Baja California
Juez desecha 50 amparos contra gasolinazo; decisión es “incongruente”, responde Consejería CDMX
El pasado 16 de enero, el consejero Jurídico y de Servicios Legales del gobierno capitalino, Manuel Granados, encabezó la presentación de 12 amparos en el Juzgado de Distrito en Materia Administrativa del Poder Judicial de la Federación contra el establecimiento de las tarifas diferenciadas de la gasolina.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Por considerarlos “notoriamente improcedentes”, el Juzgado Segundo de Distrito en Materia Administrativa, Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones desechó 50 demandas de amparo promovidas contra el nuevo esquema de precios de gasolinas por regiones.
La Judicatura federal informó que la juzgadora del caso –con residencia en la Ciudad de México y jurisdicción en toda la República— determinó que “esta clase de reclamos no pueden ser dirimidos por el Poder Judicial, porque el juicio de amparo no es la vía idónea para decidir si es correcta la política pública en materia económica, implementada por uno de los Poderes de la Unión”.
Al respecto, Manuel Granados, consejero Jurídico y de Servicios Legales del gobierno de la Ciudad de México, –y uno de los promotores de dichos amparos–, consideró que la decisión de la mencionada autoridad “es incongruente a la naturaleza del argumento que busca revertir el alza a los combustibles en el país”.
El abogado y exdiputado acusó que la juzgadora “se está saliendo por la tangente”, pues su decisión “no está ajustada a derecho”, por lo que en las próximas horas anunciará la ruta legal a seguir.
Este viernes, la Judicatura federal emitió un comunicado para informar que el juzgado citado comenzó a desechar 50 demandas de amparo “promovidas en contra del nuevo diseño de la política económica en materia de determinación de precios de las gasolinas”.
La determinación de improcedencia, agregó, está basada en el artículo 61, fracción XXIII, de la Ley de Amparo, en relación con el diverso numeral 77 del mismo ordenamiento legal.
Según la Judicatura, la decisión se tomó “en cumplimiento del derecho humano de pronta y expedita impartición de justicia consagrado en el artículo 17 de la Constitución, pues los motivos de improcedencia no podrían ser desvirtuados, ni aun con la tramitación del juicio”.
Según la autoridad, la sentencia precisa que “las políticas de Estado solo pueden ser instrumentadas por una autoridad investida de poder público y de legitimidad gubernamental; y que ello constituye un obstáculo jurídico que impide instruir a los órganos de Estado, señalados como autoridades responsables, para adoptar ciertas políticas públicas o medidas de carácter económico, pues sería tanto como sustituirse en la competencia de los Poderes Ejecutivo y Legislativo”.
La Judicatura aclaró que no le corresponde al juzgado federal imponer una obligación a los expendedores de gasolina, para realizar el cobro del combustible bajo determinados precios. Esa, agregó, “es una decisión regulatoria discrecional que corresponde a las autoridades rectoras de la economía nacional”.
Incluso, dijo que se apoya en un criterio de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que establece que “un control estricto en el caso de normatividad con efectos económicos… llevaría al Juez constitucional a sustituir la competencia legislativa del Congreso -o la extraordinaria que puede corresponder al Ejecutivo-, pues no es función del Poder Judicial Federal, sino de los órganos políticos, entrar a analizar si esas clasificaciones económicas son las mejores o si éstas resultan necesarias”.
De hecho, estimó que jurídicamente no sería factible ordenar a las autoridades responsables que legislaran de nuevo en materia económica y de política pública y “rediseñaran” un nuevo esquema de fijación de precios.
Según su argumento, “con ello se ocasionaría que se le diera a un posible fallo protector, efectos generales, contrarios al principio de relatividad que rige al juicio de amparo”, además de que “la Constitución no contemplaba garantía alguna que permitiera al gobernado encauzar la política económica del Estado hacia una medida específica”.
“Decisión incongruente”: Consejería
El pasado 16 de enero, el consejero Jurídico y de Servicios Legales del gobierno capitalino, Manuel Granados, encabezó la presentación de 12 amparos en el Juzgado de Distrito en Materia Administrativa del Poder Judicial de la Federación contra el establecimiento de las tarifas diferenciadas de la gasolina.
Acompañado de reconocidos juristas, académicos y activistas, el funcionario argumentó que la medida es “inconstitucional” y exigió regresar al costo operativo que funcionó hasta diciembre de 2016.
