Espectáculos

Llama la compañía Ricci / Forte a respetar las diferencias en la obra Still life

Publicado

en

Cruda y polémica, la obra se presentó en el TPV, dentro del Festival Cultural Sinaloa 2017

Un tema difícil pero vigente, con escenas fuertes por su violencia, con un llamado urgente a la tolerancia en todos los sentidos, pero específicamente contra la discriminación sexual, fue la que abordó la compañía italiana Ricci / Forte en su espectáculo Still Life, presentado la noche de este viernes en el Teatro Pablo de Villavicencio, en donde la interacción con el público fue constante.

La agrupación se presentó en el marco del Festival Cultural Sinaloa 2017 y, previamente, en el vestíbulo, uno de los protagonistas charló con el público en torno a esta pieza, de la que dijo que tiene su origen en la consternación social que sufrió Italia tras el suicidio de un chico de 15 años, alumno del Liceo Cavour de Roma, que sufría acoso a través de las redes sociales por ser homosexual y vestir prendas de color rosa.

Ante ello, Ricci/Forte construyó “un drama” en el que alude “a la importancia del valor de la fantasía, que los jóvenes quizás han perdido”, dijo el director de la obra Stefano Ricci.

Una característica de la obra es que los cinco actores que la interpretan, han vivido del algún modo esa experiencia, con problemas de acoso (bullying) u homofobia.

La obra, que se presenta este domingo 22 a las 19:00 horas en el Teatro Ángela Peralta de Mazatlán, conjunta el talento de Gianni Forte y Stefano Ricci, con la participación de Anna Gualdo, Liliana Laera, Piersten Leirom, Giuseppe Sartori y  Simon Waldvogel.  

Un escenario cuyo fondo está tapizado con veladoras, como las que se colocan donde ha sucedido una desgracia, y usan mucho de los supra títulos para superar la diferencia del lenguaje, ya que recurre mucho a los textos que denuncian y que a la  vez proponen.

Es un mensaje contra la discriminación no solo sexual sino también racial o religiosa, y en general, a favor de la tolerancia, del respeto a los otros, de recuperar los valores que dan cohesión a la sociedad, de ver la vida más allá del materialismo de estos tiempos, de enseñar a los hijos a convivir y a respetar las diferencias.

Hay escenas violentas en el marco de un desnudo masculino, con una persona que es golpeada por sus congéneres con golpes que dejan profundas huellas, y hay humillación a las mujeres que se aman, a los hombres que se ponen bufandas rosas, a los niños que tienen dos mamás o dos papás.

En una parte, los actores reparten besos entre los asistentes, como una expresión de amor, de afecto, de cariño, y en la última parte los invitan a subir al escenario y escribir sus firmas en una mampara, apoyando la causa.

La presentación fue aplaudida de pie al final de la función, que duró alrededor de una hora.

Tendencia

Salir de la versión móvil