¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Entretenimiento

Cuáles películas debes ver antes de ‘Avengers: Infinity War’

Publicado

en

Sea que dispongas de un día, un fin de semana o de una semana entera para prepararte, hemos seleccionado los filmes que ‘debes’ ver. También, te decimos cuánto tiempo te tomará.

Tiene una década en gestación: El momento en que cada uno de los Vengadores y de otros superhéroes de Marvel se unen para combatir al villano mayor, Thanos.

Estamos seguros de que nuestro concepto de los Vengadores será dramáticamente alterado luego del 27 de abril cuando Avengers: Infinity War llegue finalmente a las salas de cine. Hace poco se supo que la nueva película del Universo Cinematográfico Marvel tendrá una duración de 149 minutos, haciendo de ella el largometraje más largo producido por Marvel hasta ahora.

Debido a que se trata de una inversión de más de dos horas sentado en una butaca del cine, hemos decidido ayudarte a estar preparado. Seguramente ya has leído nuestra línea de tiempo del Universo Cinematográfico Marvel y porque solo queda una semana antes del estreno de Infinity War, hemos trazado una guía para que recuerdes fácilmente todos los aspectos relacionados con el Universo Cinematográfico Marvel (MCU por sus siglas en inglés) y los Vengadores; o para que le des a tus amigos un curso intensivo de lo que será uno de los acontecimientos fílmicos del año.

Verifica cuánto tiempo tienes disponible para este maratón, identifica cuáles películas consideras importantes y su duración, y revisa dónde puedes hacer streaming de las películas del MCU en Estados Unidos.

Un día: Menos de 8 horas
Si solo puedes dedicarle el sábado o el domingo a la tarea de ponerte al día (o quieres que un amigo conozca todo sobre este universo en un solo día), estas son las tres películas obligatorias y esenciales que debes ver.

The Avengers (2012): 143 minutos (2 horas, 23 minutos)

La primera película con este grupo de superhéroes. Este filme te da una visión panorámica de quiénes son sus integrantes principales, que figurarán de manera prominente en Infinity War. Resulta importante que nos introduce en el conocimiento del poder de la Piedra Mental y el profundo deseo de Loki por hacerse del poder que conlleva. Todas las evidencias apuntan a que Loki forja una alianza con los Hijos de Thanos en Infinity War, y, de ser cierto, creemos que esta película ofrece la mejor explicación a por qué ocurriría algo semejante.

Avengers: Age of Ultron (2015): 141 minutos (2 horas, 21 minutos)

La segunda entrega de Avengers incorpora a James Spader (como la voz del villano Ultron). Si bien Ultron es una Inteligencia Artificial con la que experimenta Tony Stark/Iron Man/Robert Downey Jr., Vision (interpretado por Paul Bettany) es un “hombre” honorable y resulta clave reconocerlo como una mezcla de humano con robot, pues Vision recibe su energía de una de las Piedras del Infinito que Thanos desea.

Captain America: Civil War (2016): 147 minutos (2 horas, 27 minutos)

Seguro, oficialmente no es una película de los Avengers, así que si quieres saltártela, no te culparía pues su importancia no se desprende de su título. Pero la mayoría de lo que ves en Civil War reviste especial importancia: es la última película en la que hay tantos héroes reunidos en un mismo filme; Spider-Man es introducido; descubrimos dónde, cómo y por qué se oculta Bucky, además de ser una buena introducción para quienes llegan nuevos a la saga; y hay una continuación del debate ético surgido en el anterior filme de los Vengadores (y que de seguro continuará).

Tiempo total a invertir: 431 minutos (7 horas y 11 minutos). ¡Da oportunidad para comer algo y visitar el baño!

Un fin de semana: Un día extra
Si tienes dos días para matar el tiempo, entonces estas cuatro películas son estupendas adiciones debido a que cada una introduce a una distinta Piedra del Destino. (Y, sí, Dark World es considerada la peor película de Thor, pero cuenta la historia de Aether, la llamada  Piedra de la Realidad.)

Debes ver estas cuatro películas en este orden el primer día, y los títulos de la categoría “Un día” el siguiente (o míralas en orden y fijas tú mismo cómo efectuar este maratón): 

Captain America: The First Avenger (2011): 125 minutos (2 horas, 5 minutos)

El Teseracto. Chris Evans sin camisa (antes y después de ser inyectado con el súper suero). ¿Qué más? Oh, verdad, la introducción de Bucky. También está la historia de origen del Capitán América, la estética propia de la Segunda Guerra Mundial y de la película The Rocketeer, Peggy Carter, la amistad del Capitán América con Bucky, Hugo Weaving interpretando a Red Skull y los pectorales de Chris Evans.

