Espectáculos
Conoce a Victor Trujillo, a “Brozo” y sus oscuras historias
El programa “El Mañanero” sale del aire después de seis años
Ante la transmisión del último capítulo de El mañanero por Televisa, después de seis años al aire, es imposible no pensar en el pasado oscuro del “Payaso Tenebroso”, mismo que el personaje ha contado en repetidas ocasiones.
Pero primero vamos con la historia de Víctor Trujillo
El personaje de “Brozo” vive gracias a Víctor Alberto Trujillo Matamoros, un hombre que inició su carrera en los medios de comunicación a los 14 años.
Trujillo comenzó como locutor y actor de radionovelas en la XEB y después tuvo la oportunidad de hacer trabajos de doblaje. El hombre aún no estaba ni cerca de los noticiarios.
Después viajó a Alemania, donde tuvo distintas aventuras, como trabajar de mesero e incluso de albañil.
Ya en 1988 nació un programa de humor y de crítica social llamado ‘La Caravana’. Este se transmitía por la desaparecida cadena Imevisión y fue justo ahí donde nació el personaje de ‘Payaso Tenebroso’.
En 1994 nació “El mañanero”, programa radiofónico de crítica y análisis de noticias con un tono sarcástico. Después de adquirir popularidad, se unió a las filas de Canal 40.
En 2002, el programa se mudó a la televisora de San Ángel, lo cual provocó fuertes críticas del público y de los propios medios hacia el conductor. En esta entrega, el payaso se hizo acompañar de Isabel Madow, Jorge Méndez y Jorge Camacho.
Víctor Trujillo estuvo casado con Carolina Padilla, quien falleció en 2004 y con quien tuvo dos hijas.
Ese mismo año “El mañanero” llegó a su fin, pero en 2010 se retomó en Foro TV.
El payaso y antecedentes
Brozo nació en la cárcel de Santa Martha Acatitla, en la que su jefa fue reclusa, al obtener la libertad lo dejó en la crujía y, por ahí de las pubertades, el payaso se retiró de la cárcel.
Brozo viajó por todo México para encontrarla, pero en Tijuana le dijeron que ya la habían “tronado” por andarle jugando chueco a los “vendehierbas”.
Después comenzó a contar cuentos por “pura chacota” pero quién, sabe por qué, la raza comenzó a caerse que con los cinco varos, que con el pomo, que con la hermana…etc.
Tras darse cuenta de que sus choros le daban biznaga (ganancias), díjose: “Quién sabe sí tengo pico de oro, pero mientras deje morralla, no lo suelto… Cuentos primero, ficciones después, luego noticias que son puros cuentos al fin”. (Extracto tomado de Televisa)