Baja California
Congreso de B.C. analiza resultados de la secretaría de educación en comparecencia
Diputada Montserrat Murillo encabeza la revisión de la glosa en sesión de la Comisión de Educación, Humanidades, Ciencia y Tecnología

B.C., martes 19 de noviembre de 2024.- El Congreso del Estado a través de la Comisión de Educación, Humanidades, Ciencia y Tecnología, presidida por la diputada Dunnia Montserrat Murillo López, realizó el análisis del informe presentado por la Secretaría de Educación, encabezada por Luis Alberto Gallego Cortez. Durante esta sesión, las y los legisladores cuestionaron al secretario sobre las acciones emprendidas durante el último año.
En primer lugar, se abordó el compromiso con las escuelas de tiempo completo. Gallego Cortez explicó que gracias a la Gobernadora del Estado se logró un incremento a 305 instituciones bajo el programa PECO, con 47 millones de pesos invertidos, y se buscarán recursos adicionales para su expansión gradual.
Al ser interrogado sobre la infraestructura para fortalecer la inclusión, el compareciente y sus colaboradores destacaron una inversión superior a 100 millones de pesos destinada a zonas de atención prioritarias, con el objetivo de garantizar un entorno educativo seguro e inclusivo para todos los estudiantes.
Respecto a los criterios de distribución de apoyos de entrega de uniformes escolares en primaria, se indicó los apoyos se destinaron a las zonas más vulnerables, con una inversión de 140 millones de pesos, entre útiles escolares, mochilas, tenis, uniformes y otros beneficios.
En relación al pago de maestros interinos y jubilados, así como la reforma al ISSSTECALI, el secretario mencionó que el 15 de noviembre se realizó el pago a los maestros interinos, con un total cercano a 95 millones de pesos, destacó que, en la presente administración se han liquidado cerca de 500 millones de pesos a más de 4,200 maestros y personal de apoyo. Con respecto a la reforma al ISSSTECALI, mencionó que aún no han recibido una propuesta formal y coincidió en la necesidad de revisar adeudos de algunas dependencias.
Otra de las inquietudes tuvo que ver con la problemática que ocasiona el uso de sustancias nocivas en las escuelas, en ese tenor el secretario dijo que están aplicando la campaña nacional: “Si te drogas te dañas”, además de trabajar con programas estatales de estrategia integral de prevención para fomentar ambientes escolares libres de violencia, riesgos y adicciones.
Además, se discutió la posibilidad de abrir una nueva preparatoria en Tijuana, debido a la creciente demanda. También se planteó la necesidad de una política de cero tolerancia al hostigamiento y acoso sexual, y el secretario aseguró que se mantienen capacitaciones continuas en prevención para estudiantes y docentes.
También se trató el tema del cobro de boletos de sorteos de la UABC como parte de las cuotas de inscripción, a lo que Luis Gallego expresó que transmitirá
“2024, Año de los Pueblos Yumanos, Pueblos Originarios y de las Personas Afromexicanas”
esta preocupación a las autoridades universitarias y dará seguimiento a la cuestión. También se le preguntó sobre la obligatoriedad del uniforme escolar, y aclaró que, aunque los reglamentos escolares puedan exigirlo, la ley establece que no portar uniforme no debe ser motivo para negar el acceso a ningún estudiante.
Por su parte, la diputada Montserrat Murillo reconoció los avances de la Secretaría en la zona sur del Estado, pero solicitó acciones para mejorar la cobertura y accesibilidad al servicio de internet. También indagó sobre las medidas para evitar la apertura de escuelas sin Reconocimientos de Validez Oficial de Estudios (RVOE).
El secretario informó que están trabajando en un proyecto conjunto con la CFE y la Secretaría de Comunicaciones para mejorar el servicio de internet. Respecto a las escuelas sin reconocimiento oficial, se indicó que se han otorgado 60 nuevos RVOE de 78 solicitantes, puesto que los restantes no cumplieron con la normativa.
Participaron en este ejercicio legislativo con cuestionamientos y opiniones, además de la diputada presidenta, las y los integrantes de la comisión, Ramón Vázquez, Alejandra Ang, Mayola Gaona, Michel Sánchez y Evelyn Sánchez, y de formar adicional las diputadas Araceli Geraldo, Michelle Tejeda, Alejandrina Corral, Tere Ruiz y los diputados Jaime Cantón y Juan Manuel Molina.
Tijuana
Clausura XXV Ayuntamiento de Tijuana alberca por incumplir con medidas de seguridad

Tijuana, Baja California, a 19 de abril de 2025. El Gobierno que encabeza, el presidente municipal, Ismael Burgueño Ruiz, procedió a la clausura del centro recreativo ‘Albercas Las Palmas’, por incumplir con las medidas de seguridad y la documentación necesaria para operar.
Resultado del operativo ‘Vacaciones más Seguras’, personal de la Dirección Municipal de Protección Civil, continuó con la supervisión y verificación de albercas y balnearios de la ciudad, dando como resultado la suspensión de actividades de dicho establecimiento, ubicado sobre avenida Oscar Baylón Chacón del Ejido Francisco Villa.
Ante esto, el titular de la dependencia, José Luis Jiménez González, detalló que entre las irregularidades observadas se encuentran, que el establecimiento no cuenta con el Programa Interno de Protección Civil, además carece de señalamientos de ruta de evacuación y del botiquín móvil.
También, se detectó una mina de gas estacionaria sin protección ni señalización, instalaciones eléctricas en mal estado y de los cuatro extintores que se localizaron en el lugar, dos eran señalamientos y uno más, estaba despresurizado.
Al no garantizar las medidas de seguridad para los usuarios del citado centro creativo y debido a que no contaban con su documentación en regla, elementos de Protección Civil realizaron el desalojo del inmueble y colocaron los sellos que anuncian la clausura total del inmueble.
Jiménez González reiteró: “El objetivo de estos operativos es que las familias tijuanenses pasen unas vacaciones seguras durante esta Semana Santa y que todos los espacios recreativos de la ciudad, cumplan con las disposiciones que marcan los reglamentos; por lo que seguiremos reforzando nuestra labor para lograr un saldo blanco”.
El director Municipal de Protección Civil, José Luis Jiménez, invitó a la población a reportar que las albercas y balnearios que visiten esta temporada vacacional cumplan con todas las medidas de seguridad o que cuenten con el engomado de ‘Zona Segura’ visible en el inmueble.
La actual administración municipal continúa trabajando todos los días para garantizar la integridad física de las y los tijuanenses y sus visitantes.
Baja California
Exhorta Congreso de BC a implementar políticas para detección temprana del autismo
El TEA es una condición neurodesarrollativa que impacta la comunicación, la interacción social y el comportamiento

Por iniciativa de la diputada Norma Angélica Peñaloza Escobedo, el Congreso del Estado aprobó un exhorto a la Secretaría de Salud y a los ayuntamientos de Baja California para impulsar campañas y políticas públicas que permitan la detección temprana y atención integral del Trastorno del Espectro Autista (TEA) en niñas, niños y adolescentes.
La legisladora resaltó que, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, 1% de la población mundial vive con esta condición, mientras que, en México, el INEGI registra aproximadamente 45 mil menores diagnosticados. Ante esta situación, urgió a implementar medidas que garanticen la inclusión, el respeto y el acceso a servicios especializados para las personas con autismo y sus familias.

El TEA es una condición neurodesarrollativa que impacta la comunicación, la interacción social y el comportamiento. Sin embargo, quienes lo padecen enfrentan dificultades debido a la falta de infraestructura adecuada, programas educativos inclusivos y atención médica especializada, un problema que se agrava por la carencia de políticas públicas enfocadas en sus necesidades.
El exhorto busca que las autoridades estatales y municipales desarrollen e implementen acciones que mejoren la calidad de vida de las personas con autismo, promoviendo su plena inclusión en los ámbitos educativo, laboral y social. Asimismo, se destacó el compromiso del Gobierno del Estado, encabezado por la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, quien en abril de 2023 anunció una inversión de 19 millones de pesos para 2025 con el fin de ampliar la atención en escuelas, capacitar a maestros y brindar terapias a más niños, reforzando así un sistema educativo inclusivo y con justicia social.
Con estas medidas, Baja California avanza hacia un modelo que prioriza los derechos y el bienestar de las personas con autismo, asegurando su desarrollo integral y participación plena en la sociedad.
Tijuana
Incendio consume 2 viviendas en Camino Verde

2 casas de madera fueron consumidas por un fuerte incendio que se registró esta mañana en la colonia Camino Verde, sobre la calle Mesa Redonda a un costado del Libramiento Sur.
De acuerdo a información de bomberos, al arribo de las unidades de emergencia el incendio se encontraba en una vivienda de madera y posteriormente se expandió a otra casa aledaña.
Una de las casas fue consumida en su totalidad por el fuego, mientras que la segunda casa afectada sufrió daños parciales.
Tras la intervención de 2 estaciones y alrededor de 10 elementos del cuerpo de bomberos se logró contener el incendio sin personas lesionadas.
CAC
-
Méxicohace 1 día
Vinculan a proceso a influencer Pía Díaz por hacer video en la Guardería ABC en Hermosillo
-
Baja Californiahace 1 día
Capturan al asesino de Jefa de Enlace Internacional en Baja California
-
Policíacahace 1 día
Los Alegres del Barranco comparecen por imagen del ‘Mencho’ en concierto: Enfrentarían medio año de cárcel
-
Méxicohace 8 horas
Nuevo golpe a “La Chapiza”, gobierno de Sonora recupera dos minas de oro y 42 ranchos
-
Tijuanahace 8 horas
Mujer pierde el control de su auto y cae de un estacionamiento de varios niveles
-
Policíacahace 1 día
FGE implementó operativo “Gacela” para detener al homicida de la agente Abigail Esparza
-
Internacionalhace 1 día
Ascienden a 74 los fallecidos por ataque de Estados Unidos a puerto petrolero de Yemen
-
Méxicohace 20 horas
Salud confirma primer caso en humano de miasis por gusano barrenador en Chiapas