Tras conocer la determinación del juzgado de desechar 50 amparos, este viernes Granados Covarrubias aseguró que la decisión de esa autoridad “es incongruente a la naturaleza del argumento que busca revertir el alza a los combustibles en el país”.
En un comunicado, argumentó que “en ningún sentido” la estrategia impulsada por el gobierno de Miguel Ángel Mancera solicita nuevas legislaciones en materia económica y de política pública, ni modificar la rectoría económica del Estado, como lo señaló en su determinación el Juez Federal.
“Es una resolución que carece de firmeza y lo que queremos y exigimos es que la autoridad nos explique la metodología sobre la cual definió establecer costos diferenciados por zonas para el diesel y la gasolina que, lamentablemente, sigue afectando el bolsillo de los mexicanos”, explicó.
El exdiputado local añadió: “sentimos que se están saliendo por la tangente; a la fórmula que nadie entiende y que define los precios de los combustibles, se suma un criterio que no corresponde al fondo de nuestro amparo”.
A criterio de los abogados de la Consejería Jurídica, afirmó que la notificación del Poder Judicial de la Federación “no está ajustada a derecho”, por lo que en las siguientes horas anunciará la ruta legal a seguir.
En tanto, dijo que “seguiremos dando la lucha porque es inadmisible que siempre la paguen quienes menos tienen. La decisión del Poder Judicial de la Federación no es definitiva y como lo ha reiterado Miguel Ángel Mancera, iremos hasta el final y hasta donde tope”.
El funcionario recordó que los juicios promovidos por la administración local buscan dejar insubsistentes los acuerdos que crearon las modificaciones en los precios de las gasolinas y el diesel y volver a los que se tenían en 2016.
Luego, reiteró la convocatoria a los capitalinos que deseen interponer amparos contra el precio diferenciado de los combustibles, para recibir asesorías en el Módulo de Atención que instaló la Consejería en la explanada del Zócalo capitalino. (PROCESO)
Política
Joven encuentra sin vida a sus abuelos y a su tío; dejaron un narcomensaje en la escena

Tijuana, Baja California, 13 de mayo de 2025.– Un macabro hallazgo se registró la tarde de este lunes en la colonia Sánchez Taboada, donde tres personas fueron localizadas sin vida al interior de dos domicilios contiguos, con visibles huellas de violencia y un mensaje firmado presuntamente por un grupo delictivo.
Una joven de 21 años de edad, narró a las autoridades que se enteró a través de una publicación en redes sociales, en la que aparecía su casa con imágenes que insinuaban la presencia de cuerpos en el interior. De inmediato solicitó permiso en su trabajo para acudir al domicilio ubicado sobre la calle Pino Suárez.
Al llegar al lugar, pidió apoyo a elementos policiacos que patrullaban la zona y los condujo hasta su vivienda, donde al ingresar se encontraron los cuerpos sin vida de Rosa, de 62 años, y Pedro, de 64, ambos con huellas de violencia. Encima de ellos había una cartulina con un mensaje que decía:
“Así va a quedar toda la gente que apoye al 45 y al Piojo. Att: Cártel de Tijuana”
En un segundo domicilio, contiguo al anterior, fue localizado el cuerpo sin vida de Moisés, de 39 años, también con signos evidentes de violencia.
En la escena se aseguraron diversos indicios, entre ellos cuchillos y un cartucho útil.
Hasta el momento no se ha reportado la detención de personas relacionadas con el triple homicidio.
Tijuana
Detienen en Tijuana a Andrea Ortiz por presunto fraude con “cundinas” para cirugías plásticas

Tijuana, B.C.- Agentes de la Agencia Estatal de Investigación detuvieron en la colonia Cacho a una mujer identificada en redes sociales como “Andrea Ortiz”, quien promovía cirugías plásticas mediante esquemas de ahorro conocidos como cundinas. La mujer contaba con una orden de aprehensión por el delito de fraude, luego de ser señalada por varias mujeres que inicialmente fueron sus seguidoras, pero que terminaron denunciándola.
Andrea Ortiz se hacía pasar por promotora de servicios estéticos y mostraba en redes sociales los resultados de sus propias cirugías, editando imágenes con filtros digitales. Gracias a esta imagen, logró atraer a numerosas “admiradoras” que le entregaban sumas de dinero con la esperanza de someterse a procedimientos similares.
La detención ocurrió la tarde del 12 de mayo, en las instalaciones de una supuesta empresa llamada “CIA. Beauty & Health”, la cual ofrecía operaciones estéticas mediante contratos que, según las denunciantes, eran simulaciones, ya que dicha empresa no contaba con registros legales ni médicos certificados.
Vecinos de la colonia reportaron que unidades de la Fiscalía General del Estado llegaron a la calle Batopilas, donde localizaron a la mujer. Fue esposada y trasladada ante un juez de control.
Las afectadas aseguran que, pese a firmar contratos y entregar dinero en efectivo, nunca se programaron sus cirugías. Algunas mencionan que, incluso, la empresa ni siquiera existía formalmente.
El esquema funcionaba como una “cundina” estética: varias mujeres aportaban cuotas semanales o mensuales con la promesa de acceder a una cirugía una vez completado el monto. Las operaciones incluían desde colocación de implantes hasta manga gástrica y liposucción. Andrea afirmaba tener convenios con clínicas de prestigio, pero muchas víctimas descubrieron que todo era falso cuando ya habían entregado el dinero.
En semanas recientes, Andrea Ortiz había publicado testimonios en video de personas que, supuestamente, sí fueron operadas bajo este sistema. Sin embargo, la Fiscalía ya investiga la autenticidad de esos casos.
El caso ha reavivado la discusión sobre redes informales de promotores de cirugías estéticas en Tijuana. Uno de los casos más notorios es el de Juan Betancourt, exdirector del Hospital Jerusalén, quien fue detenido en 2023 por el homicidio de una paciente tras una cirugía. Betancourt no tenía título de médico ni autorización para realizar intervenciones, y sin embargo fue promovido en redes sociales por la propia Andrea Ortiz.
Aun después de la detención de Betancourt, Ortiz continuó promocionando “paquetes quirúrgicos” a través de redes sociales, esta vez vinculados a supuestos médicos sustitutos y nuevas clínicas, siempre bajo el mismo modelo de pagos en efectivo y contratos sin validez legal.
La Fiscalía General del Estado ha confirmado que existen al menos ocho denuncias más por fraude contra Andrea Ortiz, todas con un patrón similar: entrega de dinero en efectivo, promesas de cirugía y nula prestación del servicio.
Además del impacto legal, Andrea Ortiz dejará a dos hijas sin madre como consecuencia de sus actos. En las próximas horas, Andrea Ortiz será presentada ante un juez, quien determinará su situación legal y decidirá si enfrentará el proceso en prisión o en libertad bajo alguna medida cautelar.
Baja California
Todo Baja California enfrenta sequía; Tijuana y Mexicali, las más afectadas
El reporte de la Conagua llega tras una temporada de lluvias donde las precipitaciones fueron por debajo de lo normal

En Baja California el 100% del territorio del estado enfrenta condiciones de sequía, según reveló el último Monitoreo de Sequía elaborado por la Comisión Nacional del Agua.
El reporte que contempla datos hasta el 30 de abril, advierte que el 53% de la superficie estatal sufre de sequía moderada, mientras que un 38.4% del estado, sufre por condiciones anormalmente secas.
La situación se agrava, según este informe, en el área de Tijuana y Mexicali, donde en el caso de la ciudad fronteriza, las condiciones son de sequía severa, mientras que en la capital del estado son sequía extrema.
Cabe mencionar que el reporte de la Conagua llega tras una temporada de lluvias donde las precipitaciones fueron por debajo de lo normal, ya que según Protección Civil, se registraron alrededor de 130 milímetros, por debajo de los 240 del promedio.
Con información de El Sol de México.
-
Tijuanahace 2 días
Pierde el CJNG más de 52 millones de pesos en droga tras cateo en una vivienda de Tijuana
-
Tijuanahace 8 horas
Detienen en Tijuana a Andrea Ortiz por presunto fraude con “cundinas” para cirugías plásticas
-
Méxicohace 2 días
Al menos 17 familiares de “El Chapo” se entregan al FBI en EE.UU. | VIDEO
-
Baja Californiahace 2 días
“No podemos discutir los detalles”, responde EE.UU. sobre retiro de visa a gobernadora de BC
-
Tijuanahace 2 días
Muere mecánico aplastado por camioneta
-
Méxicohace 2 días
Sheinbaum pide a EE.UU. explicar “causas” del retiro de visa a gobernadora de Baja California, Marina del Pilar
-
Méxicohace 2 días
“México no es piñata de nadie”: Sheinbaum responde a EU por cierre de la frontera al ganado mexicano
-
Tijuanahace 2 días
Fuerte choque entre Mustang e Impala en la Tercera Etapa del Río