Thor: The Dark World (2013): 112 minutos (1 hora, 52 minutos)

Como dije anteriormente, vale la pena verla por Aether (la Piedra de la Realidad) y la importancia de comprender lo que es este artefacto. Sé que Natalie Portman no está espectacular en el filme, pero ella es esencial para esta historia y, si logras llegar hasta el final, conocerás aspectos relevantes de la vida de Thor, que reportarán dividendos cuando veas Thor: Ragnarok (2017). 

Guardians of the Galaxy (2014): 121 minutos (2 horas, 1 minuto)

Antes que nada, ¿se necesita alguna razón para ver a Chris Pratt (Star-Lord) y a Zoe Saldana (Gamora) juntos en una película? Y si le añades un mapache mal habado, un locuaz árbol y un vistazo a la Piedra del Poder, pues entonces se convierte en un filme de vista obligada. Finalmente, Gamora y Drax (Dave Bautista) ofrecen una muestra de por qué ambos sostienen una vendetta personal contra Thanos, echando las bases para su deseo eventual de sumarse al combate por venir.

Doctor Strange (2016): 115 minutos (1 hora, 55 minutos)

La película más psicodélica del Universo Cinematográfico Marvel, Doctor Strange ofrece una vista cercana (y potencialmente más relevante) al superhéroe a cargo de la Piedra del Tiempo (conocida en la película como el Ojo de Agamotto).

Tiempo total a invertir: 473 minutos (7 horas y 53 minutos). Si se suman a los 431 de los filmes anteriores, eso totaliza 904 minutos o 15 horas, 4 minutos. ¡Eso es menos que dos días laborales de jornada completa! 

Una semana: Planifica 
Si ves dos películas al día, creo que puedes ver todos los títulos anteriores junto con estos otros cinco filmes en esta semana previa al estreno de Avengers: Infinity War (deberías hacer tus planes cuánto antes, la verdad). Si este es tu curso de acción, sugiero que revises el orden de nuestra línea de tiempo del Universo Cinematográfico Marvel (MCU) por sus siglas en inglés.

Iron Man (2008): 126 minutos (2 horas, 6 minutos) 

El patriarca del MCU, pues introduce a Tony Stark. Su argumento no es muy relevante para Infinity War pero es el filme con el que todo comenzó, así que que vale la pena. 

Black Panther (2018): 134 minutos (2 horas, 14 minutos)

T’Challa y Wakanda será una fuerza mayor en Infinity War. Aquí llegas a conocer a Black Panther y a sus súbditos. Sí, todavía se exhibe en los cines.

Captain America: Winter Soldier (2014): 136 minutos (2 horas, 16 minutos)

La segunda película del Capitán América muestra más de Nick Fury y Black Widow, e introduce a Falcon (además de Robert Redford). 

Guardians of the Galaxy, Vol. 2 (2017): 136 minutos (2 horas, 16 minutos)

Si bien la historia es más lenta que la de la primera entrega, la principal razón para verla antes de Infinity War es el desarrollo de la relación entre Nebula y Gamora, así como su tumultuosa vida como “hijas” de Thanos.

Thor: Ragnarok (2017): 130 minutos (2 horas, 10 minutos)

Uno: es divertida y el personaje de Thor se desarrolla ampliamente. Dos: conocemos qué pasó con Thor y Hulk mientras el resto de los Vengadores (y sus nuevos amigos) enfrentaban las consecuencias de los Acuerdos de Sokovia (una conversación que continuará de seguro). Tres: creemos que la escena de post-créditos conduce directamente al inicio de Infinity War.

Tiempo total a invertir: 662 minutos (11 horas, 2 minutos). Con las otras siete películas, eso es un asombroso total de 1,566 minutos o 26 horas. Si bien eso suena totalmente desalentador, una planificación cuidadosa permitirá que puedas completar el maratón antes del 27 de abril (y si la piensas verla después de esa fecha, ¡pues hasta tendrás más tiempo!). (www.cnet.com)

Continuar leyendo
Anuncio

Entretenimiento

“Rompieron la puerta”: Maribel Guardia revela cómo regresó a Juliancito a Imelda Tuñón

Marco Chacón declaró que no existe ninguna orden de restricción para ninguna de las dos partes; hoy ella y su exnuera visitan el juzgado para entregar pruebas en una audiencia

Publicado

en

La mañana de este lunes 3 de marzo Maribel Guardia llegó al juzgado familiar para presentar nuevas pruebas en contra de la denuncia que presentó en contra de Imelda Garza Tuñón, la viuda de Julián Figueroa; allí ofreció sus primeras declaraciones tras la disputa legal a la que se ha enfrentado desde hace casi dos meses. Asimismo, luego que este fin de semana su nieto, José Julián, fuera regresado con su madre, la actriz detalló cómo vivió este proceso en el que “rompieron la puerta” de su hogar para regresar al menor. 

