Baja California
El águila real tiene un territorio de anidación en BC
Hay 138 parejas reproductivas de águila real en el territorio mexicano
Baja California.- Un nuevo territorio de anidación del águila real fue detectado en el norte de la Sierra de Álvarez, en el noroccidental estado mexicano de Baja California, informó hoy el Gobierno mexicano.
Con este hallazgo realizado por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) se incrementa a 138 el número de parejas reproductivas de esta especie (Aquila chrysaetos canadiensis) registradas en territorio mexicano.
Durante la Segunda Reunión Nacional de Expertos de Águila Real 2017, realizada hoy, el titular de la Conanp, Alejandro Del Mazo, destacó los esfuerzos realizados para aumentar el conocimiento y la protección de la especie en el país.
Durante el encuentro se hizo un repaso de las acciones llevadas a cabo para la conservación del ave, entre las que destacaron la rehabilitación y liberación de dos especímenes en Aguascalientes y en Sonora y la conservación de 20 mil hectáreas de hábitat.
La capacitación de 255 elementos de la Conanp y la captura de ciclos de crianza de tres polluelos del águila real en video de alta resolución fueron otras de las labores llevadas a cabo durante el año por la institución.
En la actualidad se cuenta con registros de esta ave rapaz, que llega a medir hasta un metro de altura y cuyas alas pueden llegar a los dos metros y treinta centímetros en su máxima extensión, en 21 Áreas Naturales Protegidas
Los expertos debatieron en el encuentro las prioridades a desarrollar en 2018 para promover la recuperación de la especie, considerada un emblema nacional mexicano y que figura en la bandera y el escudo del país.
En la reunión participaron importantes instituciones como la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Dirección Natural de Vida Silvestre de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). EFE