Baja California
Baja California celebra 72 años de autonomía: Un legado marcado por la transformación
El 16 de enero de 1952, la ratificación de Miguel Alemán marcó la creación del Estado Libre y Soberano de Baja California, un hito trascendental en su evolución histórica.
Baja California a 16 de enero de 2024.- Un 16 de enero de 1952, el presidente Miguel Alemán dejó un marcado legado al ratificar la creación del Estado Libre y Soberano de Baja California, dando lugar a la conmemoración de 72 años de su autonomía este martes.
La historia de Baja California es una narrativa rica y evolutiva, intrínseca a la propia historia de México. Desde 1823 hasta 1952, este territorio experimentó diversas fases, adaptándose a las necesidades cambiantes y a los vaivenes políticos de la nación.
Posterior a la guerra con Estados Unidos, en 1850, el Territorio de Baja California se fragmentó en dos Partidos, el Norte y el Sur, bajo la administración de un Jefe Político designado por el gobierno central. Esta estructura se mantuvo hasta la década de 1930, cuando un decreto del Congreso de la Unión modificó el estatus de Baja California de Distrito a Territorio Norte.
Fue el 1 de septiembre de 1951 cuando el presidente Miguel Alemán anunció que el Territorio Norte de Baja California cumplía con las condiciones para convertirse en estado. A partir de esta fecha, el proceso para su creación se puso en marcha, culminando con el decreto presidencial emitido el 16 de enero de 1952.
El Congreso ratificó dicho decreto el 31 de diciembre de 1951, modificando los artículos 43 y 45 de la Constitución. Baja California se incorporó a la Federación como Estado Libre y Soberano, manteniendo su extensión territorial y límites originales.
En este hito trascendental, el Distrito Norte de Baja California dejó de ser un territorio federal, transformándose en el Estado Libre y Soberano de Baja California, compuesto por cinco municipios: Ensenada, Mexicali, Tecate, Rosarito y Tijuana. La conmemoración de estos 72 años no solo celebra la autonomía del estado, sino también su continuo desarrollo y contribución al panorama nacional.
JC