“Estoy muy bien, estoy tranquila. Yo siempre supe y siempre dije que mi intención es que ese niño estuviera con su mamá, porque es el mejor lugar para que un hijo esté, con una madre”, fueron las primeras palabras antes de abogar por la seguridad de su nieto.

Durante este breve encuentro con los medios de comunicación, la ex de Joan Sebastian aseguró que ni ella ni su exnuera son las que importan, sino el importante es Juliancito. Ante ello precisó que al haber tenido a su nieto bajo su cuidado, sospechaba que algo como lo del fin de semana podía ocurrir, es decir, que tendría que entregar al mejor si las autoridades así lo definían. Por otro lado, aclaró que pese a si ella o Imelda Garza Tuñón se quedan con José Julián, su único propósito es defenderlo, protegerlo y hasta mantenerlo. 

Al ser cuestionada sobre lo ocurrido este fin de semana de una supuesta custodia provisional para que el menor de edad pudiera reencontrarse con su madre, Maribel Guardia contó lo duro que fue el momento y cómo ella junto a su esposo, Marco Chacón,tuvieron que tranquilizar a su nieto y explicarle qué estaba ocurriendo. Por supuesto, la actriz aclaró que las autoridades cumplieron con su trabajo y que se presentaron con credenciales comprobando que todo fue un caso legal. 

“Llegaron, no dieron explicación, llegaron y la verdad rompieron la puerta, se metieron. Pero Marco (Chacón) habló con el niño, le dijo: ‘no te preocupes, esta gente son personas buenas, vienen por ti, vas a estar con tu mamá’, y él súper tranquilo”, mencionó. 

Ante las dudas de la reacción de Juliancito por las explicaciones que ahora da a conocerMaribel Guardia en las que hasta la puerta de su vivienda terminó “tirada”, la mamá de Julián Figueroa precisó que su nieto siempre estuvo bien y que se marchó de su casa “bien y tranquilo”. 

“Estoy tranquila”, Maribel Guardia se sincera tras perder la custodia de su nieto

Este fin de semana Imelda Garza Tuñón compartió una foto en Instagram sosteniendo la mano de su hijo Juliancito para externar que “ganó el amor” y que tras 38 días sin poder ver a su primogénito, por fin se pudieron reunir tras una decisión de las autoridades. En medio de todo esto, Maribel Guardia había mantenido el silencio hasta que la mañana de este lunes dio a conocer que se encuentra bien y tranquila pese a ya no ser la encargada del cuidado de su nieto.

“Estoy muy tranquila. Aquí lo único que importa es la seguridad del niño”, mencionó la cantante y bailarina.

Maribel Guardia no tiene orden de restricción contra su nieto 

Luego de que José Julián regresara a los brazos de Imelda Garza Tuñón, el periodista Gilberto Barrera dio a conocer en X que presuntamente las autoridades de la Ciudad de México habrían “establecido medidas de restricción” contra Maribel Guardia para que la costarricensemexicana no pudiera acercarse a su nieto. Sin embargo, esta versión ya fue desmentida por su esposo, Marco Chacón en un encuentro con la prensa afuera del juzgado familiar. 

“Hoy no se determina nada, sólo se entregan pruebas; no hay orden de restricción. Nadie ha determinado eso, pero no hay orden de restricción. Ahorita hay una custodia provisional”, mencionó antes de aclarar que por ahora no se sabe si la cantante podría volver a tener su nieto bajo su cuidado. Finalmente, aseguró que ninguna de las dos partes tiene una restricción para convivir con el menor. 

Con información de El Heraldo.

Continuar leyendo

Espectáculos

“Lo perdoné”: Wendy Guevara sufrió de abuso sexual durante su infancia

Durante la reciente entrevista con Gustavo Adolfo Infante, Wendy Guevara habló nuevamente del abuso que sufrió cuando era menor de edad.

Publicado

en

Wendy Guevara revela que perdonó a su abusador | Especial

Wendy Guevara es una de las famosas con mayor influencia en los medios de comunicación y la sociedad, pues gracias a ser una creadora de contenido y ganar la primera temporada de ‘La Casa de los Famosos México’, ésta se convirtió en un ícono en México.

En el año 2023, la famosa tuvo una entrevista con Yordi Rosado, en donde reveló que fue víctima de violación en su infancia; sin embargo, no se indagó demasiado en el tema durante esa charla; no obstante, Wendy tuvo una reciente participación en el programa de ‘El Minuto que Cambió Mi Destino’ con Gustavo Adolfo Infante, donde profundizó sobre el tema; entérate de lo que dijo.

Gustavo Adolfo Infante realiza desafortunado comentario a Wendy Guevara

Durante la misma entrevista con el periodista, éste cuestionó a la influencer sobre la posibilidad de formar una familia; sin embargo, lo hizo de tal manera que pudo generar controversia en las redes, debido a la elección de palabras con las que formuló la pregunta.

Infante cuestionó “¿Te has planteado ser papá?” A lo que ella respondió que sí le gustaría tener un hijo pero que es algo que se debe pensar y planear cuidadosamente debido a que es una gran responsabilidad, además de que estaba consciente de que al ser una persona de la comunidad transexual, sería más complicado conseguirlo.

“Es que también podría ser mamá, porque podría tener el bebé con una chica y luego yo ser la mamá. ¡Mamá soltera! Estaría chido, ¿no? Pero bueno, sí, sí me gustaría, porque creo que cada persona tiene que dejar un legado. Creo que vinimos a esta vida a generar algo, a dejar huella, ya sea artísticamente, digitalmente o incluso teniendo un bebé”, expresó.

Gustavo Adolfo Infante | ESPECIAL

Wendy Guevara habla sobre cuando fue víctima de abuso

Hablando al respecto de los retos a los que se ha tenido que enfrentar la famosa, ésta volvió a retomar lo que en 2023 comentó con Yordi Rosado, revelando uno de los momentos más complicados que ha surgido en su vida, cuando fue víctima de abuso sexual a causa de uno de los amigos de su hermana.

Según mencionó, esto sucedió cuando ella tenía 10 años y su hermana iba a la secundaria; uno de los compañeros de su escuela fue quien abusó de ella, llevándola a un terreno baldío donde sucedió el lamentable acto.

No obstante, Guevara menciona que ahora puede contarlo sin ningún problema, a pesar de que en su momento le dio miedo contárselo a sus padres, pues ahora ha podido soltar el perdón a la persona.

“Yo iba en la primaria y un compañero de la secundaria de mi hermana, él es el que me viola en una noche de un sábado. Me llevó a un terreno baldío […] Siempre la gente me dice que lo cuento como si nada, pero lo cuento muy tranquila y lo puedo platicar abiertamente, porque creo, siento y estoy segura de que ya perdoné al hombre […] Tenía 10 años y mi tía fue quien me encontró. Tenía más miedo que mi papá se enterara de que me había pasado eso y que creyera que yo me había dejado”, comentó.

De igual manera, Wendy menciona que se lo ha encontrado en múltiples ocasiones y reveló qué fue del paradero de su abusador.

“Lo he visto pero el chico está muy entrado en las drogas y todo eso, está mal de la cabeza y vive en la calle”, precisó.

Con información de Milenio.

AGE

Continuar leyendo

Espectáculos

Muere Paquita la del Barrio, cantante de ‘Rata de dos patas’, a los 77 años: ‘Nos dejará una huella imborrable’

La cantante creció en la pobreza antes de incursionar en la música a lo largo de más de 50 años de trayectoria. Murió este 17 de febrero, en su hogar en Veracruz.

Publicado

en

Muere la cantante mexicana Paquita la del Barrio. (Foto: Facebook @paquitaoficialb

La cantante Paquita la del Barrio se convirtió en un ícono del desamor con éxitos como ‘Rata de dos patas’ antes de que se diera a conocer su fallecimiento a los 77 años; durante la etapa final de su vida enfrentó diversas enfermedades que la hicieron ausentarse de los palenques.

A través de un comunicado en Instagram, este 17 de febrero se anunció la muerte de Francisca Viveros Barradas:

“Con profundo dolor y tristeza, confirmamos el sensible fallecimiento de nuestra querida Paquita la del Barrio, en su hogar en Veracruz, siendo una artista única e irrepetible, que nos dejará una huella imborrable en el corazón de todos los que la conocimos y disfrutamos de su música”.

Paquita, la del Barrio murió en Veracruz. (Foto: @paquitaoficialb).

En el mensaje, sus personas cercanas piden espacio para su duelo:

“En este momento de gran dolor pedimos de la manera más respetuosa a todos los medios de comunicación y a la opinión pública que nos brinden espacio y comprensión para que su familia pueda vivir su duelo en privacidad y paz. Agradecemos de antemano su comprensión y respeto en este momento tan difícil. Descansa en paz, tu música y legado vivirán siempre en nuestros corazones”.

“Sus aplausos me los llevo hasta la tumba”, dijo en una silla de ruedas, misma en la que se apoyó durante sus últimas presentaciones agradeciendo el cariño del público que la acompañó por más de 50 años de trayectoria, a lo largo de los cuales grabó decenas de discos e incluso tuvo algunas apariciones como actriz en cine y televisión.

Uno de los últimos cumpleaños que celebró Paquita la del Barrio. (Foto: Instagram @paquitaoficialb)

¿Qué le pasó a ‘Paquita, la del Barrio’?

‘Paquito’ (Francisco Torres), representante de la cantante, dijo esta mañana que se desconocen las causas de su fallecimiento, solo les avisaron que no despertaba, hace unos días le llamó y le dijo “no puedo caminar”.

En enero, su representante explicó a Gustavo Adolfo Infante que la falta de movilidad afectaba el estado anímico de Paquita la del Barrio:

“Ella se deprime mucho, especialmente está deprimida porque le cuesta mucho caminar por el dolor de la ciática, también tiene problemas para sostenerse de pie. Acude a rehabilitación porque desgraciadamente el tiempo no perdona”

Entre los deterioros de salud resalta cuando en 2015 Paquita fue hospitalizada de emergencia por una úlcera gástrica, por lo que recurrió a un tratamiento con oxigenación. En 2019 volvió a ingresar, aunque a terapia intensiva debido a una trombosis pulmonar y neumonía.

Durante el confinamiento por la pandemia por COVID-19, la cantante contó que sufrió problemas pulmonares y una caída, tras lo cual se lastimó las costillas.

Desde inicios de 2022 reveló un fuerte dolor en el nervio ciático, por lo que canceló algunas de sus presentaciones; esto volvió a repetirse, por lo que fue medicada y tuvo efectos secundarios como la somnolencia. Le costaba cada vez más trabajo caminar.

En abril de 2023, Paquita se recuperó de una trombosis pulmonar que la llevó al hospital.

¿Quién fue Paquita la del Barrio?

Francisca Viveros Barradas nació en abril de 1947 en el seno de una familia pobre. Esta situación la obligó a trabajar desde pequeña y apenas pudo terminar la primaria. Con su vida en el campo cosechaba café o vendía pan, además de que disfrutaba montar a caballo.

A los 16 años comenzó un trabajo en el Registro Civil en Veracruz, donde conoció a su primer esposo Miguel Gerardo Martínez, con quien tiene 2 hijos. Pronto se dio cuenta de que el Tesorero de la Presidencia Municipal tenía otra familia, por lo que en 1979 se mudó a la Ciudad de México para seguir sus aspiraciones musicales.

Con su hermana Viola formó el dueto Las Golondrinas y encontró trabajo en el restaurante La Fogata Norteña, en el que conoció a quien sería su segundo esposo, Alfonso Martínez. Cuando le propusieron a su hermana irse de gira sin ella, su relación se rompió.

Su primer disco El barrio de los faroles lo editó en 1984 con su propio dinero, por lo que fue invitada a un programa y su popularidad comenzó a aumentar. Fue nominada a los premios Grammy en la categoría de música ranchera por los álbumes Puro Dolor (2007), Eres Un Farsante (2010) y Romeo Y Su Nieta (2013).

En 2021 reveló sus intenciones políticas con el partido Movimiento Ciudadano al convertirse en precandidata a diputada local en Veracruz. También fue invitada a participar en proyectos entre los que se incluyen los siguientes:

  • Cansada de besar sapos (2006)
  • Modelo antiguo (1992)
  • Mujer, casos de la vida real (1993)
  • Velo de novia (2003)
  • Amor de barrio (2015).

La intérprete de ‘Tres veces te engañé’ no se salvó de los problemas con las autoridades mexicanas pues en 2006 fue detenida por presunta defraudación fiscal, por lo que pagó una fianza para ser liberada.

Paquita la del Barrio dedicó un mensaje tras la muerte de ‘Chabelo’. (Foto: Instagram @paquitaoficialb)
Paquita la del Barrio se entregó por décadas a los escenarios. (Foto: Instagram @paquitaoficialb)

Con información de El financiero.

AGE

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias