Internacional
Trump reafirma aranceles contra México y Canadá; analiza imponerlos al petróleo
El presidente reafirmó que impondrá aranceles del 25 por ciento a ambos países, con el objetivo de disuadir la migración irregular y el tráfico de fentanilo.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó este jueves que impondrá aranceles del 25 por ciento a México y Canadá con motivo de sus políticas migratorias, comerciales y contra el tráfico de fentanilo a partir del sábado, en una ceremonia celebrada en la Casa Blanca para firmar nuevas órdenes ejecutivas.
El mandatario republicano señaló, en tanto, que esta noche decidirá si los aranceles incluyen el petróleo procedente de esos países.
“Anunciaremos los aranceles sobre Canadá y México por varias razones. La primera es la gente que ha llegado a nuestro país de manera tan horrible y en tanta cantidad. En segundo lugar, el fentanilo y todo lo demás que ha llegado al país, y en tercer lugar, los subsidios masivos que estamos dando a Canadá y México en forma de déficit.
“Voy a aplicar un arancel del 25 por ciento a Canadá y, por separado, un arancel del 25 por ciento a México. Y realmente tendremos que hacerlo, porque tenemos déficits muy grandes con esos países, y esos aranceles pueden o no aumentar con el tiempo”, advirtió.
“Tenemos todo el petróleo que necesitamos”
Cuestionado si los aranceles serían impuestos este sábado, Trump confirmó escuetamente que “el sábado primero de febrero”.
“Probablemente esta noche tomaremos la decisión en relación con el petróleo, porque nos envían petróleo. Ya veremos, depende de cuál sea el precio, si es adecuado, si nos tratan adecuadamente.
“México y Canadá nunca han sido buenos con nosotros en materia comercial. Nos tratan de manera muy injusta en materia comercial, y podremos compensarlo muy rápidamente, porque no necesitamos los productos que tienen. Tenemos todo el petróleo que necesitamos. Tenemos todos los árboles y mucha madera. Tenemos más que casi nadie”, recalcó.
Trump había avanzado en los últimos días que China también se verá afectada a partir del sábado por aranceles del 10 por ciento, pero este jueves no adelantó cifras al respecto.
“También estoy pensando algo sobre China, porque está mandando fentanilo a nuestro país y está provocando cientos de miles de muertes.
“Subvencionamos a Canadá con 175 mil millones de dólares al año y a México con 250 mil millones, 300 mil millones de dólares al año, y México es un (trampolín) por el que China envía su producto.
“Así que China va a acabar pagando aranceles también por eso y estamos en el proceso de hacerlo. Tomaremos la determinación de qué va a ser, pero China tiene que parar de mandar fentanilo a nuestro país”, dijo.
Trump extendió las posibles represalias a países que no acepten vuelos de deportación de migrantes indocumentados.
“Los países que no acepten a los criminales que nos enviaron también se van a encontrar con sanciones muy rápidamente”, advirtió.
Petróleo de Texas sube un 0.15 por ciento, pendiente de los aranceles de Trump
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió este jueves un tímido 0.15 por ciento, hasta los 72.73 dólares el barril, mientras los operadores aguardan nuevos movimientos pendientes de los prometidos aranceles de Donald Trump contra Canadá y México -principales exportadores de crudo a Estados Unidos-, y de la próxima reunión de la OPEP+.
Al término de la sesión de hoy en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del crudo estadunidense para entrega en marzo sumaron 11 centavos con respecto al miércoles.
La Casa Blanca reafirmó el martes el plan del presidente estadunidense de imponer aranceles del 25 por ciento a las importaciones de Canadá y México, sus dos mayores proveedores de crudo, a partir de este sábado.
Aunque la propia presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo en las últimas horas que “no cree que (la imposición de estos aranceles) vaya a ocurrir”.
Los operadores esperan que le mercado del petróleo sufra cierta volatilidad a corto plazo, motivada por estas amenazas arancelarias de Trump o las sanciones al suministro ruso, entre otros motivos.
La próxima reunión de la OPEP+, programada para el 3 de febrero y que tendrá el foco puesto en el plan del grupo de aumentar la oferta a partir de abril, también influirá en los precios a corto plazo.
La semana pasada, Trump exigió a la OPEP+ que bajara los precios del petróleo, pero parece poco probable que haya un cambio de política en la reunión de febrero.
Por otra parte, los inventarios de crudo de Estados Unidos subieron por primera vez en diez semanas debido a que las exportaciones cayeron y a que las refinerías redujeron su capacidad, reportó ayer la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA).
Aumento de reservas en EU
Este miércoles los precios del petróleo bajaron tras un informe de reservas estadunidenses en aumento y noticias sobre aranceles en Estados Unidos.
El precio del barril de Brent del mar del Norte para entrega en marzo bajó 1.17 por ciento a 76.58 dólares.
En tanto, el barril de West Texas Intermediate (WTI) para igual mes perdió 1.56 por ciento a 72.62 dólares.
“Luego de nueve caídas consecutivas, los stocks de petróleo aumentaron esta semana y eso tuvo un papel importante” en la tendencia bajista de los precios, dijo a la AFP Eli Rubin, de EBW Analytics Group.
En la semana que terminó el 24 de enero, estas reservas comerciales crecieron 3.5 millones de barriles (mb), cuando los analistas esperaban un aumento de unos 2.2 mb, según el consenso reunido por la agencia Bloomberg.
Los operadores también digirieron información sobre aranceles en Estados Unidos.
El miércoles, el futuro secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, se refirió al asunto en su audiencia de confirmación en el Congreso.
“Podemos usar los aranceles para crear reciprocidad, justicia y respeto”, argumentó sobre la amenaza que Trump ha lanzado a países aliados y rivales para los que establece demandas que van más allá de lo comercial.
Así, a México y Canadá, sus socios en el acuerdo de libre comercio de América del Norte, les pide mayor vigilancia fronteriza a cambio de evitar estos impuestos aduaneros.
Lutnick dijo el miércoles que las amenazas de aranceles del presidente Trump buscan precisamente llevar a México y Canadá “a actuar” contra la migración irregular y el tráfico de fentanilo.
Estados Unidos es el mayor productor de petróleo del mundo con unos 13 millones de barriles diarios (mbd), pero también depende de sus importaciones.
Con información de Milenio.
Internacional
Putin anuncia tregua en Ucrania del 8 al 10 de mayo
En el marco de la conmemoración del 80 aniversario de la victoria contra la Alemania nazi

El presidente ruso, Vladimir Putin, anunció una tregua en Ucrania del 8 al 10 de mayo, advirtiendo que responderán si Kiev viola el alto el fuego. El anuncio fue hecho este lunes 28 de abril en Moscú, en el marco de la conmemoración del 80 aniversario de la victoria contra la Alemania nazi.
Según el Kremlin, el cese de hostilidades comenzará a la medianoche del 7 al 8 de mayo y terminará a la medianoche del 10 al 11 de mayo. Rusia invitó a Ucrania a “seguir este ejemplo”, aunque recalcó que actuarán “de forma adecuada” si se registran violaciones.
Ucrania pide alto el fuego inmediato y duradero
El ministro de Exteriores de Ucrania, Andrii Sibiga, pidió que Rusia acepte un cese al fuego “inmediato” y propuso extenderlo por al menos 30 días. A través de la red social X, Sibiga cuestionó: “¿Por qué esperar hasta el 8 de mayo?”, reiterando que Ucrania apoya una tregua “duradera y amplia”.
Esta no es la primera vez que se anuncia una tregua. En abril, durante la Pascua, ambos países acordaron un alto el fuego que terminó en acusaciones mutuas de violaciones.
Reacción de Trump y panorama para la paz
La portavoz de Donald Trump, Karoline Leavitt, declaró que el presidente estadounidense busca “un cese del fuego permanente” y está “muy frustrado” con los líderes de Rusia y Ucrania por la falta de avances.
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump intenta mediar para un acuerdo, aunque enfrenta posturas difíciles de conciliar. Rusia exige la rendición ucraniana, la renuncia a unirse a la OTAN y el reconocimiento de la anexión de Crimea y otras cuatro regiones.
Mientras tanto, Trump sugirió que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, podría reconsiderar su postura sobre Crimea. Sin embargo, hasta ahora, los esfuerzos diplomáticos no han logrado un avance significativo.
La tregua propuesta servirá como un nuevo termómetro de las tensiones mientras continúan las negociaciones de paz.
Con información de UNO tv.
Internacional
Mujer envía huevos de Pascua envenenados a casa de su ex y mueren dos niños
La mujer envió los huevos de Pascua a la casa donde ahora vive su expareja con otra mujer y sus dos hijos

Una tragedia ha sacudido las redes sociales, luego de que una mujer enviara huevos de Pascuaenvenenados a su expareja, provocando la muerte de dos niños y dejando a una mujer hospitalizada. El caso ha conmocionado a la sociedad y ha reavivado el debate sobre la violencia en el país sudamericano.
¿Qué ocurrió con los huevos de Pascua envenenados?
Todo comenzó cuando un hombre recibió un paquete de huevos de Pascua sin remitente claro. Pensando que se trataba de un gesto amistoso o anónimo, los colocó en una mesa de su hogar. Los hijos de su actual pareja, al ver los dulces, le pidieron permiso para comerlos. Sin sospechar nada, el hombre accedió.
Horas más tarde, los niños, de apenas 7 y 13 años, comenzaron a presentar graves síntomas de intoxicación y fueron trasladados de urgencia a un hospital. Lamentablemente, los pequeños no lograron sobrevivir y fallecieron días después.
La madre de los niños también consumió parte del chocolate y, aunque estuvo varios días ingresada en estado grave, logró recuperarse.

Los huevos fueron entregados como un regalo. Créditos: Especial.
Investigación y captura de la sospechosa
Las autoridades brasileñas iniciaron de inmediato una investigación para esclarecer lo sucedido. Gracias a grabaciones de cámaras de seguridad, descubrieron que una mujer había comprado los huevos de Pascua usando una peluca y gafas de sol para evitar ser reconocida. Posteriormente, se supo que se trataba de Jordélia, la expareja del hombre.
La sospechosa fue detenida el pasado 17 de abril, cuando intentaba huir en autobús, a casi 400 kilómetros del lugar de los hechos. Durante la captura, la policía encontró entre sus pertenencias varias drogas, lo que fortaleció la hipótesis de que el chocolate fue adulterado de forma intencional.

La mujer fue a comprar chocolate usando una peluca y gafas de sol. Créditos: Especial.
A pesar de las pruebas, Jordélia niega haber manipulado los huevos y alega que solamente los compró. Sin embargo, los productos fueron enviados a un laboratorio para realizar los análisis toxicológicos correspondientes y recabar evidencias concluyentes.
Actualmente, la mujer permanece detenida, y enfrenta graves cargos que podrían llevarla a pasar muchos años en prisión.

La sospechosa principal del crimen ya fue capturada. Créditos: Especial.
Conmoción en Brasil
La noticia ha generado una profunda conmoción en Brasil. Vecinos de la comunidad donde ocurrieron los hechos aseguran que jamás imaginaron algo tan atroz por parte de la mujer, describiéndola como una persona que mantenía un perfil bajo. Los familiares de las víctimas viven momentos de profundo dolor ante esta tragedia que ha dejado a una familia destrozada.
Además del impacto emocional, el caso ha desatado un intenso debate en redes sociales sobre la necesidad de endurecer las penas por crímenes de este tipo, y ha puesto de nuevo en el centro de la discusión pública el problema de la violencia interpersonal en Brasil.
Con información de Quinto Poder.
Internacional
La Casa Blanca defiende la deportación de niños estadounidenses con madres indocumentadas
Homan señaló que si los niños se hubieran quedado en Estados Unidos sin sus madres, la Administración habría sido criticada por separar familias

La Casa Blanca defendió este lunes la polémica decisión de deportar a tres niños menores de siete años con ciudadanía estadounidense junto a sus madres indocumentadas, que habían vivido en Estados Unidos durante años.
“Si decides tener un hijo ciudadano estadounidense, sabiendo que estás en este país ilegalmente, te pones en esa situación. Pones a tu familia en esa situación”, declaró en una rueda de prensa el ‘zar de la frontera’, Tom Homan.
El alto funcionario aseguró que las madres “pidieron” a las autoridades que sus hijos fueran deportados con ellas.
Homan señaló que si los niños se hubieran quedado en Estados Unidos sin sus madres, la Administración habría sido criticada por separar familias.
“No fueron deportados. No deportamos a ciudadanos estadounidenses. Fueron los padres quienes tomaron la decisión, no el Gobierno de Estados Unidos”, declaró.
Según la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU), el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) de Nueva Orleans mantuvo a las familias casi incomunicadas, negándose o no respondiendo a los múltiples intentos de abogados y familiares de contactarlas.
Las dos madres eran candidatas para obtener un alivio migratorio, pero debido a que el ICE les negó el acceso a sus abogados no obtuvieron asesoría a tiempo.
Los activistas han exigido a ICE que regrese a las madres al país para que puedan tener derecho a un debido proceso.
La Decimocuarta Enmienda de la Constitución garantiza que todas las personas nacidas en territorio estadounidense obtengan la ciudadanía del país, con independencia del estatus migratorio de sus padres, una norma que ha sido desafiada por el presidente Donald Trump.
Con información de EFE.
-
Méxicohace 9 horas
Filtran ÚLTIMA FOTO de Alejandro y sus amigas en la playa, antes de que él fuera devorado por tiburones
-
Internacionalhace 1 día
Autoridades estadounidenses neutralizan a prófugo antes de cruzar a México por la garita de El Chaparral
-
Policíacahace 1 día
Ataque armado deja un hombre sin vida en la colonia Nueva Tijuana
-
Méxicohace 8 horas
¿Quién era Aylin Gabriela?; creadora de contenido encontrada muerta en Tijuana
-
Tijuanahace 1 día
Asisten más de 5 mil500 personas a celebración del Día de la Niña y el Niño con concierto de Tatiana organizado por el Gobierno de Tijuana
-
Tijuanahace 1 día
Dos hombres resultan heridos tras chocar contra un poste en el bulevar Manuel J. Clouthier
-
Internacionalhace 1 día
¿Viajas a EU? 6 hacks comprobados para protegerte por si te piden revisar tu celular en migración
-
Internacionalhace 1 día
Precios de Shein se disparan 377% en EU por aranceles de Trump a la paquetería