¡Síguenos en nuestras redes sociales!

México

‘Layín’ ‘se oculta’ tras captura de su amigo, el ‘narcofiscal’ Veytia

Publicado

en

El edil con licencia se jactaba de ser el “plan B” de Veytia Cambero y del gobernador de Nayarit, Roberto Sandoval Castañeda, para el gobierno de Nayarit.

SAN BLAS.- La detención de su “padrino político” en Estados Unidos por presuntos nexos con el narcotráfico, el exfiscal de la entidad, Édgar Veytia Cambero, conocido también como el fiscal sicario, tiene inmovilizado y prácticamente en silencio a Hilario Ramírez Villanueva, mejor conocido como Layín.

“Veytia es muy amigo de Layín. Lo apoyó hace tres años como candidato independiente para la alcaldía (en San Blas) y ahora por la gubernatura. Es muy sabido que él (el exfiscal) ponía buena lana para sus fiestas. Layín también presumía de su amistad y del apoyo que le daban el fiscal y el gobernador”, comenta un funcionario del municipio de San Blas.

Afirma además que el edil con licencia se jactaba de ser el “plan B” de Veytia Cambero y del gobernador de Nayarit, Roberto Sandoval Castañeda, para el gobierno de Nayarit, sobre todo por la enemistad de ambos con el candidato del PRI, Manuel Cota.

Con esas cartas, añade, “Layín prácticamente ya se sentía con la gubernatura en la bolsa, e incluso ponía como ejemplo el caso de Nuevo León, en donde Veytia apoyó con fuertes sumas de dinero a El Bronco (Jaime Rodríguez Calderón), y decía que eso le iba a garantizar llegar al poder”.

Y es que en San Blas, municipio de la costa nayarita, que ya fue gobernado dos trienios por el polémico empresario empacador de mangos (primero por el Partido Acción Nacional y luego como independiente), se esperaba que Hilario Ramírez Villanueva echara la casa por la ventana en el inicio de su campaña como candidato sin partido político al gobierno del estado.

Muchos creían que Layín –quien se hace llamar en esta campaña “el candidato de los pobres”, así como hace seis años el gobernador de Nayarit, Roberto Sandoval, se autonombró “el candidato del pueblo”– realizaría una verbena popular, como la que hizo el 28 de febrero de 2015 en su cumpleaños, donde gastó 15 millones de pesos.

Pero no fue así. Hilario Ramírez Villanueva parece haber caído en desgracia por el caso Veytia. Apenas fue visto en un concierto de Julión Álvarez, cantante de música grupera, el día del arranque de campañas para la gubernatura, el 3 de abril, y en su página de Facebook subió un spot de 37 segundos. Nada más.

No hubo reparto de dinero en efectivo. No hubo fiesta. No fueron los grandes grupos de música de banda y norteña, como Los Tigres del Norte, El Recodo, Julión Álvarez o Maribel Guardia. No hubo litros y litros de cerveza, cortesía de Layín. El caso Veytia cambió todos los escenarios para el alcalde que “roba poquito”.

La última aparición pública de Ramírez Villanueva fue el pasado 26 de marzo, cuando acudió al Instituto Estatal Electoral de Nayarit (IEEN) para registrarse como candidato independiente. Al día siguiente fue detenido Veytia Cambero. Todos los candidatos se pronunciaron a favor de que se blindara el proceso electoral local ante una posible injerencia de grupos criminales. Sólo el alcalde con licencia guardó silencio.

“A mí que me esculquen”, comentó Hilario Ramírez Villanueva, apenas ayer en conferencia en Tepic, y argumentó que si bien conocía a Veytia, “no financió mi campaña para alcalde ni ésta para gobernador”. Reconoció que él también puede estar siendo investigado por autoridades de Estados Unidos.

Cabe destacar que de acuerdo con la Auditoria Superior del Estado de Nayarit (ASEN), durante su primer periodo como alcalde por Acción Nacional (2008-2011), la alcaldía de San Blas presentó irregularidades por 225 millones 538 mil 957 de pesos, sin que hasta el momento hayan sido solventados esos recursos. (EL FINANCIERO)

Continuar leyendo
Anuncio

México

Detectan nuevo caso de gusano barrenador en un perrito de Chiapas

Autoridades sanitarias confirman otro caso de miasis por gusano barrenador en Chiapas, ahora en un perro con herida abierta

Publicado

en

A 72 horas de haberse confirmado el primer caso de miasis por gusano barrenador en Chiapas, la Secretaría de Salud estatal informó que la paciente, una mujer de 77 años, originaria de la ranchería Las Brisas, en el municipio de Tonalá, permanece hospitalizada bajo tratamiento médico en el Hospital Ciudad Salud de Tapachula.

El director de Salud Pública, Orlando García Morales, aseguró que la mujer está consciente, se alimenta normalmente y presenta buen ánimo, aunque continúa en aislamiento preventivo por protocolo sanitario. La paciente recibe tratamiento con antibióticos, ivermectina y cuidados generales, y su estado es estable.

Activan cerco sanitario y encuentran miasis en un perro

Tras el diagnóstico, autoridades sanitarias activaron un cerco epidemiológico y realizaron una búsqueda casa por casa en la comunidad de la paciente. En el operativo se detectó un segundo caso de miasis, esta vez en un perro con una herida abierta.

García Morales explicó que el gusano barrenador proviene de una mosca que puede depositar hasta 500 huevecillos sobre heridas abiertas. Las larvas se alimentan del tejido blando, formando túneles profundos que dan nombre a la enfermedad.

Las autoridades alertaron que esta plaga representa un grave riesgo para la salud pública y la industria ganadera, ya que su propagación podría afectar la exportación de animales por los efectos devastadores que puede causar en los rebaños.

Con información de Excelsior.

Continuar leyendo

México

¡Se les acabó la fiesta! Rescatan a bebé de 3 meses; su abuela estaba intoxicada

Un bebé de apenas 3 meses de edad fue rescatado por autoridades

Publicado

en

Un bebé de apenas 3 meses de edad fue rescatado por autoridades luego de un reporte ciudadano por ruido excesivo y presunto consumo de bebidas alcohólicas estupefacientes en un domicilio de Torreón, Coahuila. El caso fue calificado como posible omisión de cuidados.

A través de sus redes sociales, la Policía de Torreón explicó que, al llegar al lugar, varias personas huyerondel inmueble, mientras vecinos señalaron que al interior se encontraba el menor.

Tras ingresar al domicilio, el bebé fue localizado en compañía de su abuela materna, quien aparentemente se hallaba bajo los efectos del alcohol y, presuntamente, de alguna sustancia ilícita.

La intervención fue atendida por personal de seguridad y de protección a la infancia, quienes resguardaron al menor y lo entregaron al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (PRONNIF) para su atención y valoración médica.

La abuela del bebé fue puesta a disposición del Ministerio Público por el delito de omisión de cuidados, mientras se determina su situación jurídica y la del entorno familiar del infante.

Autoridades reiteraron el llamado a la ciudadanía para denunciar cualquier posible situación de riesgo que afecte menores de edad.

Con información de UNO tv.

Continuar leyendo

México

Estados controlados por el CJNG encabezan homicidios en México

La mayoría de los homicidios dolosos se han perpetrado en zonas de operación y control de una de las principales organizaciones criminales en México

Publicado

en

Cinco de las siete entidades que concentran la mayor cantidad de homicidios dolosos en México son territorio del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

De acuerdo con información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), del 1 al 21 de abril de este 2025, las siete entidades más peligrosas del país son Guanajuato, Estado de México, Sinaloa, Jalisco, Guerrero, Michoacán y Baja California.

La mayoría de los homicidios dolosos se han perpetrado en zonas de operación y control de una de las principales organizaciones criminales en México: el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que mantiene su poderío criminal en cinco de las siete entidades más peligrosas.

Un mapa criminal elaborado por autoridades federales al comienzo del actual gobierno advierte que, de las entidades con más asesinatos en el último mes, el CJNG tiene controlado Jalisco, Guanajuato, Estado de México, Guerrero y Michoacán. 

Los otros dos estados, Sinaloa y Baja California, se encuentran bajo el dominio del otro cártel más importante del país, el Cártel de Sinaloa y sus diferentes facciones.

Según informó la Secretaría de Seguridad federal, estas siete entidades suman 631 asesinatos en lo que va del mes de abril; es decir, más de la mitad de todos los homicidios que han ocurrido en México en este periodo de tiempo.

De los 631 homicidios cometidos en estas siete entidades, el 75 por ciento ocurrieron en zonas del CJNG.

“Como hemos informado en ocasiones anteriores, siete entidades concentran prácticamente la mitad de homicidios de todo el país, en este caso en lo que va de abril, el 51.5 por ciento se concentra en las siguientes entidades. En primer lugar está Guanajuato, que representa el 11.8 por ciento del total de homicidios a nivel nacional, sigue el Estado de México en segundo lugar con 8.2 por ciento del total nacional. En tercer lugar está Sinaloa con 6.9, le sigue Jalisco con 6.5 y Guerrero con 6.1, Michoacán con 6 y Baja California con 5.9 del total nacional”, explicó la titular del SESNSP, Marcela Figueroa en conferencia de prensa.

Pese a esta situación, explicó Figueroa, las cifras de homicidios registradas por las diferentes fiscalía estatales apuntan que hay una tendencia a la baja en este delito:

Con estos datos preliminares de abril se aprecia una tendencia sostenida a la baja en el homicidio doloso desde el inicio de la actual administración

CJNG, con control en las entidades más peligrosas pero con menos detenciones

Como documentó El Sol de México, desde que comenzó la actual administración federal en octubre de 2024 al inicio del mes de abril de 2025, el Gabinete de Seguridad ha detenido cinco veces más actores clave del Cártel de Sinaloa que del CJNG.

De acuerdo con un recuento realizado por El Sol de México, de 161 capturas de presuntos delincuentes de alto nivel anunciadas por el Gabinete de Seguridad entre octubre de 2024 y hasta el 3 de abril de 2025, 37 por ciento (60) fueron de asociados al Cártel de Sinaloa y sus facciones, y sólo siete por ciento (11) de presuntos integrantes del CJNG.

Esto, a pesar de que la mayor cantidad de homicidios dolosos en el país se han cometido en territorios del Cártel Jalisco, fundado por el todavía prófugo Nemesio Oseguera Cervantes ‘El Mencho’.

Con información de El Sol de México.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias