¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Política

‘Un cochinero’, las campañas de candidatas a la Corte: ‘Dan tortas y hay acarreados’, critica Anaya

Ricardo Anaya se lanzó contra las campañas que iniciaron este domingo para elegir a magistrados, jueces y ministros, las cuales tildó de ‘un cochinero’.

Publicado

en

Ricardo Anaya criticó las campañas para la elección al Poder Judicial. [Fotografía. Cuartoscuro]

Las campañas para la elección al Poder Judicial dan cuenta de que se trata de un proceso “turbio” y un “cochinero”, expresó Ricardo Anaya, coordinador parlamentario del PAN en el Senado, en conferencia de prensa.

“Ahí andan haciendo campañas entre tortas, acarreados, los sindicatos organizando eventos de manera absolutamente violatoria tanto del acuerdo del INE como de la ley, porque los sindicatos no pueden aportar recursos en especie, y lo están haciendo. Y porque si invitan a un candidato tendrían que invitar a todos, y no lo están haciendo”, criticó.

En el inicio de la campaña de la ministra en funciones, Loretta Ortiz estuvo presente el Sindicato de Electricistas de México, el cual incluso le prestó un auditorio, así como integrantes de la Cooperativa Cruz Azul, mientras que con la ministra Yasmín Esquivel estuvo una sección del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

¿Qué candidatos al Poder Judicial criticó Ricardo Anaya?

El senador Anaya enlistó que se permitió la participación de perfiles en la elección judicial cuestionables, como Fernando Escamilla, abogado del criminal Z40, quien se postuló para ser juez en Nuevo León; otros vinculados a la iglesia Luz del Mundo, cuyo fundador Joaquín Nasson está acusado de abuso infantil.

Entre dichos perfiles están Job Daniel Wong, ministro religioso que buscar ser magistrado laboral; Madaín Sinaí Menchaca Sierra, aspirante a jueza administrativa, hija de Nicolás Menchaca, uno de los líderes de esa iglesia; y Betzabeth Almazán Morales, aspirante a jueza en materia civil y defensora de esa iglesia. Los tres por Jalisco.

Cintia Teniente Mendoza, aspirante a magistrada laboral en Guanajuato, esposa del senador morenista Emmanuel Reyes, seguidora de esta iglesia y presuntamente impulsora del homenaje que se hizo a la Luz del Mundo en Bellas Artes.

El panista también comentó que existe un juez destituido por el Consejo de la Judicatura Federal tras una denuncia de abuso sexual, lo que da cuenta que es un proceso “turbio”.

Respecto de la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de impugnar el lineamiento del INE que prohíbe a los funcionarios llamar a votar en esta elección, medido que, de mantenerse, de cualquier forma el Tribunal Electoral no emitirá sanción alguna.

“Es un lineamiento bastante robusto que establece una serie de reglas, la realidad es que los de Morena se están pasando por el arco del triunfo los lineamientos, porque saben que no habrá sanción alguna, por eso les digo que esta elección es un cochinero”.

Agregó que hacia la elección del 1 de junio lo que se espera es sólo una “guerra de acarreo” entre morenistas, pues poca gente saldrá a votar de forma voluntaria, y en ese partido sólo están peleando entre sí por quién se queda los cargos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

“Lo que no hay duda es de que Morena va a controlar el Poder Judicial. Lo que está en duda es qué facción, qué grupo al interior de Morena va a tener más poder dentro del propio Poder Judicial y eso se va a resolver a base de acarreo, de manipulación y de estar violando la norma”.

La semana pasada, el líder parlamentario panista indicó que su partido hará contracampaña de este proceso, pues Morena preseleccionó a los candidatos que se postulan, mediante comités de evaluación, lo que da cuenta que se trata de una “farsa”.

Con información de El Financiero

Política

Yasmín Esquivel, la ministra que apuesta por una justicia sin privilegios en la boleta del 1 de junio

Durante los últimos 25 años, ha trabajado en distintos órganos de impartición de justicia

Publicado

en

Con más de cuatro décadas de experiencia en el servicio público y un firme compromiso con la transformación de México, la ministra Yasmín Esquivel Mossa busca continuar su labor en favor de una justicia accesible, equitativa y libre de privilegios. Este 1 de junio, su nombre aparecerá en la boleta morada del Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025, donde podrá ser seleccionada como una de las cinco candidatas preferidas por la ciudadanía.

Esquivel Mossa hizo historia al convertirse en la primera mujer propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador para ocupar un lugar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación en 2019. Desde entonces, ha defendido una visión de justicia centrada en los derechos humanos, la equidad de género y la protección de los grupos más vulnerables.

Su trayectoria es testimonio de una vida forjada desde las instituciones públicas. Estudió desde el preescolar hasta la universidad en escuelas públicas, y ha cursado estudios de posgrado en México y en el extranjero, con especialidades, maestrías, doctorado y posdoctorado que respaldan su sólida formación jurídica.

Durante los últimos 25 años, ha trabajado en distintos órganos de impartición de justicia, como tribunales agrarios, de justicia administrativa y la Suprema Corte. También ha ocupado cargos en los tres Poderes de la Unión y en diversos niveles de gobierno, lo que le ha permitido tener una visión integral del sistema legal mexicano.
 
En cada una de sus responsabilidades, Esquivel ha promovido políticas públicas enfocadas en el bienestar de mujeres, niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores, pueblos indígenas y comunidades afromexicanas. Ha sido una impulsora activa de la legalidad, la transparencia y la lucha contra la corrupción, pilares que considera fundamentales para acercar la justicia a la ciudadanía.

La ministra enfatiza que México necesita un poder judicial autónomo, independiente y cercano al pueblo. “La justicia debe tener puertas abiertas para todas y todos, sin discriminación ni privilegios”, sostiene.
 
Para votar por Yasmín Esquivel este 1 de junio, las y los ciudadanos deberán identificar la boleta morada, localizar el número 08 junto a su nombre completo —Esquivel Mossa Yasmín— y escribir dicho número en el primer recuadro correspondiente.
 

Continuar leyendo

Política

Morena prohibe a sus militantes lujos y aviones privados; sancionará con destitución de militancia y bajar candidaturas

Publicado

en

La dirigente Luisa María Alcalde reforzó que continuarían con su retórica de austeridad republicana como parte de uno de los principios del movimiento

La dirigencia de Morena prohibió este domingo a su militancia lujos como joyas y el uso de aviones privados, además de otras acciones que podrían considerarse ostentosas. 

De hacer ello, podrían ser acreedores a la destitución de militancias y se eliminaran sus candidaturas para cargos en procesos electorales, dijo la Secretaria del Partido, Camilla Martínez.

En el congreso nacional del partido que se llevo a cabo en el World Trade Center de la capital, la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján dijo a medios de comunicación que se reforzarán los candados para seguir con la retórica de austeridad republicana que réplica Regeneración Nacional.

“Austeridad republicana, donde se habla de la sobriedad la humildad, la honestidad y se establece en conductas contrarias a estos principios”, dijo. 

Agregó que también queda prohibido el uso indebido de recursos públicos, la renta de aviones privados, de vehículos, blindados, el turismo político, injustificado, de ostentación, de joyas, ropa de marca, autos, restaurantes de lujo y tratos exclusivos, prepotencias o humillación de eventos Oficiales o privados Ostentosos.

Con información de El Heraldo

Continuar leyendo

Política

Extradiciones de capos a EU continuarán: García Harfuch; estrategia “está funcionando”

Señaló que algunas son más mediáticas que otras, pero no ha habido un mes, en lo que va de la administración, que no se haya hecho extradiciones.

Publicado

en

Foto: Especial

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, aseguró que la estrategia implementada en el gobierno federal está dando resultados y el objetivo final al término del sexenio será pacificar al país. Además, dijo que las extradiciones de capos del crimen organizado a Estados Unidos continuarán.

El funcionario federal llegó al Senado para reunirse con integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), a quienes presentará la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.

—¿Cuál sería la meta cualitativa de la estrategia?

“La finalidad es la pacificación del país. La finalidad es, por supuesto, proteger a la ciudadanía y en eso miles de hombres y mujeres del Ejército, Marina, Guardia Nacional, policías estatales, estamos trabajando todos los días para ello”, respondió.

García Harfuch rechazó que haya una estrategia fallida en materia de seguridad, al señalar que “el trabajo es muy medible, y los indicadores en seguridad son muy medibles. Si tenemos menos homicidios, que en el 2018, este es el primer trimestre más bajo desde el 2018 de homicidios”.

“Si tenemos menos homicidios en este mes que los anteriores, pues obviamente es que se está dando resultados. Si tenemos menos delitos de alto impacto que anteriormente, pues está dando resultados.

“El número de detenidos, la cantidad de droga asegurada, la Secretaría de Marina ha hecho aseguramientos históricos en altamar, que se traducen, probablemente la cifra de droga puede ser una cifra fría, pero si lo traducimos, ¿en qué quiere decir? La cantidad de recursos que deja de ingresar al narcotráfico, las personas detenidas, pues es una estrategia que está funcionando, que estamos convencidos que está funcionando, y que por supuesto no se resuelve en los seis meses que llevamos, pero los resultados ahí están y continuaremos trabajando”, explicó.

Al ser cuestionado sobre las extradiciones a Estados Unidos, respondió que “no han parado. Las extradiciones son de manera continua, encabezadas por la Fiscalía General de la República, y las extradiciones continúan. Obviamente hay unas más mediáticas que otras, pero no ha habido un mes que no haya habido extradiciones”, subrayó.

Indicó que hubo un bloque de 29 personas que fueron extraditadas a Estados Unidos en una misma salida, “y el otro pedimos el dato excepto a la Fiscalía General de la República”.

A pesar de las críticas a la estrategia de seguridad, el funcionario federal insistió que los resultados están y, como muestra de ello, es que “hay más de 18 mil detenidos, más de 800 laboratorios destruidos. ¿Qué significan los laboratorios destruidos? Significa cualquier cantidad de dinero que deja de ingresar a las organizaciones criminales para que dejen de reclutar más gente, para comprar armamento, para corromper autoridades. Se han desarticulado muchísimas células delictivas”.

Sin embargo, mencionó que el hecho de que haya resultados “no quiere decir que el problema esté resuelto. Cuando nosotros, por instrucciones de la Presidenta (Claudia Sheinbaum), mencionamos los resultados que está habiendo, es porque la ciudadanía tiene que saber cómo han disminuido los homicidios en el país, cuánta gente estamos deteniendo, qué personas estamos deteniendo. Eso no quiere decir que el problema esté resuelto”.

Destacó que siete estados de la República, de los 32, concentran el 50 por ciento de los homicidios, “y en esos estamos trabajando cada día más”.

Con información de Milenio.

CAC

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias