Baja California
Contadores advierten sobre aumento de impuestos en Baja California
Norma Eugenia Robles Ulloa advierte sobre riesgos y aboga por facilidades para el crecimiento empresarial.
Tijuana, B.C., a 15 de diciembre de 2023.- En medio de debates sobre la posible implementación de nuevos impuestos en Baja California, la presidenta del Colegio de Contadores Públicos de Baja California (Ccpbc), Norma Eugenia Robles Ulloa, alerta sobre las consecuencias negativas que estas medidas podrían tener en las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) de la región.
Robles Ulloa enfatiza que el establecimiento o incremento de impuestos, particularmente la unificación del Impuesto Sobre la Nómina al 4.25%, junto con los aumentos salariales y de cuota al Seguro Social, podría impulsar a las PyMEs a buscar refugio en la informalidad. Esto, según la contadora, podría contrarrestar los posibles beneficios de los incentivos fiscales contemplados para estas empresas.
A pesar de que se proponen incentivos fiscales, Robles Ulloa subraya la falta de garantías de que estos se mantengan en el futuro sin sufrir incrementos o la adición de sobretasas. En lugar de imponer más cargas fiscales, sugiere que se deberían otorgar facilidades y crear un ambiente de confianza para el crecimiento natural de las empresas existentes y evitar que los nuevos emprendedores opten por la informalidad.
La contadora basa sus preocupaciones en datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que revelan que el 36.7% de la población económicamente activa en Baja California se encuentra en la informalidad laboral.
Robles Ulloa también destaca la carga fiscal adicional que las empresas enfrentarán el próximo año, especialmente en medio de discusiones sobre posibles reformas, como el aumento del aguinaldo y de la prima vacacional. Advierte que estas medidas agravarán la situación financiera de las PyMEs, que constituyen la mayoría de los patrones en la región.
La presidenta del Colegio de Contadores Públicos Estatal considera esencial establecer certeza jurídica no solo para las empresas existentes sino también para atraer potenciales inversiones a Baja California. Argumenta que, en los últimos años, la región ha perdido atractivo para invertir a nivel nacional y aboga por medidas que fomenten la formalidad y contribuyan al desarrollo económico.
“Debemos hacer atractivo a nuestro Estado, no mediante el aumento de impuestos, sino proporcionando certeza jurídica e invitando a aquellos en la informalidad a unirse a la formalidad y contribuir más al desarrollo económico”, afirma Robles Ulloa.