¡Síguenos en nuestras redes sociales!

México

¿Abren los bancos en Semana Santa? Estas son las únicas operaciones que se podrán hacer en México

A través de los corresponsales bancarios, los clientes pueden realizar transacciones como depósitos, retiros, pagos de servicios y consultas de saldo

Publicado

en

Si bien los días de la Semana Santa no se consideran oficialmente como días de asueto para la mayor parte de las empresas, en la práctica, muchos comercios suelen reducir sus operaciones durante este periodo en el que millones de personas suelen tomar algunos días para vacacionar.

En el caso de los bancos y otras entidades financieras reguladas por la Comisión Nacional de Valores (CNV), el cierre sí es obligatorio, pues el Diario Oficial de la Federación señala que el jueves 17 y viernes 18 de abril de 2025 todas las sucursales de la banca comercial no abrirán sus puertas.

De este modo, todas las sucursales bancarias de México estarán cerradas desde el jueves y reiniciarán operaciones y trámites a partir del lunes 21 de abril.

En caso de que un vencimiento de pago corresponda al 17 o 18 de abril, éste podrá realizarse de forma física en alguna sucursal el siguiente día hábil, es decir, el lunes 21 de abril, sin ningún tipo de penalización, conforme a la Ley para la Transparencia y el Ordenamiento de los Servicios Financieros.

Las operaciones que sí se podrán llevar a cabo las entidades financieras en forma ininterrumpida, son aquellas operaciones y servicios de banca en línea, aplicación móvil y la red de cajeros automáticos en toda la República mexicana.

Además, funcionarán de manera regular las transacciones con tarjetas de débito o crédito en todos los comercios y cajeros automáticos.

Servicios financieros que funcionan todo el año

De acuerdo con la Asociación de Bancos de México (ABM) los servicios financieros que operan de manera ininterrumpida durante las 24 horas de los 365 días del año, son la banca digital, telefónica y electrónica.

Además, el país cuenta con una robusta infraestructura bancaria que incluye más de 64 mil cajeros automáticos, distribuidos en diversas regiones del territorio nacional, y una red amplia de 56 mil 900 corresponsales bancarios, es decir, tiendas de conveniencia, farmacias y supermercados.

A través de los corresponsales bancarios, los clientes pueden realizar transacciones como depósitos, retiros, pagos de servicios, consultas de saldo y, en algunos casos, solicitudes de crédito. Estas alianzas buscan expandir la cobertura de servicios financieros a comunidades rurales o zonas de difícil acceso, promoviendo la inclusión financiera.

La ABM subraya la diversidad de alternativas que los clientes bancarios tienen a su disposición, las cuales no solo se limitan a los mencionados corresponsales o cajeros automáticos, sino que también abarcan plataformas en línea, aplicaciones móviles y servicios telefónicos que permiten atender la gran demanda de operaciones financieras, desde consultas hasta transferencias monetarias.

Con información de Infobae.

México

Confirman nueva venta de monedas de dinosaurios, estos son sus costos y los lugares para adquirirlas

La Casa de Moneda ya reveló todos los detalles del proceso de venta de esta cotizada colección

Publicado

en

Si estás interesado en obtener la nueva colección de monedas de dinosaurios de México entonces esta nota te podría resultar de mucha utilidad debido a que la Casa de Moneda de México confirmó que llevará a cabo una nueva venta de este preciado set que causó furor entre la comunidad numismática nacional, por ello, en esta nota te diremos todo lo que hay que saber al respecto.

Fue a través de las redes sociales de la Casa de Moneda de México donde se ofrecieron todos los detalles referentes a la nueva venta de la colección de monedas de dinosaurios de México, la cual, resultó todo un éxito en su primer tiraje y se adelantó que la adquisición de estos sets solo podrá realizarse durante un periodo limitado de tiempo y bajo ciertas condiciones específicas.

¿Cuánto cuesta la colección de monedas de dinosaurios de México y dónde se podrá adquirir?

La Casa de Moneda de México informó que la nueva venta de la colección de monedas de dinosaurios de México se llevará a cabo durante el miércoles 21, jueves 22 y viernes 23 de mayo en las sedes de la referida institución ubicadas en Ciudad de México y San Luis Potosí, cuyas direcciones específicas son Av. Paseo de la Reforma no. 295 Col. Cuauhtémoc y Av. Comisión Federal de Electricidad no. 200, Manzana 50, Zona Industrial 1ª Sección, respectivamente.

Es importante considerar que la Casa de Moneda detalló que las personas que pretendan adquirir la colección de monedas de dinosaurio solo tendrán la opción de realizar el pago de estas con tarjeta de crédito o de débito, además, se debe considerar que solo se podrá hacer una compra por persona durante el periodo de venta, asimismo, se precisó que cada persona puede comprar hasta 4 sets si se trata de las versiones en metales industriales, mientras que si se trata de la versión fabricada en plata, la venta estará limitada a un set por persona.

Respecto al tema de los costos de la colección de monedas de dinosaurios, la Casa de Moneda precisó que los sets de 6 medallas fabricados con Latón/rosa metálico y Cualni/Dorado se podrán adquirir por 800 pesos, mientras que el set de 6 medallas fabricado con plata ley.999 tendrá un costo de 4,200 pesos.

Para finalizar, la Casa de Moneda señaló que la venta de la colección de monedas de dinosaurios de México dará inicio en punto de las 9:30 horas los tres días que estará disponible por lo que se recomienda llegar con anticipación para asegurar que puedas realizar la compra del set de tu interés.

Con información de El Heraldo

Continuar leyendo

México

Cae hombre acusado de violar a sus hijastras de 7, 9 y 10 años en Michoacán

Autoridades también detuvieron a la mamá y otra hermana de las víctimas, pues fueron señaladas de ser cómplices

Publicado

en

Personal de la Fiscalía de Michoacán detuvo a Héctor ‘N’, quien fue acusado de violar y abusar sexualmente de tres de sus hijastras en Hidalgo. Las menores tienen siete, nueve y diez años.

Además, aseguraron a Silvia ‘N’ e Imelda ‘N’, madre y hermana de las víctimas, quienes sabían de lo ocurrido y fueron cómplices de los delitos.

La institución dijo que, durante al menos dos años, Héctor ‘N’ cometió violaciones y abusos sexuales en contra de las tres niñas.

Mientras tanto, la madre y hermana de las víctimas normalizaban los hechos, sabían de lo ocurrido y no denunciaban.

Héctor ‘N’ inició agresiones en 2022
Según datos que constan en la carpeta de investigación que integró el Ministerio Público de la Fiscalía Regional, desde julio del año 2022 iniciaron las agresiones sexuales.

Las investigaciones revelan que Héctor ‘N’ comenzó a agredir a su hijastra de 10 años.

Esta situación fue revelada por la víctima a su madre, Silvia ‘N’, quien no le creyó y, además, calificó esas conductas como normales.

Posteriormente, la niña mencionó lo ocurrido a su hermana, Imelda Alejandra, cuya respuesta fue la misma que su madre.

Víctimas no recibieron apoyo de su familia
En agosto de ese mismo año, Héctor volvió a cometer estos ilícitos pero ahora con sus otras dos hijastras, de siete y nueve años.

La historia se repitió, puesto que las víctimas le contaron a su madre y hermana lo sucedido, obteniendo la misma respuesta.

Las agresiones se perpetraron hasta agosto del año pasado, cuando las niñas víctimas de violaciones y abusos sexuales recibieron el apoyo de terceras personas y denunciaron los hechos ante la Fiscalía Regional de Zitácuaro.

Fue entonces que la institución emprendió los actos de investigación y estableció la posible participación de las y el investigado en los delitos, contra quienes fue solicitada una orden de aprehensión, la cual fue otorgada.

Este miércoles, las ordenes judiciales fueron cumplimentadas, Héctor, Silvia e Imelda ya fueron puestos a disposición de un juez de control quien resolverá su situación jurídica.

Con información de Milenio.

Continuar leyendo

México

“Pa’l susto”: Personas huyen de explosión en un mercado; señora se regresa a salvar su Coca-Cola

Una explosión en un mercado de Vercruz causó pánico, pero una mujer se volvió viral al regresar por su refresco en medio del caos

Publicado

en

Una explosión inesperada generó momentos de tensión en el mercado Jáuregui de Xalapa, Veracruz, el pasado 14 de mayo de 2025. Lo que comenzó como una jornada común para locatarios y comensales, terminó en una estampida caótica tras el estallido de un extintor.

Sin embargo, lo que realmente llamó la atención en redes sociales fue la reacción de una mujerque, en lugar de huir de inmediato, decidió regresar por su refresco de cola antes de ponerse a salvo. Sí, “pa’l susto“.

El momento exacto: explosiónhumo y confusión

Según testigos, alrededor de las 3:00 p.m., se escuchó un fuerte estruendo dentro del área de cocinas del mercado. El origen fue un extintor que explotó sin previo aviso, generando una densa columna de humo blanco que alarmó a todos los presentes.

En cuestión de segundos, los clientes y locatarios comenzaron a correr buscando una salida, lo que provocó una especie de estampida en los estrechos pasillos del mercado. Entre empujones y tropiezos, una mujer mayor incluso cayó al suelo y tuvo que ser ayudada por otras personas para levantarse y continuar su camino hacia la salida.

La heroína del refrescoviral por sus prioridades

En medio del caos, una escena captada por cámaras de seguridad se volvió viral en redes sociales. Se trata de una mujer con playera negra y pantalón de mezclilla, quien, al percatarse del humo, agarra su bolso para escapar, pero regresa inmediatamente a tomar su refresco de cola que había dejado en la barra del local.

La imagen de la mujer regresando por su bebida, mientras el resto corre con desesperación, generó una oleada de reacciones en internet. Algunos comentarios destacados fueron:

  • “Quédate con quien te busque como ella a su Coca”.
  • “Pues claro, pa’l susto”.
  • “Si ya lo pagaste, obvio lo rescatas”.
  • “¡Prioridades, amigos!”.

Después de tomar su bebida, la mujer se une nuevamente a la estampida y desaparece del cuadro, refresco en mano y dignidad intacta.

No hubo lesionados: solo el susto

Afortunadamente, las autoridades de Veracruz informaron que no hubo personas lesionadas de gravedad. La situación fue controlada por elementos de seguridad y protección civil, quienes revisaron el mercado tras el incidente para asegurarse de que no existieran más riesgos.

Aunque el estruendo y el humo causaron pánico, el evento fue calificado como un accidente menor. 

¿Dónde ocurrió?

El incidente tuvo lugar en el mercado Jáuregui, ubicado en Xalapa, Veracruz. Este mercado es uno de los más tradicionales de la zona, conocido por su variada oferta de alimentos, fondas y productos locales. En sus pasillos, cientos de personas acuden diariamente a desayunar, almorzar o realizar compras.

El lugar cuenta con zonas techadas y pasillos estrechos, lo que contribuyó al pánico colectivo durante la explosión del extintor, pues el humo se propagó rápidamente.

Con información de Quinto Poder.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias