¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Baja California

Legisladores evalúan resultados de seguridad en Baja California durante la glosa del tercer informe

Diputado Jorge Ramos convoca a trabajar en conjunto para atender temas de inseguridad y fortalecer la prevención

Publicado

en

B.C., martes 12 de noviembre de 2024.- En sesión de la Comisión de Seguridad Ciudadana y Protección Civil, presidida por el diputado Jorge Ramos Hernández, se analizaron los resultados de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, a cargo del General Leopoldo Tizoc Aguilar Durán, en el contexto del Tercer Informe de Gobierno del Ejecutivo Estatal.

Durante la actividad, las y los legisladores de la Comisión, Ramón Vázquez, Jaime Cantón, Araceli Geraldo, Daylín García y Fidel Mogollón, así como los demás diputados que se adhirieron a la comparecencia, formularon diversos cuestionamientos sobre el reporte presentado.

Se abordó el tema del seguimiento a mujeres víctimas de violencia, especialmente cuando el agresor tiene poder político. El secretario Aguilar Durán explicó que el protocolo de atención es igual para todas las mujeres, sin importar el estatus del agresor, y aseguró que se brinda alojamiento en albergues o custodia en sus hogares para protegerlas de manera efectiva.

Sobre la percepción ciudadana de inseguridad que manifestaron algunos legisladores, Leopoldo Aguilar aseguró la importancia de abordar el problema de manera integral, con la colaboración de los tres niveles de gobierno y la ciudadanía. A pesar de que las estadísticas muestran una baja en los delitos, la seguridad no mejorará mientras exista la venta y consumo de drogas y la portación de armas.

Otro punto de discusión fue sobre posibles cambios en la estrategia de seguridad para el próximo año, a lo que el compareciente informó que se planean ajustes en la estrategia con un enfoque en la prevención en zonas marginadas del estado. Indicó que existen 53 áreas identificadas para recibir atención en seguridad, educación, cultura y salud.

Asimismo, se le cuestionó si cuentan con un diagnóstico preciso en torno a la delincuencia en Tijuana. Ante esto el titular de la secretaría explicó que el consumo de drogas es uno de los principales problemas, generando disputas entre grupos criminales. Además, destacó que la población flotante y la diversidad cultural complican la situación, y subrayó la necesidad de coordinar esfuerzos con el gobierno municipal, algo que la administración anterior no asumió.

En cuanto a los programas de prevención del delito, refirió que han demostrado ser efectivos para reducir conductas de riesgo, especialmente a través de iniciativas como el programa Virtus, que este año alcanzó a más de 100,000 estudiantes, se busca generar conciencia desde temprana edad, al permitir a los

“2024, Año de los Pueblos Yumanos, Pueblos Originarios y de las Personas Afromexicanas”

jóvenes experimentar en un entorno virtual, las consecuencias de tomar malas decisiones sin que se presenten efectos negativos reales.

El servidor Público en su opinión sobre el “cobro de piso”, expuso que esta acción es una evolución del delito de secuestro, que se tiene que tipificar para perseguirlo y acotarlo legalmente para fortalecer la denuncia.

Con respeto a los ciberdelitos reconoció que es un tema con un espacio muy amplio, poco legislado y poco conocido.

En su intervención el legislador Jorge Ramos expresó su preocupación por el alto índice de violencia intrafamiliar en Baja California y planteó las siguientes preguntas. Primero, consultó sobre el estado ideal de coordinación con los gobiernos municipales, quienes concentran el 80% de la fuerza policial, para combatir eficazmente este problema.

En segundo lugar, destacó el desfasado crecimiento de la policía en Tijuana, donde el número de agentes se ha mantenido igual pese al crecimiento poblacional en los últimos 15 años, y preguntó qué medidas podrían impulsar el aumento de aspirantes y graduados en las fuerzas policiales.

Para dar respuesta Leopoldo Tizoc precisó que cinco de los siete municipios están ya en el programa Escuadrón Violeta, y dos más se incorporarán pronto. Además de la prevención, es esencial intervenir a nivel cultural y educativo, reeducando a la población. Si bien las denuncias de violencia familiar han aumentado, no significa necesariamente que el problema crezca, sino que hay mayor conciencia y denuncia al respecto.

Además, destacó que el crecimiento de las policías municipales está limitado por la politización de la seguridad y la falta de recursos, lo que dificulta la creación de una estructura sólida de seguridad pública.

Finalmente, el diputado Ramos Hernández extendió una invitación al secretario de seguridad para participar en mesas de trabajo y abordar las iniciativas surgidas durante la comparecencia, que incluyen la legislación sobre el registro de agentes de seguridad privada, la incorporación de la prevención del delito en la Secretaría de Educación, el ciberdelito, la creación de la policía cibernética, el tema del cobro de piso, y el establecimiento de bases de coordinación.

Tijuana

Rescata Gobierno de Tijuana dos caninos que eran comercializados en la garita de San Ysidro

Publicado

en

Tijuana, Baja California, a 19 de abril de 2025. El Gobierno de la Ciudad, a través de la Dirección de Inspección y Verificación, logró la recuperación de dos cachorritos caninos que estaban puestos a la venta en las inmediaciones de la garita de San Ysidro, en seguimiento a las acciones que promueve el presidente municipal, Ismael Burgueño Ruiz, de proteger y garantizar el bienestar de los animales.

En relación al tema, el director de Inspección y Verificación, José Antonio Olivas Heredia, reiteró que en este fin de semana de asueto, se intensificaron los operativos de vigilancia en toda la ciudad, detectando en el cruce fronterizo a un par de individuos que comercializaban con los perritos, procediendo de inmediato a las labores de decomiso.

Los individuos, al observar a personal de la Dirección de Inspección y Verificación, abandonaron el lugar, dejando a los dos ejemplares en el sitio, mismos que fueron rescatados, trasladándolos al centro se Control Animal Municipal, para su resguardo, donde se brindará atención médica y un lugar donde vivir mientras son adoptados.

Es importante destacar que la dependencia a cargo de José Antonio Olivas Heredia, lleva a cabo este tipo de operativos, de manera constante, en áreas detectadas como foco rojo para la venta ilegal de animales, acción que es motivo del levantamiento de un acta administrativa y el decomiso de los ejemplares.

El XXV Ayuntamiento de Tijuana promueve acciones encaminadas al respeto, cuidado y protección de los animales, garantizando, en todo momento, su bienestar y su seguridad.

Continuar leyendo

Tijuana

Clausura XXV Ayuntamiento de Tijuana alberca por incumplir con medidas de seguridad

Publicado

en

Tijuana, Baja California, a 19 de abril de 2025. El Gobierno que encabeza, el presidente municipal, Ismael Burgueño Ruiz, procedió a la clausura del centro recreativo ‘Albercas Las Palmas’, por incumplir con las medidas de seguridad y la documentación necesaria para operar.

Resultado del operativo ‘Vacaciones más Seguras’, personal de la Dirección Municipal de Protección Civil, continuó con la supervisión y verificación de albercas y balnearios de la ciudad, dando como resultado la suspensión de actividades de dicho establecimiento, ubicado sobre avenida Oscar Baylón Chacón del Ejido Francisco Villa.

Ante esto, el titular de la dependencia, José Luis Jiménez González, detalló que entre las irregularidades observadas se encuentran, que el establecimiento no cuenta con el Programa Interno de Protección Civil, además carece de señalamientos de ruta de evacuación y del botiquín móvil.

También, se detectó una mina de gas estacionaria sin protección ni señalización, instalaciones eléctricas en mal estado y de los cuatro extintores que se localizaron en el lugar, dos eran señalamientos y uno más, estaba despresurizado.

Al no garantizar las medidas de seguridad para los usuarios del citado centro creativo y debido a que no contaban con su documentación en regla, elementos de Protección Civil realizaron el desalojo del inmueble y colocaron los sellos que anuncian la clausura total del inmueble.

Jiménez González reiteró: “El objetivo de estos operativos es que las familias tijuanenses pasen unas vacaciones seguras durante esta Semana Santa y que todos los espacios recreativos de la ciudad, cumplan con las disposiciones que marcan los reglamentos; por lo que seguiremos reforzando nuestra labor para lograr un saldo blanco”.

El director Municipal de Protección Civil, José Luis Jiménez, invitó a la población a reportar que las albercas y balnearios que visiten esta temporada vacacional cumplan con todas las medidas de seguridad o que cuenten con el engomado de ‘Zona Segura’ visible en el inmueble.

La actual administración municipal continúa trabajando todos los días para garantizar la integridad física de las y los tijuanenses y sus visitantes.

Continuar leyendo

Baja California

Exhorta Congreso de BC a implementar políticas para detección temprana del autismo

El TEA es una condición neurodesarrollativa que impacta la comunicación, la interacción social y el comportamiento

Publicado

en

Foto: Cortesía

Por iniciativa de la diputada Norma Angélica Peñaloza Escobedo, el Congreso del Estado aprobó un exhorto a la Secretaría de Salud y a los ayuntamientos de Baja California para impulsar campañas y políticas públicas que permitan la detección temprana y atención integral del Trastorno del Espectro Autista (TEA) en niñas, niños y adolescentes.

La legisladora resaltó que, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, 1% de la población mundial vive con esta condición, mientras que, en México, el INEGI registra aproximadamente 45 mil menores diagnosticados. Ante esta situación, urgió a implementar medidas que garanticen la inclusión, el respeto y el acceso a servicios especializados para las personas con autismo y sus familias.

El TEA es una condición neurodesarrollativa que impacta la comunicación, la interacción social y el comportamiento. Sin embargo, quienes lo padecen enfrentan dificultades debido a la falta de infraestructura adecuada, programas educativos inclusivos y atención médica especializada, un problema que se agrava por la carencia de políticas públicas enfocadas en sus necesidades.

El exhorto busca que las autoridades estatales y municipales desarrollen e implementen acciones que mejoren la calidad de vida de las personas con autismo, promoviendo su plena inclusión en los ámbitos educativo, laboral y social. Asimismo, se destacó el compromiso del Gobierno del Estado, encabezado por la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, quien en abril de 2023 anunció una inversión de 19 millones de pesos para 2025 con el fin de ampliar la atención en escuelas, capacitar a maestros y brindar terapias a más niños, reforzando así un sistema educativo inclusivo y con justicia social.

Con estas medidas, Baja California avanza hacia un modelo que prioriza los derechos y el bienestar de las personas con autismo, asegurando su desarrollo integral y participación plena en la sociedad.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias