Baja California
Continúa el desafío contra médicos “charlatanes” en Baja California
Autoridades reportan numerosas denuncias y suspensiones de clínicas, pero aún persisten los riesgos para los pacientes.
Baja California a 02 d efebrero de 2024.- A pesar de las reformas implementadas en Baja California para combatir a los médicos “charlatanes”, las autoridades sanitarias continúan enfrentando desafíos en su lucha contra la práctica médica ilegal y de riesgo. Desde la modificación de la Ley de Salud y el Código Penal en febrero de 2023, la Comisión Estatal para la Prevención contra Riesgos Sanitarios (Coepris) ha presentado 16 denuncias ante la Fiscalía General del Estado, especialmente dirigidas a cirujanos estéticos y bariátricos que carecían de la preparación formal necesaria para realizar dichas intervenciones.
Aunque la reforma legal estableció penas de hasta seis años de prisión y la inhabilitación para el ejercicio médico, muchos médicos continúan operando sin los debidos certificados y licencias. La falta de acceso y recursos para realizar inspecciones exhaustivas contribuye a esta persistente situación.
A pesar de las suspensiones temporales de clínicas y las orientaciones proporcionadas a los establecimientos de salud para mejorar sus estándares, aún hay “cientos de médicos”, principalmente en el campo estético, que operan al margen de la ley. La falta de control sobre el número de procedimientos diarios realizados por los médicos, especialmente en el campo de la cirugía estética, plantea serios riesgos para la salud de los pacientes.
Aunque se han registrado avances y hasta el momento no se han reportado muertes por negligencia médica desde la implementación de las reformas, queda claro que los riesgos persisten para aquellos que deciden someterse a procedimientos estéticos en la región.
JC