Internacional
Autoridades estadounidenses neutralizan a prófugo antes de cruzar a México por la garita de El Chaparral

Una intensa persecución vehicular, iniciada por autoridades de Estados Unidos, culminó esta noche con el cierre total del puerto de enreda a México, El chaparral, afectando tanto el tránsito de vehículos.
Los hechos se desencadenaron cuando un hombre, que viajaba a bordo de una camioneta tipo pick up, fue interceptado por las autoridades estadounidenses. Por razones aún no esclarecidas, el individuo se negó a detener la marcha mientras se encontraba en la línea de espera para ingresar a Tijuana.
La situación generó un operativo que obligó a detener completamente el flujo vehicular y peatonal en uno de los cruces fronterizos más transitados del mundo.
Tras el incidente, se confirmó el fallecimiento del conductor de la pick up. Sin embargo, hasta el momento, las autoridades no han emitido información oficial sobre la causa de su muerte, por lo que se desconoce si perdió la vida como resultado de la intervención de las fuerzas del orden o por otras circunstancias.
Internacional
Equipo canino detecta a mexicana que intentaba cruzar 120 paquetes de metanfetamina en California
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza informó que la mujer de 42 años conducía un auto con el que llegó al puesto de control migratorio cuando fue sometido a revisión

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP en inglés) informó sobre la detención a una ciudadana mexicana de 42 años de edad en California por portar 54.5 kilos de metanfetamina cuyo valor está valuado en 105 mil dólares.
De acuerdo con un comunicado, los hechos ocurrieron el pasado 22 de abril, cuando cerca de medianoche en el puesto de control migratorio de la Patrulla Fronteriza en la Carretera 86 llegó un sedán compacto negro, el cual fue sometido a varias revisiones.
Durante la primera inspección, un equipo canino alertó sobre la posibilidad de la presencia de drogas o personas ocultas en el vehículo.
En la siguiente, que fue hecha por los agentes fronterizos, encontraron 120 paquetes de una sustancia cristalina envueltos en papel celofán que estaban ocultos en un compartimento dentro un vehículo.
El contenido de los paquetes fue sometido a otra revisión en la cual dio positivo en metanfetamina.
La conductora, quien era residente de la localidad de Bakersfield, admitió encontrarse en Estados Unidos sin documentación legal.
Enseguida, los agentes fronterizos fue procedieron a su detención mientras que el vehículo y los paquetes con metanfetamina quedaron bajo resguardo de las autoridades competentes.

Como parte de los operativos que se realizan en al frontera de Estados Unidos con México, el pasado jueves, el CBP informó sobre la incautación de más de 10 millones de dólares en metanfetamina líquida en el Puente Internacional Eagle Pass, Texas, donde una mujer mexicana de 46 años de edad era la conductora del auto.
Con información de Latinus.
Internacional
Tres niños nacidos en EEUU, incluido uno con cáncer, fueron deportados junto a sus madres a Honduras
Las necesidades médicas no fueron consideradas en su proceso de deportación

