¡Síguenos en nuestras redes sociales!

México

De qué va la propuesta sobre la ‘licencia menstrual’ para trabajadoras en México

Hay algunos estados que ya han legislado sobre el tema para beneficio de miles de mujeres

Publicado

en

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) presentó una iniciativa en la Cámara de Diputados que busca otorgar licencias laborales a mujeres que padecen menstruaciones incapacitantes.

Esta propuesta, presentada por la diputada federal por Nuevo León, Ana Isabel González González, tiene como objetivo mejorar las condiciones laborales de las trabajadoras que experimentan fuertes dolores menstruales y síntomas que afectan su desempeño diario.

¿En qué consiste la propuesta del PRI?

La iniciativa con proyecto de decreto plantea adicionar un segundo párrafo a la fracción X del artículo 132 y reformar la fracción XV del artículo 133 de la Ley Federal del Trabajo.

Su objetivo es otorgar dos días de licencia con goce de sueldo a las mujeres trabajadoras menstruantes.

Para ello, propone:

  1. Establecer como obligación de las personas empleadoras autorizar dos días de licencia a las mujeres trabajadoras menstruantes, garantizando que no se afecte su ingreso, antigüedad ni otros derechos laborales adquiridos.
  2. Requerir que la licencia sea acreditada mediante un certificado médico emitido por personal especializado.
  3. Prohibir a los empleadores o sus representantes despedir o coaccionar directa o indirectamente a una trabajadora para que renuncie debido a su periodo menstrual.

Beneficios y justificación de la licencia menstrual

La diputada del PRI, argumentó que la menstruación dolorosa es una condición médica que puede afectar significativamente la calidad de vida de las mujeres, limitando su productividad en el entorno laboral. 

En países como España, Japón e Indonesia ya existen licencias menstruales, lo que ha generado un debate sobre la necesidad de implementar esta medida en México, aunque las entidades como la Ciudad de México, Colima, Hidalgo y Nuevo León ya han legislado al respecto. 

La propuesta busca garantizar derechos laborales más equitativos, promoviendo un ambiente de trabajo saludable y considerando la salud de las mujeres como una prioridad. Además, se espera que esta iniciativa ayude a reducir el ausentismo laboral no justificado y mejore el rendimiento de las empleadas al ofrecerles un respaldo institucional para cuidar su bienestar.

Dimensión del problema en México

Para entender la magnitud de esta situación, cifras de la ONU México revelan datos preocupantes:

  • 43% de las niñas en México prefieren quedarse en casa que ir a la escuela durante su periodo menstrual.
  • Solo el 5% de los padres hablan con sus hijas sobre la menstruación, y los médicos solo inciden en un 7% de niñas y mujeres adolescentes.
  • Apenas el 16% de las niñas y mujeres adolescentes tiene conocimientos y significados precisos sobre la menstruación.

Estos datos reflejan que, aunque existe una mayor concienciación sobre la higiene menstrual, muchas niñas y mujeres optan por no asistir a sus actividades diarias debido a la incomodidad que experimentan durante su periodo.

La propuesta del PRI sobre la licencia menstrual abre el debate sobre la necesidad de adaptar las políticas laborales a las necesidades de las mujeres. 

De aprobarse, México se sumaría a otros países que han implementado esta medida en favor de la salud y el bienestar de las trabajadoras.

Con información de infobae.

Política

Fideicomisos del PJF fueron transferidos a la Tesorería de la Federación

Pagos para juzgadores que serán cesados debían ser cubiertos con recursos de dichos fideicomisos

Publicado

en

Tras más de un año en pugna, los recursos relacionados con los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación, alrededor de 11 mil millones de pesos, ya no pertenecen al Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

Según información oficial, Nacional Financiera (NAFIN) comunicó al CJF que transfirió a la Tesorería de la Federación la totalidad del dinero de los fideicomisos que el Consejo había encomendado para su administración a esa Sociedad Nacional de Crédito. 

Lo anterior sin que el CJF, en su carácter de fideicomitente, de manera previa fuera consultado al respecto, y sin que hubiera girado instrucción alguna a NAFIN para la transferencia de los recursos atendiendo a las propias cláusulas del Contrato.

Se informó que el CJF, que encabeza la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,Norma Lucía Piña Hernández ha emprendido medidas de conciliación y analiza la estrategia legal procedente. 

Fuentes judiciales señalaron que Piña Hernández propuso a los consejeros de la Judicatura denunciar la situación ante la Fiscalía General de la República (FGR) con el objetivo de que se investigue la transferencia irregular del dinero.

Además se recordó a través de un comunicado que conforme a las leyes vigentes, las y los juzgadores que declinen su candidatura o que no resulten electas serán acreedoras a un pago extraordinario, el cual debe ser cubierto con los recursos que deriven del proceso de extinción de los fideicomisos mencionados.

Con información de El Sol de México.

Continuar leyendo

México

Caso Carlota ‘N’: Vinculan a proceso a la ‘abuelita’ de Chalco y a sus dos hijos por asesinato

La mujer de 74 años es la responsable de la muerte de dos personas que invadieron ilegalmente un inmueble de su propiedad

Publicado

en

Carlota ‘N’, la mujer de 74 años que presuntamente asesinó a dos personas en Chalco, Estado de México, por invadir ilegalmente un inmueble de su propiedad, fue vinculada a proceso este jueves 10 de abril, durante la segunda audiencia celebrada en su contra en el Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Chalco.

