Baja California

Desacuerdo en cifras de desapariciones en BC: Colectivo revela más de 18 mil casos

Demandan encuentro con AMLO y disculpa pública ante discrepancias en estadísticas oficiales.

Publicado

en

Tijuana, B.C., a 22 de diciembre de 2023.- Las estadísticas proporcionadas por el Gobierno Federal sobre personas desaparecidas en México y, en particular, en Baja California, han sido rechazadas por el Colectivo Una Nación Buscando T, liderado por la coordinadora Angélica Ramírez. Según ella, las cifras dadas a conocer no reflejan la verdadera magnitud del problema, especialmente en la mencionada entidad.

Ramírez afirmó que en Baja California, la cifra de personas desaparecidas asciende a casi 18 mil, en contraste con los 12 mil 377 reportados a nivel nacional. La coordinadora del colectivo exige transparencia en el censo y critica el proceso que condujo a estas cifras, destacando la falta de claridad y la revictimización asociada.

La activista detalló que las 18 mil desapariciones se basan en estadísticas proporcionadas por la Fiscalía General del Estado, obtenidas a través de solicitudes de transparencia hace más de dos años. En ese momento, la fiscalía reconocía 14 mil desapariciones, y desde entonces se han sumado más de cuatro mil en los últimos dos años.

Esta cifra, según Ramírez, abarca el periodo desde 2017 hasta la fecha, aunque el Registro Nacional solo contemplaba poco más de dos mil desapariciones. Criticó que la Fiscalía no ha enviado estos registros a nivel federal, lo que dificulta la realización de búsquedas y la asignación de personal capacitado para apoyar a los colectivos.

La coordinadora del Colectivo Una Nación Buscando T resaltó las consecuencias de no proporcionar cifras reales, señalando que el presupuesto destinado para la búsqueda es insuficiente, con solo tres personas asignadas para buscar a dos mil personas desaparecidas, cuando la realidad implica más de 17 mil casos.

Además, destacó que a nivel nacional existen más de 50 mil cuerpos sin identificar, una realidad que no se está teniendo en cuenta al abordar la problemática de las personas desaparecidas.

Ante este escenario, los colectivos están solicitando una reunión con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y una disculpa pública por parte de su gabinete, buscando generar conciencia y acciones efectivas para abordar esta problemática social.

JC

Tendencia

Salir de la versión móvil