¡Síguenos en nuestras redes sociales!

México

Ejército: se nos ha difamado y ofendido

Publicado

en

Se ha difamado sobre supuestos actos de represión, asegura; afirma que se especula sobre la responsabilidad de militares

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) rechazó las acusaciones de actores de la sociedad al considerar que es falso que integrantes de las Fuerzas Armadas violan indistintamente los derechos humanos, y aseguró que “se ha difamado sobre actos de represión que ofenden al instituto armado y también a la sociedad”.

El director de Derechos Humanos de la Sedena, José Carlos Beltrán Benítez, señaló sin dar nombres, que quien ha hecho públicas las acusaciones a través de medios de comunicación, genera una percepción equivocada de la realidad. Dijo que se ha especulado sobre la responsabilidad de miembros del Ejército y Fuerza Aérea mexicanos, “sin que se cuente con elementos de convicción que así lo demuestren”.

Retó a que “si alguna persona considera contar con pruebas que sustenten las supuestas quejas o acusaciones de las que se ha especulado ante los medios de comunicación, se le hace una atenta invitación para que las presente ante la autoridad competente para que esta proceda conforme a derecho”.

El general Beltrán Benítez dijo que el Ejército ha dado muestras de tolerancia y prudencia ante las agresiones físicas, pero también ante las “injurias y ofensas provocadoras”.

Hace unos días, el gobierno federal expresó a través del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y del vocero de la Presidencia de la República, Eduardo Sánchez, su rechazo a las acusaciones de Andrés Manuel López Obrador, quien el 13 de marzo dijo a uno de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa que a quien “le tienen que reclamar es al Ejército”. El 16 de marzo, el vocero de la Presidencia indicó que son falsas e injustas las acusaciones del tabasqueño hacia las Fuerzas Armadas.

Antes, el 10 de febrero, AMLO condenó el operativo de la Marina en Tepic, Nayarit, en el que fue abatido un día antes Juan Francisco Patrón, alias El H2. López Obrador dijo: “No queremos más masacres” y que tenía información de que en el operativo “murieron jóvenes, algunos menores de edad, esto debe investigarse”, luego corrigió y señaló que habrían sido jóvenes.

Ayer, en un mensaje ante los periodistas, el director de Derechos Humanos de la Sedena, señaló: “Se han mencionado estas supuestas responsabilidades sin la más mínima evidencia, sobre hechos investigados, no sólo por autoridades judiciales nacionales, sino por grupos de expertos que han presentado conclusiones que desvinculan al personal militar de los hechos delictivos que fueron materia de su análisis”.

En su mensaje, la Sedena dijo que ante las descalilcaciones “rechazamos enfática y contundentemente estos señalamientos de diferentes orígenes”, expuso Beltrán Benítez.

De inmediato hizo un recuento de los cursos, talleres y videoconferencias que han sido impartidos a todos los elementos de la Defensa Nacional y la Fuerza Aérea Mexicana (FAM).

Destacó la elaboración de la Cartilla de Derechos Humanos y las actividades para la prevención de la tortura, tratos crueles y degradantes.

En la actual administración, recordó el general Beltrán Benítez, se han impartido 201 cursos, 508 conferencias, 6 mil 746 pláticas y 127 videoconferencias, en los que se ha capacitado a un millón 195 mil 931 efectivos, es decir, que todos los soldados han participado en más de uno de estos eventos.

Explicó que desde el inicio de la administración se publicaron los lineamientos del Programa de Derechos Humanos de la Sedena 2014-2018, en el que se establece que el Ejército y Fuerza Aérea “deberán prevenir violaciones a derechos humanos, garantizar el ejercicio y goce de los derecho fundamentales y fortalecer la protección de los mismos”.

Además de que se han lrmado convenios con organismos nacionales de los derechos humanos para la capacitación de la totalidad de sus integrantes en la prevención de tratos crueles e inhumanos y se han elaborado materiales para el uso de la fuerza.

Como consecuencia de la capacitación constante, dijo que las quejas presentadas ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) se redujeron 68% entre 2012 y 2016.

Alrmó que se realiza el seguimiento ante el órgano de control interno y la Fiscalía General de Justicia Militar, con lo cual queda de manilesto que “esta secretaría no tolera ni encubre ninguna conducta de algún elemento castrense, que atente contra los derechos fundamentales de las personas, facilitando la intervención de las autoridades competentes para la investigación y sanción que en cada caso proceda”.(EL UNIVERSAL) 

Continuar leyendo
Anuncio

México

Detectan nuevo caso de gusano barrenador en un perrito de Chiapas

Autoridades sanitarias confirman otro caso de miasis por gusano barrenador en Chiapas, ahora en un perro con herida abierta

Publicado

en

A 72 horas de haberse confirmado el primer caso de miasis por gusano barrenador en Chiapas, la Secretaría de Salud estatal informó que la paciente, una mujer de 77 años, originaria de la ranchería Las Brisas, en el municipio de Tonalá, permanece hospitalizada bajo tratamiento médico en el Hospital Ciudad Salud de Tapachula.

El director de Salud Pública, Orlando García Morales, aseguró que la mujer está consciente, se alimenta normalmente y presenta buen ánimo, aunque continúa en aislamiento preventivo por protocolo sanitario. La paciente recibe tratamiento con antibióticos, ivermectina y cuidados generales, y su estado es estable.

Activan cerco sanitario y encuentran miasis en un perro

Tras el diagnóstico, autoridades sanitarias activaron un cerco epidemiológico y realizaron una búsqueda casa por casa en la comunidad de la paciente. En el operativo se detectó un segundo caso de miasis, esta vez en un perro con una herida abierta.

García Morales explicó que el gusano barrenador proviene de una mosca que puede depositar hasta 500 huevecillos sobre heridas abiertas. Las larvas se alimentan del tejido blando, formando túneles profundos que dan nombre a la enfermedad.

Las autoridades alertaron que esta plaga representa un grave riesgo para la salud pública y la industria ganadera, ya que su propagación podría afectar la exportación de animales por los efectos devastadores que puede causar en los rebaños.

Con información de Excelsior.

Continuar leyendo

México

¡Se les acabó la fiesta! Rescatan a bebé de 3 meses; su abuela estaba intoxicada

Un bebé de apenas 3 meses de edad fue rescatado por autoridades

Publicado

en

Un bebé de apenas 3 meses de edad fue rescatado por autoridades luego de un reporte ciudadano por ruido excesivo y presunto consumo de bebidas alcohólicas estupefacientes en un domicilio de Torreón, Coahuila. El caso fue calificado como posible omisión de cuidados.

A través de sus redes sociales, la Policía de Torreón explicó que, al llegar al lugar, varias personas huyerondel inmueble, mientras vecinos señalaron que al interior se encontraba el menor.

Tras ingresar al domicilio, el bebé fue localizado en compañía de su abuela materna, quien aparentemente se hallaba bajo los efectos del alcohol y, presuntamente, de alguna sustancia ilícita.

La intervención fue atendida por personal de seguridad y de protección a la infancia, quienes resguardaron al menor y lo entregaron al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (PRONNIF) para su atención y valoración médica.

La abuela del bebé fue puesta a disposición del Ministerio Público por el delito de omisión de cuidados, mientras se determina su situación jurídica y la del entorno familiar del infante.

Autoridades reiteraron el llamado a la ciudadanía para denunciar cualquier posible situación de riesgo que afecte menores de edad.

Con información de UNO tv.

Continuar leyendo

México

Estados controlados por el CJNG encabezan homicidios en México

La mayoría de los homicidios dolosos se han perpetrado en zonas de operación y control de una de las principales organizaciones criminales en México

Publicado

en

Cinco de las siete entidades que concentran la mayor cantidad de homicidios dolosos en México son territorio del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

De acuerdo con información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), del 1 al 21 de abril de este 2025, las siete entidades más peligrosas del país son Guanajuato, Estado de México, Sinaloa, Jalisco, Guerrero, Michoacán y Baja California.

La mayoría de los homicidios dolosos se han perpetrado en zonas de operación y control de una de las principales organizaciones criminales en México: el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que mantiene su poderío criminal en cinco de las siete entidades más peligrosas.

Un mapa criminal elaborado por autoridades federales al comienzo del actual gobierno advierte que, de las entidades con más asesinatos en el último mes, el CJNG tiene controlado Jalisco, Guanajuato, Estado de México, Guerrero y Michoacán. 

Los otros dos estados, Sinaloa y Baja California, se encuentran bajo el dominio del otro cártel más importante del país, el Cártel de Sinaloa y sus diferentes facciones.

Según informó la Secretaría de Seguridad federal, estas siete entidades suman 631 asesinatos en lo que va del mes de abril; es decir, más de la mitad de todos los homicidios que han ocurrido en México en este periodo de tiempo.

De los 631 homicidios cometidos en estas siete entidades, el 75 por ciento ocurrieron en zonas del CJNG.

“Como hemos informado en ocasiones anteriores, siete entidades concentran prácticamente la mitad de homicidios de todo el país, en este caso en lo que va de abril, el 51.5 por ciento se concentra en las siguientes entidades. En primer lugar está Guanajuato, que representa el 11.8 por ciento del total de homicidios a nivel nacional, sigue el Estado de México en segundo lugar con 8.2 por ciento del total nacional. En tercer lugar está Sinaloa con 6.9, le sigue Jalisco con 6.5 y Guerrero con 6.1, Michoacán con 6 y Baja California con 5.9 del total nacional”, explicó la titular del SESNSP, Marcela Figueroa en conferencia de prensa.

Pese a esta situación, explicó Figueroa, las cifras de homicidios registradas por las diferentes fiscalía estatales apuntan que hay una tendencia a la baja en este delito:

Con estos datos preliminares de abril se aprecia una tendencia sostenida a la baja en el homicidio doloso desde el inicio de la actual administración

CJNG, con control en las entidades más peligrosas pero con menos detenciones

Como documentó El Sol de México, desde que comenzó la actual administración federal en octubre de 2024 al inicio del mes de abril de 2025, el Gabinete de Seguridad ha detenido cinco veces más actores clave del Cártel de Sinaloa que del CJNG.

De acuerdo con un recuento realizado por El Sol de México, de 161 capturas de presuntos delincuentes de alto nivel anunciadas por el Gabinete de Seguridad entre octubre de 2024 y hasta el 3 de abril de 2025, 37 por ciento (60) fueron de asociados al Cártel de Sinaloa y sus facciones, y sólo siete por ciento (11) de presuntos integrantes del CJNG.

Esto, a pesar de que la mayor cantidad de homicidios dolosos en el país se han cometido en territorios del Cártel Jalisco, fundado por el todavía prófugo Nemesio Oseguera Cervantes ‘El Mencho’.

Con información de El Sol de México.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias