Baja California
Empadronamiento de vehículos extranjeros por Gobierno del Estado
“Un carro chocolate es un problema social ya que la mayoría de los delitos de alto impacto como secuestro u homicidio se cometen en los vehículos americanos.” Gabriel González presidente del consejo ciudadano de Procuración de Justicia en el estado.
El Gobierno del Estado comenzó el empadronamiento de vehículos de procedencia extranjera para saber la cantidad que hay en el estado y poder buscar un programa de regularización de estos mismos.
El procedimiento ya dio inicio, el día 12 de este mes se publicó el acuerdo mediante el secretario y el gobernador Kiko Vega incluyendo a la secretaria de planeación y finanzas para que se cree el programa del censo para verificar cuantos vehículos han ingresado al estado y que no cuentan con la documentación solicitada.
Como lo instruyó el secretario Valladolid en el portal de gobierno a partir del día de hoy se puso un icono que establece con claridad el programa de censo estatal vehicular, se hace a través de una encuesta ciudadana en la cual las personas dirán durante 90 días naturales la situación particular de su unidad, darán información del vehículo tal y como lo provee el censo.
La información que requerirá este procedimiento serán principalmente: datos de identificación del vehículo como marca, línea, color, año del modelo, número de serie, fecha que se adquirió, condiciones mecánicas del vehículo, municipio del estado en el cual se encuentra el vehículo, situación económica en la cual se presenta el dueño del carro, si cuentas o no con necesidad de presentar información adicional, si cuenta con algún tipo de propiedad o que documento acredita la propiedad y una fotografía del vehículo. Así como de manera opcional añadir los datos personales del ciudadano.
“Aquí lo importante es que el ciudadano proporcione un correo electrónico para que ellos puedan enviar las copias del registro, lo cual no tiene ningún costo, es solo una herramienta que le permitirá al gobierno del estado conocer la cantidad de vehículos que circulan en nuestra entidad” Menciona Norberto Garjedo. Permitiendo con ello el análisis para plantear diversos programas y acciones gubernamentales para mejorar y controlar esta situación.
Cabe mencionar que también en el portal de gobierno se podrá solicitar directamente apoyo y en caso de no contar con acceso a internet o de una computadora se da la facilidad de asistir con auxiliares en horarios al público de 8 am a 5 pm y los sábados de 8am a 1pm.
“En Tijuana circulan alrededor de 800,000 mil vehículos y únicamente en este estado tienen 500,000 vehículos que circulan de manera irregular. En la zona este hay alrededor de 350,000 mil carros chocolates.” Afirma Gabriel González presidente del consejo ciudadano de Procuración de Justicia en el estado de Baja California.
Comenta que no es justo que 800,000 vehículos no paguen tarjeta de circulación, licencia de conducir, verificación ambiental y que no cuenten un seguro contra daños a terceros, además que gracias a esto se lograra mejorar el patrimonio de las familias de escasos recursos económicos.
La ciudadana Susana Padilla poseedora de un carro con placas americanas, Ford Focus 2005, comenta que es su arma de trabajo y el único instrumento que tiene y utiliza para trabajar. Dice que se mueve por toda la ciudad porque es agente de seguros.
El año pasado ya no pudo importar su carro gracias a los cambios que hicieron con la importación y ahora vista en la necesidad de realizar este trámite se suma a ese movimiento.
Rafael Sánchez tiene un Mazda 2003, considera que si es importante un empadronamiento y regularización porque “Así ya todos estuvieran bien con los documentos de los vehículos sin ningún problema.” El utiliza su carro para realizar su trabajo.
Aunque comenta que la importación el precio de la importación es elevado y que deberían de ser más accesibles para que la gente pueda adquirir carros de la región.