Mexicali
Lidera Baja California crecimiento económico en el norte de México durante el gobierno de Marina del Pilar
El estado ha logrado atraer más de 5 mil 300 mdd en Inversión Extranjera Directa

MEXICALI.- En los primeros tres años de administración de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, Baja California registró la atracción de más de 5 mil 300 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED), posicionándose como el estado con mayor crecimiento económico en el norte de México.
A unos días de presentar su tercer informe de resultados, la gobernadora Marina del Pilar, destacó que las políticas públicas de su administración, priorizan el crecimiento económico con bienestar bajo un enfoque de desarrollo sustentable, que por su honestidad, ha generado confianza en la inversión extranjera.
La gobernadora mencionó que el dinamismo económico que ha caracterizado a Baja California en los últimos años está plasmado en el más reciente informe 2024 de la Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras, de la Secretaría de Economía.
Estas inversiones se han traducido en la creación de empleos formales, mejor remunerados y con mayor estabilidad, lo que ha impactado positivamente en la calidad de vida de quienes residen en Baja California, informó.
Durante el segundo trimestre de 2024, el estado recibió 502.3 millones de dólares en IED, alcanzando un total de mil 809.1 millones de dólares en el primer semestre, lo que equivale al 5.8% del total nacional, de acuerdo a datos de la Secretaría de Economía del Gobierno Federal.
Dicha atracción de IED ha sido impulsada en gran medida por proyectos en la industria de fabricación de transporte, que representaron el 62.9% del monto semestral.
La Secretaría de Economía e Innovación de Baja California, señala que un total de 27 países invirtieron en el estado, destacando Estados Unidos con un 45.7%, Japón con 42.4% y España con 8.2% de los recursos captados en el semestre.
La administración de Marina del Pilar ha demostrado su compromiso con la sostenibilidad, realizando inversiones en energías renovables e infraestructura, posicionándose a la vanguardia en la lucha contra el cambio climático; objetivos que están, además, alineados con las nuevas políticas de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y las tendencias globales.
El desarrollo del modelo de “Nearshoring” tiene un gran potencial en Baja California, considerando su posición geográfica privilegiada, cercana a los principales mercados de América del Norte.
El turismo, es otra de las grandes fortalezas de Baja California, ha tenido un notable crecimiento en el ámbito tradicional y en nichos especializados.
Gracias a este impulso económico, Baja California se ubica en el primer lugar en crecimiento económico entre los estados del norte de México, superando a entidades como Nuevo León y Chihuahua, que tradicionalmente han sido potencias industriales. Este logro es resultado de una estrategia clara de promoción económica y de la confianza que el estado ha generado en los inversionistas.
Países como Estados Unidos, Japón, España y Corea del Sur han encontrado en Baja California un lugar adecuado para invertir, gracias a las condiciones favorables del estado, su mano de obra calificada y la infraestructura de primer nivel, lo que ha permitido una integración económica y comercial que se traduce en beneficios mutuos.
CRECIMIENTO SALARIAL Y EMPLEO FORMAL
Durante los primeros tres años de la gobernadora Marina del Pilar, en Baja California se ha generado un entorno más favorable para el empleo formal y mejor remunerado.
Esto no solo ha mejorado las oportunidades laborales para las personas residentes del estado, sino que ha sido un elemento clave en el crecimiento económico sostenido de la región, y la consolidación de las políticas de justicia social iniciadas por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador.
Uno de los logros más destacados es el crecimiento salarial, que ha superado la tasa de inflación nacional. Baja California es el Estado de mayor crecimiento salarial en el país. Esto ha permitido que los trabajadores no solo mantengan sino que aumenten su poder adquisitivo, mejorando así su calidad de vida.
En contraste con otras entidades, Baja California ha logrado avances claros en la reducción de la ocupación informal, situándose por debajo de la media nacional. Esto es particularmente relevante porque el empleo informal, frecuentemente, no ofrece seguridad social ni beneficios laborales, lo que influye directamente en el bienestar de las y los propios trabajadores.
Al reducir esa cifra, el estado ha impulsado la formalización de empleos, generando estabilidad y mejores condiciones para las familias. Además, tiene un impacto en el crecimiento de sectores clave como el comercio y los servicios, donde ha jugado un papel fundamental la creación de empleos formales de mayor valor agregado.
Una pieza clave en esta transformación ha sido la inversión a través de la estrategia “Talento BC”, en donde se entrelaza la educación con la empresa. Un compromiso establecido por Marina del Pilar, para elevar la calidad de vida y posicionar a Baja California como el centro de alto valor más importante de México.
Bajo esta estrategia el gobierno estatal ha establecido alianzas con instituciones educativas de gran prestigio locales y extranjeras, con el objetivo de preparar a las y los jóvenes para que se incorporen al sector productivo antes de concluir sus estudios, asegurando que al graduarse, encuentren empleo bien remunerado.
Mexicali
Luis R. Conriquez dice adiós a los corridos y explica por qué: “Ya no los cantaré”
Luis R. Conriquez anunció que dejará de cantar corridos tumbados y se suma a la campaña “Cero Corridos”, alineándose con iniciativas contra la narcocultura.

Luis R. Conriquez, uno de los mayores exponentes del regional mexicano en los últimos años, anunció un cambio radical en su carrera musical: dejará de cantar corridos tumbados. La noticia fue revelada directamente por el cantante a sus más de 4.3 millones de seguidores en Instagram, donde compartió que se suma a la campaña “Cero Corridos”, una iniciativa que busca transformar los mensajes en la música popular.
Un adiós a los corridos… ¿por decisión propia?
En una serie de historias publicadas en su cuenta oficial, Conriquez confesó que la decisión no ha sido fácil, ya que es consciente del apego de sus fans al género que lo llevó a la fama:
“Hay mucha gente que no entiende, piensan que uno viene a poner las reglas, pero la verdad es esa, que no va a haber corridos en los eventos de aquí pa’ delante, en cualquier artista, plebes”.

¿Qué hay detrás de la decisión?
Aunque Conriquez no dio más detalles sobre los motivos personales o legales de esta determinación, la noticia se da en un contexto donde los corridos que hacen apología del crimen organizado han sido fuertemente criticados por autoridades y sociedad civil.
El cantante, originario de Caborca, Sonora, ha sido relacionado con este tipo de música por éxitos como: “Que se cuide”, “JGL”, “Los botones azules” y “El Búho”. Incluso en 2022, su nombre resonó cuando elementos del Ejército mexicano reportaron que amenizó una fiesta privada con líderes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), hecho que lo puso en el centro de la polémica.
“Se siente feo no poder cantar”

Con información de Excélsior
Mexicali
Inaugura gobernadora Marina del Pilar avenida Ignacio Zaragoza de Mexicali como parte del programa “Respira”.
La mandataria continúa impulsando obras para mejorar las condiciones de movilidad en todo el estado y en sectores como el Ejido Puebla

MEXICALI.- Como parte del compromiso de realizar proyectos que transformen la movilidad en Baja California mediante el programa “RESPIRA”, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda encabezó la inauguración de la avenida Ignacio Zaragoza, en el Ejido Puebla de Mexicali, donde se realizaron obras de ampliación y modernización que beneficiarán directamente a más de 200 mil personas.
La mandataria aseguró que la obra realizada en el Ejido Puebla representa un acto de justicia social para sus residentes y la zona oriente de Mexicali, donde se ha puesto atención especial, con inversiones históricas en infraestructura vial de alto impacto social.
“Es una vialidad de baja velocidad ya que hay escuelas, comercios y parques, pero la modernización beneficiará mucho sus tiempos de traslado, además que mejorará el acceso a las zonas industriales de la ciudad”, indicó.
Como parte de la obra fue pavimentado un tramo de vialidad de 1.1 kilómetros, en un ancho de 25 metros, dando espacio a dos carriles por sentido y acotamiento, además de un camellón central con alumbrado público, aunado a la rehabilitación de un sector de 620 metros de longitud, para un total de 1.72 kilómetros.
Del mismo modo se construyeron 3 mil 800 metros cuadrados de banquetas, se colocó señalamiento horizontal y vertical, así como dos kilómetros de alcantarillado pluvial y un total de 56 lámparas de alumbrado público, todo esto con una inversión de 58 millones 710 mil pesos.
La mandataria reiteró que estos trabajos se suman a distintas obras realizadas en lo que va de la actual administración estatal, con inversión para optimizar la movilidad en los lugares donde más se necesitaba de Mexicali, como el acceso a la ciudad, la Calzada Terán Terán, el Ejido Oaxaca, entre otras.
“En el Valle de Mexicali ningún gobierno estatal había invertido en vialidades como lo estamos haciendo ahora, y vienen más recursos para esa zona de la ciudad y las colonias más vulnerables, de la mano con el programa “CORAZONES” para atender la pobreza extrema, brindando servicios como la pavimentación”, recalcó.
Al igual sostuvo que se trabaja de manera muy organizada para que el aspecto presupuestal permita abarcar más colonias en todos los municipios, incluyendo la participación de los gobiernos municipales para atender necesidades como el alumbrado público, entre otros de su competencia, para beneficiar a quienes más lo necesitan.
Por su parte el secretario de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (SIDURT), Arturo Espinoza Jaramillo expuso que durante la obra se requirió reparar tomas de agua, drenaje sanitario y renovación de pozos, requiriendo para ello un tiempo inferior de ocho meses.
Por último refirió que esta nueva vialidad duplicará la capacidad vehicular de la zona, permitiendo una movilidad más segura, amplia y con beneficio directo a las y los habitantes del Ejido Puebla, mejorando la seguridad en los cruces peatonales y reduciendo considerablemente el tráfico en la zona.
CAC
Mexicali
Acerca Gobernadora Marina del Pilar programa ”Corazones” a familias de los Santorales con salud, obras viales y bienestar
El gobierno de la entidad lleva a cabo la rehabilitación de la avenida Zacatecas, en Los Santorales, con una avance del 97 por ciento

BC.- Como parte de las acciones para reducir la pobreza extrema en la entidad, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda encabezó un recorrido del programa “Corazones” por la zona de Los Santorales en Mexicali, que es una de las 53 regiones prioritarias para mejorar la calidad de vida de la población bajacaliforniana.
Durante el recorrido supervisó el operativo “Vacunación Casa por Casa” en la colonia Santo Niño, donde personal de la Secretaría de Salud Estatal aplicó vacunas contra sarampión, influenza, COVID, neumococo, tétanos, papiloma, rotavirus, así como TDPA en mujeres embarazadas.
“Hemos venido trabajando en todo el estado supervisando en lugares como Santorales, donde existía un gran rezago histórico que ya estamos atendiendo, con acciones como la jornada de vacunación comunitaria casa por casa revisando que los niños cuenten con sus vacunas”, indicó.
También visitó las Caravanas Móviles de Salud que formaron parte de la jornada, en las que se ofrecieron de manera gratuita consulta médica y medicamentos, por lo que invitó a la población a aprovechar estos servicios cuando las Caravanas acudan a sus colonias.
Al respecto, el titular de la Secretaría de Salud Estatal, Adrián Medina Amarillas mencionó que la mandataria de Baja California ha instruido redoblar la presencia del personal de la dependencia a lo largo de la entidad, en particular en los sitios con la población más vulnerable.
Por otra parte, la gobernadora supervisó las obras de pavimentación que se llevan a cabo en la calle Zacatecas, que es una de las principales arterias viales de la zona, mismas que registran un avance del 97.7 por ciento, con una inversión de 9.7 millones de pesos.
En ese aspecto, el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (SIDURT), Arturo Espinoza Jaramillo explicó que esta obra beneficiará a los más de 2 mil residentes de esta zona, con mayor seguridad y mejor conectividad para quienes residen en Los Santorales.
La gobernadora también encabezó la premiación a los tres mejores equipos participantes del torneo de fútbol 7 “Intercolonias 2025”, que contó con la participación de más de 100 jóvenes deportistas.
“Cuando pensamos en prevención, pensamos en ustedes los jóvenes, queremos que estén en las canchas en los espacios culturales. Es lo que promovemos en el Gobierno del Estado. Un joven en una cancha es alguien que difícilmente caerá en las garras de la delincuencia y la criminalidad”, externó hacia las juventudes presentes.
El director del Instituto de la Juventud (INJUVE) del Estado, Francisco Molina refirió que en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública Ciudadana de Baja California se brindaron estímulos económicos de 5 mil, 10 mil y 15 mil pesos a los equipos mejor posicionados del torneo “Intercolonias”, incentivando con ello la actividad deportiva en jóvenes que viven en lugares con rezagos de toda la entidad y prevenir las adicciones.
AGE
-
Méxicohace 2 días
Vinculan a proceso a influencer Pía Díaz por hacer video en la Guardería ABC en Hermosillo
-
Méxicohace 14 horas
Gusano barrenador en humanos: ¿cuáles son los síntomas de la miasis, enfermedad causada por la larva?
-
Baja Californiahace 2 días
Capturan al asesino de Jefa de Enlace Internacional en Baja California
-
Méxicohace 15 horas
Nuevo golpe a “La Chapiza”, gobierno de Sonora recupera dos minas de oro y 42 ranchos
-
Policíacahace 2 días
Los Alegres del Barranco comparecen por imagen del ‘Mencho’ en concierto: Enfrentarían medio año de cárcel
-
Tijuanahace 14 horas
Mujer pierde el control de su auto y cae de un estacionamiento de varios niveles
-
Méxicohace 1 día
Salud confirma primer caso en humano de miasis por gusano barrenador en Chiapas
-
Méxicohace 15 horas
SAT 2025: ¿Cuál es monto máximo que puedes transferir a una cuenta para evitar una multa?