El juez determinó esta tarde que tanto Carlota ‘N’, como sus hijos, Mariana ‘N’ y Eduardo ‘N’, permanecerán en prisión mientras se resuelve el proceso  en su contra por los delitos de homicidio calificado y por homicidio calificado en grado de tentativa.

En la audiencia se determinó que a los tres responsables de este crimen cometido el pasado 1 de abril se les impondrá la medida cautelar de prisión preventiva justificada, por lo que permanecerán en el penal mientras continúa la investigación. 

Cabe señalar que la defensa de Carlota ‘N’ prevé promover un amparo que ayude a su clienta a llevar este proceso fuera de prisión, alegando que es una mujer de edad avanzada con problemas de salud.

Desestiman pruebas de irregularidades en la detención de hijos de Carlota ‘N’

La jueza encargada del caso ratificó la legalidad de la detención de Carlota ‘N’, Eduardo ‘N’ y Mariana ‘N’, tras desestimar las pruebas presentadas por la defensa, que buscaban demostrar presuntas irregularidades en el proceso.  

La defensa presentó peritajes que señalaban inconsistencias en la versión inicial de la Fiscalía, que afirmó que los imputados habían sido asegurados en dos vehículos. Sin embargo, un video mostró que los tres fueron extraídos de un domicilio en Chicoloapan, es por ello que la jueza consideró que el proceso de detención se realizó conforme a la ley. 

Con información de MVS.

Continuar leyendo

México

Absuelven a Karla Fernanda, joven con autismo acusada de matar a su madre y su tío

Tras más de dos años en prisión y múltiples fallas del sistema, un juez absolvió a Karla Fernanda Hernández por falta de pruebas

Publicado

en

Después de más de dos años tras las rejas y una historia marcada por el abandono, el abuso y la enfermedad mentalKarla Fernanda Hernández Gorostieta, una joven diagnosticada con autismo y esquizofrenia, fue absuelta este 9 de abril por un Tribunal de Enjuiciamiento en la Ciudad de México.

La joven había sido acusada del feminicidio de su madre y del homicidio de su tío, hechos ocurridos en agosto de 2022 dentro de un departamento en la alcaldía Álvaro Obregón.

La decisión del juez Alfredo Cárdenas Delgado marcó un giro total en el caso: “no demostró su participación en el hecho que la acusó”, aseguró su abogado, Héctor Pérez Rivera, al salir de la audiencia.

A las 17:20 horas, el tribunal decretó su liberación inmediata. Karla Fernanda, de 21 años, abandonará el Centro Femenil de Readaptación Social de Tepepan tras permanecer dos años y ocho meses recluida junto a la población general, donde intentó quitarse la vida en al menos dos ocasiones.

Un proceso judicial marcado por la ausencia de pruebas

El caso comenzó el 11 de agosto de 2022, cuando la policía capitalina localizó a Karla con la ropa ensangrentada, conviviendo con los cuerpos de su madre, Paola Georgina Gorostieta, y su tío, Juan Carlos Gorostieta. Ambos cadáveres llevaban varios días en el departamento, y fue el olor fétido lo que alertó a los vecinos.

Según la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), Karla había permanecido en el lugar con los cuerpos en descomposición antes de su detención. Durante el proceso, las autoridades la acusaron de haber cometido los crímenes con un arma punzocortante y pidieron una “medida de seguridad” de 120 años en prisión.

Sin embargo, tras un debate judicial de más de cuatro horas, el tribunal demostró que la Fiscalía no logró acreditar su responsabilidad. La falta de pruebas contundentes debilitó por completo el caso. El mismo tribunal que en su momento la vinculó a proceso terminó por absolverla.

Entre la violencia y la negligencia institucional

Karla arrastraba desde la infancia una cadena de violencias. Fue entregada al DIF cuando tenía apenas cuatro años, luego de que su madre fuera denunciada por maltrato. Durante su paso por la institución, habría sido víctima de abuso sexual. Años más tarde, ya adolescente, fue diagnosticada con esquizofrenia y autismo, pero no recibió el tratamiento ni el acompañamiento necesario.

Su detención y posterior reclusión revivieron esa historia de abandono. Internada en Tepepansin acceder a un entorno especializado para su salud mental, su estado se deterioró rápidamente, al punto de intentar quitarse la vida en dos ocasiones. Su defensa denunció que Karla había sido víctima de una cadena de omisiones del Estado que terminó con su encierro injustificado.

“Anhela una nueva etapa sin violencia”

Tras su liberación, la defensa de Karla emitió un comunicado: “Ella está agradecida y feliz de recuperar su libertad, además de anhelar iniciar una nueva etapa sin violencia y en acompañamiento”. Solicitaron también apoyo social y médico para cubrir sus necesidades básicas y garantizar una transición digna hacia la vida fuera del reclusorio.

El abogado Héctor Pérez Rivera confirmó que Karla “quedó en libertad y se integrará a la sociedad con el apoyo de las personas que la han acompañado en este proceso”.

Con información de Quinto Poder.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias