo conflicto con respecto a los candidatos. Donald Trump, cuyo mandato anterior estuvo marcado por deportaciones y políticas antiinmigrantes, sigue siendo una opción aterradora.
Pero su incomodidad no termina ahí. Kamala Harris, aunque hija de inmigrantes como ella, también le genera una gran contradicción interna al presentar posturas desconectadas de la realidad, sobretodo aquellas que enfrentan las comunidades migrantes en la frontera.
Por su parte, María de 20 años, también residente de Texas e hija de inmigrantes mexicanos, reconoce que desde temprana edad era consciente de la situación de vulnerabilidad que enfrentan ella y su familia.
El miedo, al igual que en el caso de Marla, ha sido una constante en su vida. María recuerda cómo, durante la presidencia de Trump, su familia vivía bajo una constante amenaza de deportación. “Me interesé más en las elecciones cuando Donald Trump ganó. Yo era la única en mi familia con papeles; mis papás y mi hermana mayor no los tenían, así que el miedo era algo constante en casa”, relata.
“Mis papás escribieron una carta dejándonos a mis hermanos y a mí con otra familia por si algo pasaba. Esa experiencia y el miedo fueron poderosos”. Para María, este temor fue lo que la llevó a interesarse por estudiar políticas públicas y, finalmente, por las elecciones presidenciales de este año, en las que votará por primera vez.
Para María, votar es un deber que siente tanto por su familia como por su comunidad. Pero, al igual que Marla, no siente que los candidatos actuales representen realmente sus intereses o los de su gente. “Es conflictivo. No quiero votar por Donald Trump porque es racista y odia a mi gente. Tampoco quiero votar por Kamala Harris porque apoya el genocidio (la guerra de Israel contra la Franja de Gaza)”, dice María, dejando claro que ninguna de las opciones le genera confianza total.
Barreras a la hora del voto
Para muchos jóvenes latinos, las barreras del sistema electoral van más allá de la falta de representación en los candidatos.
El idioma aún es un obstáculo importante para las familias inmigrantes. Marla describe cómo al votar por primera vez, notó una desconexión entre los votantes latinos y los funcionarios en los centros de votación. “Creo que desde que pude votar, noté que al llegar a los centros de votación, muchas veces quienes trabajan ahí son personas de la tercera edad, generalmente gringas que no pueden pronunciar bien los nombres”, explica.
Marla logró navegar el proceso gracias a su educación y conocimiento del sistema, pero sabe que no todos los miembros de su comunidad tienen esa suerte. “Logré votar, pero muchas personas como mi papá o mi abuela no habrían sabido qué hacer”, señala.
Para muchos inmigrantes y sus hijos, la falta de información accesible y la barrera del idioma hacen que votar sea una experiencia confusa y desalentadora.
Como resultado, ha asumido un papel fundamental dentro de su familia, siendo la persona a la que recurren para obtener información. “Mi familia me preguntaba: ‘¿Qué puedo hacer?’ ‘¿Qué significa esto?’ Como yo hablo inglés y soy educada, yo les daba mucha de esa información”, explica.
Para muchos jóvenes como María, estas primeras elecciones representan también la primera vez que sus familias tienen una voz en el sistema político de Estados Unidos, y ese voto no es solo para ellas, sino para todas las generaciones de inmigrantes que nunca pudieron hacerlo.
Ambas se sienten atrapadas entre opciones que no las representan completamente, y saben que su voto, aunque crucial, no resolverá todos los problemas. “No sé si este voto cambiará algo, dice María, pero lo hago por mi familia, por mis papás, por todo lo que han hecho para que yo tenga este derecho”.
Marla, por su parte, concluye con una reflexión similar: “No sé qué pasará después de estas elecciones, pero sé que votar es lo único que puedo hacer ahora para asegurarme de que mi familia esté segura”.
Con información de Expansión
TR
Internacional
Rompe el silencio ciclista que salvó a una bebé de morir atropellada: “su madre la arrojó”
Ciclistas auxiliaron a la menor luego de que su madre la arrojó hacía un vehículo de carga; la niña se recupera de sus lesiones

A más de cinco días de que una mujer trató de asesinar a su bebé, lanzándola a un camión para que fuera atropellada, un ciclista, que fue testigo de la agresión, rompió el silencio y ante medios de comunicación relató cómo fue que la mujer intentó asesinar a su hija y cómo la recién nacida logró esquivar la muerte y actualmente se está recuperado de sus lesiones en el hospital, donde también se evaluará su custodia, esto mientras su madre enfrenta a la justicia.
Según lo dicho por el ciclista, los hechos ocurrieron el pasado lunes 5 de mayo, cuando una mujer fue vista arrojando deliberadamente a su hija recién nacida hacia una carretera en el momento exacto en que un camión transitaba por la vía. El hombre aseguró que el suceso tuvo lugar a plena luz del día, por lo que él y otros ciclistas se percataron de los hechos y no dudaron en acercarse para ayudar a la menor, quien se salvó de morir gracias a que el conductor de la unidad alcanzó a frenar.
De acuerdo con el relato del hombre, la mujer se hallaba a un costado de la carretera con la niña en brazos, fingiendo estar esperando para cruzar la calle, sin embargo, sin previo aviso, arrojó a la pequeña directamente al asfalto justo cuando se aproximaba un vehículo de carga pesada. El conductor, al darse cuenta de la situación, reaccionó con rapidez e hizo una maniobra de emergencia para evitar atropellar a la bebé.
No era la primera vez que la mujer agredía a su hija, dice ciclista

“Vimos a una joven golpeando a una menor. Nos detuvimos y, de repente, la mujer arrojó a la niña a la ruta, nos miró y comenzó a gritarnos. Luego, la dejó abandonada y se fue corriendo”, recordó el ciclista al hablar sobre la actitud de la madre de la bebé. El sujeto narró que, según otras personas, la madre ya había atentado contra su hija antes: “nos contaron que esta joven ya había atentado contra la vida de su hija en otras oportunidades. Hace poco, la había dejado toda una noche a la intemperie en una chacra”.
En su testimonio, para medios locales, el ciclista también expresó su preocupación porque la mujer recupere la custodia de la pequeña: “tememos que le devuelvan la custodia y termine matándola. Hoy, después de golpearla, la dejó en la ruta para que la atropellaran”, dijo. No obstante, hasta ahora, no hay información que sugiera que esto podría ocurrir, puesto que la madre de la menor se encuentra en prisión por la agresión contra su hija.
¿Qué se sabe sobre el estado de salud de la niña?

Tras ser rescatada con vida, la menor fue trasladada de urgencia al hospital López Lima de General Roca. A pesar del intento de agresión, los médicos informaron que la bebé sufrió solamente lesiones leves por la caída. Sin embargo, su estado de salud requiere cuidados especiales, ya que previamente estaba siendo tratada por una afección respiratoria, lo cual complica su evolución clínica.
El personal médico ha señalado que, aunque las heridas provocadas por el incidente no son graves, se mantiene a la menor en observación debido a su delicada condición de salud general.
En cuanto a la madre de la bebé, fue detenida en el lugar de los hechos por agentes policiales que respondieron al llamado de emergencia. La fiscal encargada del caso, Celeste Benatti, ha indicado que ya se ha fijado la audiencia de formulación de cargos, prevista para este miércoles.
Con información de El Heraldo
Entretenimiento
¡Debut musical! Hijos de Shakira lanzarán canción y video musical
Milan y Sasha, los hijos de Shakira, están demostrando que la pasión por la música no solo es un legado; estrenarán canción y video

El talento musical parece correr por las venas de la familia Mebarak, ya que los hijos de Shakira, Milan y Sasha, están listos para dar su primer paso en el mundo del espectáculo con el próximo lanzamiento de su propia canción y video musical.
Con tan solo 12 y 9 años, respectivamente, Milan y Sasha, los hijos de Shakira, están demostrando que la pasión por la música no solo es un legado, sino una vocación que empieza a tomar forma propia. Así anunciaron el lanzamiento de su primera canción y video.
Revelan adelanto del The One, canción de Milan y Sasha
Fue a través de la cuenta oficial de TikTok de la escuela Let it Beat Academy que se difundió un fragmento de lo que será el esperado debut musical de los hijos de Shakira.
La academia, que funge como un espacio formativo para jóvenes artistas, ha acompañado el proceso creativo de Milan y Sasha, brindándoles las herramientas necesarias para expresarse artísticamente en un entorno profesional.
En el breve adelanto del video musical, se observa a Milan tocando con energía la batería, demostrando un dominio sorprendente del ritmo a su corta edad. Mientras tanto, Sasha canta en inglés junto a una niña, mostrando una voz clara y segura.
La canción lleva por título The One, y aunque aún no ha sido lanzada oficialmente, se puede escuchar un estilo musical que parece mezclar pop con elementos acústicos, y su mensaje, de acuerdo con Let it Beat Academy, es uno de “unidad, autoestima y creatividad”.
Fecha de estreno de The One de Milan y Sasha
El estreno oficial de The One está programado para el 11 de mayo de 2025, una fecha que ya ha sido marcada en el calendario por los fans de Shakira alrededor del mundo. El lanzamiento incluirá tanto la canción como el video musical, y podría ser difundido a través de las redes sociales de Let it Beat Academy, además de plataformas como YouTube y Spotify.
El hecho de que los hijos de Shakira lanzarán canción y video musical representa más que un simple debut artístico. Es una señal clara de cómo el arte puede heredarse, desarrollarse y expresarse desde temprana edad en Milan y Sasha.
Con información de Excelsior
Espectáculos
Juez otorga amparo a ‘Los Alegres del Barranco’ para cantar narcocorridos en Michoacán
El juez argumentó que la prohibición afecta la libertad de expresión y suspendió temporalmente la aplicación del decreto

Un juez federal otorgó un amparo a Los Alegres del Barranco para poder cantar narcocorridos en Michoacán, luego de que en el estado se aprobara una iniciativa que impide a los grupos interpretar canciones que hagan apología del delito.
A través del juicio de amparo 518/2025, promovido por el representante de esta agrupación vinculada con el Cártel Jalisco Nueva Generación, el juez Primero de Distrito, Sergio Santamaría Chamú, consideró que la medida afecta la libertad de expresión.
El recurso legal, con fecha del 30 de abril, sostiene que la autoridad “no valoró todas las opciones posibles antes de emitir el decreto”, aun cuando la finalidad que se pretende es “evitar la incitación a la violencia criminal y la comisión de delitos”.
Por lo anterior, el juez concedió la suspensión provisional al decreto por el que se prohíbe la interpretación y/o reproducción de música en eventos públicos que promueva cualquier tipo de apología del delito y, con ello, no se apliquen operativos.
De acuerdo con la agenda difundida por la agrupación, Los Alegres del Barranco alistan una presentación el 30 de mayo en Tziritzicuaro, luego de haber sufrido cancelaciones en municipios como Lázaro Cárdenas.
Con información de Milenio.
-
Méxicohace 3 horas
“México no es piñata de nadie”: Sheinbaum responde a EU por cierre de la frontera al ganado mexicano
-
Tijuanahace 1 día
Fatal accidente: Adolescente de 15 años choca taxi de ruta; muere una pasajera
-
Entretenimientohace 2 días
¡Debut musical! Hijos de Shakira lanzarán canción y video musical
-
Tijuanahace 3 horas
Fuerte choque entre Mustang e Impala en la Tercera Etapa del Río
-
Méxicohace 1 hora
Sheinbaum pide a EE.UU. explicar “causas” del retiro de visa a gobernadora de Baja California, Marina del Pilar
-
Tijuanahace 3 horas
Conductora pierde el control y choca contra vehículo y patrulla
-
Policíacahace 2 horas
Vinculan a proceso a Los Alegres del Barranco por apología
-
Internacionalhace 3 horas
Rompe el silencio ciclista que salvó a una bebé de morir atropellada: “su madre la arrojó”