Tres niños nacidos en Estados Unidos, entre ellos un menor de 4 años que estaba recibiendo tratamiento contra un cáncer metastásico, fueron deportados junto con sus madres a Honduras la semana pasada.
Según informó CNN, los casos han generado preocupación entre abogados y organizaciones defensoras de los derechos civiles e inmigratorios, quienes denuncian la falta de debido proceso en estas expulsiones.
De acuerdo con la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) y el Proyecto Nacional de Inmigración, las deportaciones ocurrieron tras reuniones de rutina que las madres tenían programadas con funcionarios del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en el estado de Luisiana.
Las deportaciones se dieron tras visitas de rutina
Estas citas formaban parte del Programa de Comparecencia bajo Supervisión Intensiva (ISAP).
En uno de los casos, una madre fue deportada junto con su hijo de 2 años, mientras que en otro, una mujer fue expulsada con sus dos hijos, de 4 y 7 años, de acuerdo con información de CNN.
Gracie Willis, abogada del Proyecto Nacional de Inmigración, expresó su preocupación por lo que considera una violación al debido proceso. “Estamos presenciando en tiempo real una erosión del debido proceso”, afirmó Willis, quien representa al niño de 2 años a través de un amigo de la familia que actúa como peticionario en el caso judicial.
Según la abogada, estas deportaciones son un ejemplo alarmante de cómo se están manejando los procedimientos migratorios.
Casos de deportación de niños ciudadanos estadounidenses
Uno de los casos más destacados es el de una madre que fue detenida el jueves pasado en Saint Rose, cerca de Nueva Orleans, cuando acudió a una cita de ISAP con sus dos hijos.
Según su abogada, Erin Hebert, la mujer, quien ha vivido en el sur de Luisiana durante más de una década sin estatus migratorio legal, fue instruida para llevar a sus hijos y sus pasaportes a la reunión.
Sin embargo, al llegar al lugar, no se le permitió a Hebert acompañar a la familia. Minutos después, la abogada fue informada de que la madre y los niños habían sido detenidos, aunque no se le proporcionó información sobre su paradero.
Hebert relató que, tras la detención, presentó una suspensión de deportación en la oficina local del ICE en Nueva Orleans con la esperanza de evitar la expulsión de la familia. A pesar de sus esfuerzos, no recibió respuesta sobre el estado de sus clientes.
Horas después, la familia fue deportada a Honduras en un vuelo temprano el viernes por la mañana. “Mis clientes fueron deportados dentro de las 24 horas de haber sido detenidos, sin poder comunicarse conmigo”, denunció Hebert.
En otro caso, una madre y su hija de 2 años, identificada en documentos judiciales como VML, fueron detenidas mientras asistían a un control de rutina con ICE.
Según una petición de emergencia presentada en un tribunal federal, la madre, quien también está embarazada, fue deportada junto con su hija, a pesar de que un juez había fijado una audiencia para el 16 de mayo para revisar la situación del menor.
El juez había señalado que “es ilegal e inconstitucional deportar, detener para deportación o recomendar la deportación de un ciudadano estadounidense”.
Las madres querían que sus hijos permanecieran en EEUU
Ambas madres tenían órdenes de deportación emitidas en su ausencia, según explicó Willis. Esto significa que no asistieron a procedimientos judiciales relacionados con sus casos de inmigración, lo que llevó a un juez a emitir las órdenes.
“Algo les impidió estar presentes en alguna de las citas judiciales”, señaló Willis, quien cuestionó la validez de estas órdenes y la rapidez con la que se ejecutaron las deportaciones.
El gobierno, por su parte, afirmó que la madre de VML había solicitado llevarse a su hija a Honduras, citando una nota manuscrita supuestamente escrita por ella en español.
Sin embargo, Willis rechazó esta afirmación, argumentando que la nota no constituye una declaración de deseo. Según la abogada, tanto esta madre como la otra deportada querían que sus hijos permanecieran en Estados Unidos, donde tienen familiares y acceso a atención médica. En el caso del niño de 4 años, este seguía recibiendo tratamiento contra el cáncer.
Críticas a las políticas de deportación de ICE
Alanah Odoms, directora ejecutiva de la ACLU de Luisiana, calificó las deportaciones como un acto de ilegalidad que pone en riesgo a toda la comunidad.
“Se trata de personas con enfermedades terminales o afecciones médicas muy graves, residentes respetuosos de la ley que se reportaban al ICE, como se les había indicado bajo supervisión”, declaró Odoms. Además, advirtió que si ICE puede actuar de esta manera contra madres y niños, nadie está a salvo de este tipo de prácticas.
Con información de Infobae.
Internacional
¿Viajas a EU? 6 hacks comprobados para protegerte por si te piden revisar tu celular en migración
Los agentes de CBP pueden negarte la entrada a Estados Unidos en caso de que te niegues a la revisión de tu celular o por algún contenido que encuentren en tu dispositivo.

‘¡Por eso joven, permítame el celular!’ Canadá emitió recomendaciones para sus ciudadanos e incluso sugiere evitar los viajes a EU o llevar celulares desechables ante la serie de inspecciones que las autoridades migratorias estadounidenses realizan en los puntos fronterizos.
Canadá no es el único país que ha levantado tales recomendaciones. Desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, las revisiones realizadas por agentes de la oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) han impedido el ingreso de turistas a Estados Unidos porque sus celulares o dispositivos electrónicos contienen criticas contra el gobierno de Trump.
Aunque la revisión de celulares y otros dispositivos suena invasiva, los agentes del CBP tienen la autoridad para hacerlo, de forma aleatoria, sin importar la nacionalidad o ciudadanía ni la profesión de la persona a la que le solicitan sus dispositivos.
¿Qué hacer si te piden revisar tu celular cuando llegas a EU?
La mejor recomendación ante la severa política migratoria del gobierno de Donald Trump es prepararte por si solicitan una inspección de tu celular o de otros dispositivos. Esto con el finde evitar ser detenido o deportado bajo el argumento de que te opusiste a la revisión o por contenido que puedan encontrar en él.
¿Por qué la cancelación de la app CBP One es un ‘regalo’ para los cárteles mexicanos?
Aunque el mejor ‘hack’ es la preparación, eso no significa que sea el único. La revista Wired, especializada en temas de tecnología, publicó una serie de recomendaciones que puedes tomar si viajas a Estados Unidos.
Si estás decidido a negar que los agentes del CBP revisen tu celular, el mejor hack es desactivar las opciones para que tu smartphone pueda desbloquearse con los datos biométricos, es decir, a través del escáner dactilar y facial, según sea el caso de tu dispositivo.
Para llevar a cabo este hack se recomienda desactivar esa opción de desbloqueo y habilitar la opción por PIN o contraseña antes de llegar a las zonas fronterizas.
El tercer hack para la revisión de celulares en los puntos de acceso a EU es actualizar el sistema operativo de tu celular a la versión más reciente. ¿Por qué? Los agentes de CBP cuentan con software forense. Mantener actualizado el sistema les dificultará descifrarlo.
La cuarta alternativa para librar sin problemas la revisión de celulares en la frontera con EU es reutiliza un dispositivos antiguo o compra uno nuevo. Esto permitirá que tengas “una versión desinfectada de tu vida digital”, es decir, puedes reducir las apps disponibles o simplemente no iniciar sesión en tus perfiles de redes sociales.
Wired también recomienda crear una dirección de correo electrónico para viajes. Así reduces el riesgo de que algún contenido sea motivo para negar el acceso a Estados Unidos. Aunque, debes tener en cuenta que un celular desechable o presentar un celular “demasiado limpio” podría levantar sospechas entre agentes de CBP.
Un especialista consultado por la revista de tecnología, recomendó eliminar las aplicaciones de citas y cualquier aplicación relacionada con la comunidad LGBTQI+, especialmente si eres una persona extranjera, que puede ser más susceptible a pasar por una revisión de este sentido.
¿Qué hacer si no tienes tiempo para hacer los hacks recomendados?
En el caso de que no estés dispuesto a realizar todos estos ajustes, es posible que libres la revisión de celulares en los puntos fronterizos de Estados Unidos o que tomes medidas adicionales.
Otra recomendación es: Imprime tu boleto y cualquier otro documento que te puedan solicitar en la entrada o salida de EU. Esta sencilla medida permitirá que no uses tu celular en ningún momento mientras estás en el punto fronterizo.
Este último hack limita la posibilidad de que tu dispositivo sea visible para los agentes y que te lo pidan.
Con Información de El Financiero
-
Méxicohace 3 horas
Filtran ÚLTIMA FOTO de Alejandro y sus amigas en la playa, antes de que él fuera devorado por tiburones
-
Policíacahace 23 horas
Ataque armado deja un hombre sin vida en la colonia Nueva Tijuana
-
Tijuanahace 2 días
Entrega XXV Ayuntamiento de Tijuana apoyos del programa Emprendimiento sin Límites
-
Tijuanahace 23 horas
Asisten más de 5 mil500 personas a celebración del Día de la Niña y el Niño con concierto de Tatiana organizado por el Gobierno de Tijuana
-
Tijuanahace 1 día
Dos hombres resultan heridos tras chocar contra un poste en el bulevar Manuel J. Clouthier
-
Internacionalhace 23 horas
¿Viajas a EU? 6 hacks comprobados para protegerte por si te piden revisar tu celular en migración
-
Méxicohace 2 horas
¿Quién era Aylin Gabriela?; creadora de contenido encontrada muerta en Tijuana
-
Internacionalhace 1 día
Precios de Shein se disparan 377% en EU por aranceles de Trump a la paquetería