Internacional
Colgate-Palmolive México y Vida Circular suman esfuerzos para construir un futuro más sostenible
En un contexto en el que la preocupación por el medio ambiente va en aumento, Colgate – Palmolive se ha aliado con Vida Circular, una plataforma que promueve los principios de economía circular como modelo de producción y consumo sostenible.

La alianza entre Colgate y Vida Circular promueve prácticas más sostenibles en sus operaciones, con un enfoque renovado en la educación y el empoderamiento al consumidor en temas relacionados con el cuidado al medio ambiente y la economía circular de plásticos.
El Compromiso de Colgate- Palmolive con la Sostenibilidad
Colgate-Palmolive es una compañía dedicada al crecimiento e innovación, que tiene como propósito reimaginar un futuro más saludable para las personas, sus mascotas y el planeta.
Su estrategia de sostenibilidad tiene como objetivo impulsar el impacto social, ayudar a millones de hogares a construir hábitos más sostenibles y preservar el medio ambiente a través de ambiciosas metas, donde la compañía busca liderar el camino hacia una producción más responsable:
- Diseño de empaques sostenibles: Colgate-Palmolive ha establecido como meta que para el 2025 el 100% de sus empaques sean reciclables. Actualmente, el 99% de sus productos ya utilizan empaques reciclables, lo que refleja su compromiso por minimizar el impacto ambiental de los residuos plásticos.
- Reducción de plásticos vírgenes: La empresa trabaja en la eliminación de un tercio de los plásticos nuevos en sus envases, sustituyéndolos por materiales reciclables, reutilizables o compostables. Este esfuerzo es parte de su plan para el 2025, que busca alinear la producción con los principios de la economía circular.
- Optimización del uso del agua: Colgate-Palmolive ha implementado iniciativas para mejorar la gestión hídrica en todas sus plantas y se ha comprometido a la preservación de este recurso esencial en áreas de escasez.
- Eficiencia energética y reducción de emisiones: A través de un sistema de gestión ambiental, Colgate-Palmolive tiene como objetivo lograr cero emisiones de carbono para 2040 y 100% de energía renovable en las operaciones para 2030. Esto incluye inversiones en tecnologías limpias y la optimización de procesos productivos.

“Nuestro compromiso con el medio ambiente no se limita a la optimización de recursos en la manufactura, es una responsabilidad que asumimos en cada etapa del ciclo de vida, desde el diseño y obtención de materia prima para nuestros productos hasta la disposición final de los residuos,” afirma Tehicú Valenzuela, responsable y Champion de Sustentabilidad en Colgate-Palmolive México.
Alianza con Vida Circular: impulsando un cambio cultural
La alianza entre Colgate-Palmolive y Vida Circular® es un ejemplo claro de cómo las empresas pueden liderar el cambio hacia un futuro más sostenible, no sólo mediante mejoras en sus operaciones, sino también a través de la educación y el empoderamiento de los consumidores. Esta colaboración, además, sirve como un vínculo de acción y conocimiento entre industria, cliente y consumidor final, asegurando que cada producto tenga una segunda vida. Desde su emisión al mercado hasta su recolección y reintegración en un nuevo empaque, esta cadena de valor sostenible conecta al transformador con el usuario final, cerrando el ciclo de forma comprometida. Ambas organizaciones están demostrando que la sostenibilidad no es sólo un objetivo corporativo, sino una responsabilidad compartida que involucra a todos.

A medida que más empresas sigan este ejemplo, el impacto positivo en el planeta será más evidente y se alcanzará una transformación real en los hábitos de consumo global.

“Hoy, el compromiso de la industria en la recolección y el aprovechamiento continuo de los materiales cobra cada vez mayor relevancia. Esta alianza nos permitirá conectar a cada eslabón de la cadena, desde transformadores hasta el consumidor final, reforzando nuestro compromiso para continuar el ciclo de vida de los productos. Nos permite también ser un vínculo de información y acción, desde la emisión de un producto al mercado, su uso y recolección, hasta darle una segunda vida mediante su reincorporación en un en un nuevo empaque,” comenta Humberto Quiroz, director de Procurement & Sustentabilidad en ALPLA y Vocero Fundador de Vida Circular.
Impulsando conocimiento y acciones sobre el reciclaje y el plástico
Una de las grandes oportunidades de esta alianza es promover un mejor entendimiento sobre el reciclaje, en especial cuando se trata del plástico.
Colgate-Palmolive y Vida Circular, además de comunicar están comprometidos en empoderar a las personas con conocimiento, el objetivo es brindar información clara y precisa sobre los plásticos y su reciclaje como una acción cotidiana y efectiva. “Un consumidor informado toma decisiones conscientes que impactan de manera positiva y contribuyen a construir un futuro más sostenible”, afirma Tehicú Valenzuela .
“El plástico, cuando se gestiona correctamente, es un recurso increíblemente valioso. Queremos que las personas descubran su verdadero potencial en la economía circular,” añade Humberto Quiroz.
Resultados concretos: más allá de las palabras
Colgate-Palmolive ya ha logrado resultados tangibles con el lanzamiento de productos que utilizan empaques 100% reciclables, además de haber implementado programas de recolección y reciclaje en varias regiones del mundo. Estas iniciativas no sólo reducen el impacto ambiental, sino también generan una mayor conciencia y participación por parte de los consumidores, que cada vez más buscan ser parte de la solución.
En 2020, Colgate-Palmolive diseñó y lanzó el primer tubo de crema dental reciclable a nivel mundial, cuya tecnología quedó abierta para ser usada por el resto de sus competidores.
Incorporan un alto contenido de material reciclado en los empaques de productos de cuidado personal y del hogar, donde el plástico reciclado juega un rol clave, así como en los mangos de sus cepillos dentales.
Hacia un futuro sostenible
La alianza entre Colgate-Palmolive y Vida Circular es un ejemplo claro de cómo las empresas pueden liderar el cambio hacia un futuro más sostenible, no sólo mediante mejoras en sus operaciones, sino también a través de la educación y el empoderamiento de los consumidores.
Ambas organizaciones están demostrando que la sostenibilidad no es sólo un objetivo corporativo, sino una responsabilidad compartida que involucra a todos.
A medida que más empresas sigan este ejemplo, el impacto positivo en el planeta será más evidente y se alcanzará una transformación real en los hábitos de consumo global.
Colgate-Palmolive tiene el compromiso de abarcar nuevos desafíos a medida que trabaja para integrar la sostenibilidad en todos los aspectos de su negocio para seguir creando un impacto social positivo.
Sigue las redes sociales de Vida Circular y mantente informado sobre cómo puedes ser parte del cambio.
Con información de Forbes
TR
Internacional
¿Jesús resucitó? La pregunta que cambió la historia sigue viva hoy

Jerusalén — “¿Dónde está el cuerpo?” fue la pregunta que resonó la mañana del domingo en los corazones de las mujeres que llegaron al sepulcro. La piedra había sido removida, la tumba estaba vacía… y dos mil años después, el eco de esa pregunta sigue desafiando al mundo entero: ¿Jesús realmente resucitó?
El testimonio de la Biblia
Según los evangelios, Jesús fue crucificado, murió y fue sepultado en una tumba prestada. Al tercer día, como Él mismo lo había anunciado, la tumba fue hallada vacía (Lucas 24:6). Varios testigos afirmaron haberlo visto vivo: primero María Magdalena, luego sus discípulos, y más tarde más de 500 personas a la vez (1 Corintios 15:3-8).
¿Qué dice la historia y la ciencia?
Historiadores antiguos como Flavio Josefo, e incluso fuentes romanas como Tácito, mencionan la existencia de Jesús y su crucifixión bajo Poncio Pilato. Pero el dato más desconcertante para muchos estudiosos es el crecimiento explosivo del cristianismo justo después de su muerte. ¿Por qué tantos estarían dispuestos a morir por una mentira, si sabían que el cuerpo seguía en una tumba?
Estudios en psicología colectiva descartan la posibilidad de una alucinación masiva. En cuanto a la hipótesis del robo del cuerpo, los evangelios registran que la tumba estaba custodiada por soldados romanos, y que el movimiento de la piedra requería gran esfuerzo.
La tumba vacía no solo plantea preguntas… ofrece esperanza
Para los cristianos, la resurrección no es solo un hecho histórico, sino la base de su fe. Como escribió el apóstol Pablo: “Si Cristo no ha resucitado, vana es nuestra fe” (1 Corintios 15:14). Pero si resucitó, entonces todo cambia: hay perdón, vida eterna y propósito.
Hoy, millones alrededor del mundo afirman no solo creer que Jesús resucitó, sino que lo han encontrado vivo en sus propias vidas. La pregunta de la tumba vacía sigue vigente… pero también la invitación: “Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá” (Juan 11:25).
Internacional
Rusia anuncia cese al fuego en Ucrania con motivo de la Pascua, Zelenski pide ampliar el periodo de paz
El presidente Vladímir Putin ha planteado que hay condiciones difíciles de cumplir para avanzar en las negociaciones para un alto el fuego en Ucrania

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha anunciado un breve alto el fuego en Ucrania hasta este lunes 21 de abril con motivo de la Pascua ortodoxa. La decisión del mandatario ocurre días después de que Estados Unidos pidiera “compromiso” por parte de ambas naciones para detener el conflicto, ya que de no ser así la nación comandada por Donald Trump se retiraría de las negociaciones que aspiran a la paz.
Este sábado 19 de abril el Kremlin ha informado que ha dado la orden para que sus tropas suspedieran a partir de las 18:00 horas toda clase de actividades bélicas, y se prolongará hasta la media noche del lunes 21 de abril. El mandatario confío en que Ucrania acepte la tregua de Pascua.
Por otro lado, el presidente de Ucrania Volodímir Zelenski, ha aceptado la tregua planteada por Rusia, sin embargo, dicha nación también ha planteado prolongar el periodo de paz más allá del lunes 21 de abril. “Si Rusia está ahora repentinamente dispuesta a comprometerse de verdad en un formato de silencio total e incondicional, Ucrania actuará en consecuencia”, publicó el mandatario en sus redes sociales, donde también se mostró escéptico ante las acciones de Rusia.
“Sabemos muy bien cómo manipula Moscú y estamos preparados para cualquier cosa. Las Fuerzas de Defensa de Ucrania actuarán racionalmente, respondiendo con la misma moneda. Cada ataque ruso recibirá una respuesta adecuada”, apuntó Zelenski
Rusia y Ucrania intercambian cientos de prisioneros
Respecto a la tregua, Putin aseguró que se trata de una demostración honesta de cumplir con los acuerdos además de participar en las negociaciones que ayuden a eliminar las causas originales que han provocado la crisis en Ucrania. De igual forma rechazó aquellas versiones que aseguran que Rusia disfruta ser parte del conflicto.
Destacó que Rusia “siempre” ha estado dispuesta a participar en las negociaciones de paz y saludó los intentos del presidente de EEUU, Donald Trump, pero también del líder chino, Xi Jinping, y de los países del grupo BRICS que “son partidarios de una solución pacífica y justa del conflicto”.
En respuesta al anuncio del cese al fuego, el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, señaló que Kiev había “aceptado incondicionalmente en marzo la propuesta de Estados Unidos de un cese al fuego total provisional por 30 días”, que Rusia rechazó.
Mientras tanto, las dos partes intercambiaron cientos de prisioneros de guerra el sábado. El Ministerio de Defensa de Rusia indicó que 246 militares rusos fueron devueltos desde territorio controlado por Kiev y que “como gesto de buena voluntad” 31 prisioneros de guerra ucranianos heridos fueron transferidos a cambio de 15 soldados rusos heridos que necesitaban atención médica urgente.
Con información de El Heraldo de México.
CAC
Salud
Mueren 45 bebés por tosferina; ninguno estaba vacunado
Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad

La Secretaría de Salud confirmó la muerte de 45 bebés a causa de tosferina, todos sin antecedentes de vacunación.
Del total, 20 eran recién nacidos menores de dos meses y el resto tenía entre tres y 11 meses de edad.
Puebla, Chiapas y Jalisco son los estados con mayor letalidad registrada, aunque las muertes se han reportado en al menos 15 entidades del país.
Hasta ahora, la dependencia ha registrado 2 mil 772 casos sospechosos y 749 contagios confirmados mediante pruebas de laboratorio.

Con información de Andrea Meraz/Radio fórmula.
-
Méxicohace 2 días
Vinculan a proceso a influencer Pía Díaz por hacer video en la Guardería ABC en Hermosillo
-
Méxicohace 24 horas
Gusano barrenador en humanos: ¿cuáles son los síntomas de la miasis, enfermedad causada por la larva?
-
Méxicohace 1 día
Nuevo golpe a “La Chapiza”, gobierno de Sonora recupera dos minas de oro y 42 ranchos
-
Tijuanahace 24 horas
Mujer pierde el control de su auto y cae de un estacionamiento de varios niveles
-
Méxicohace 1 día
SAT 2025: ¿Cuál es monto máximo que puedes transferir a una cuenta para evitar una multa?
-
Méxicohace 2 días
Salud confirma primer caso en humano de miasis por gusano barrenador en Chiapas
-
Internacionalhace 21 horas
Rusia anuncia cese al fuego en Ucrania con motivo de la Pascua, Zelenski pide ampliar el periodo de paz
-
Saludhace 22 horas
Mueren 45 bebés por tosferina; ninguno estaba vacunado