¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Baja California

La única puerta: el negocio oculto de los medidores en CESPT

Publicado

en

Sin licitación ni regulación, la CESPT canaliza a empresarios hacia una única empresa para adquirir medidores de agua: Gestión Hídrica Integral, propiedad de un exdirector involucrado en un escándalo público

Cuando un empresario del sector comercial acude a la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) para solicitar la instalación de un medidor de agua, no recibe un catálogo de opciones, ni una lista de proveedores acreditados. Recibe una dirección, un nombre y una instrucción tácita: vaya con ellos. El “ellos” al que se refiere el personal del organismo es Gestión Hídrica Integral, una empresa privada que, en los hechos, se ha convertido en la única vía para cumplir con ese trámite.

Lo que no se dice es que la empresa pertenece a Gonzalo López López, exdirector de la CESPT. El mismo que renunció en febrero de 2022 tras atropellar a una mujer de 64 años mientras conducía un vehículo de lujo, valuado en más de un millón de pesos, propiedad de un proveedor del organismo. El mismo que dejó su cargo bajo una nube de cuestionamientos éticos y administrativos.

Pese al escándalo, la relación entre López y la CESPT no terminó ahí. Más bien, pareció transformarse en algo más rentable: una alianza silenciosa pero efectiva, donde su empresa se convirtió en el único proveedor al que se canaliza a los usuarios comerciales e industriales que necesitan instalar medidores.

Antes, el propio organismo adquiría los dispositivos, absorbía el costo y los instalaba como parte del servicio. Pero esa política cambió. Nadie sabe cuándo exactamente, ni bajo qué criterios. Lo que sí está claro es que ahora, los usuarios deben comprarlos por su cuenta, y la única alternativa “sugerida”, más bien impuesta, es Gestión Hídrica Integral.

Este esquema contrasta con los anuncios hechos por el propio organismo en 2023, cuando presumió la adquisición de 53 mil medidores con una inversión de 95 millones de pesos, en conjunto con la CONAGUA a través del programa PRODDER. Fue, según datos oficiales, la mayor inversión de los últimos 14 años en infraestructura hídrica, y permitió sumar un total de 73 mil aparatos comprados entre 2022 y 2023. Sin embargo, esta inversión se destinó mayormente al sector doméstico o a reemplazos de dispositivos obsoletos, sin que eso cambiara el esquema impuesto al sector comercial e industrial.

“No nos dan opción. Nos mandan directo con ellos. Todos sabemos que es del exdirector, pero nadie dice nada”, comenta un empresario del sector restaurantero, quien pidió el anonimato para evitar represalias. Su molestia no es solo por el costo más alto que el de mercado sino por la falta de transparencia. “¿Por qué solo esa empresa? ¿Dónde está la licitación? ¿Quién supervisa?”

Las preguntas no tienen respuesta. Marco Antonio Barraza Diarte, subdirector comercial de CESPT, responsable directo de esta área no atiende a medios sobre esta cuestión.  Tampoco hay información pública que justifique la exclusividad de este proveedor, ni documentos que acrediten una licitación, un convenio oficial o una evaluación técnica de precios y calidad.

La discrecionalidad es la regla. Y en esa opacidad, la empresa del exdirector ha florecido. Lo que debería ser una prestación sujeta a competencia abierta, con mecanismos claros de acceso y regulación, se ha convertido en un negocio privado que opera a la sombra de la institución que alguna vez encabezó su dueño.

El caso no solo expone una posible colusión entre un exfuncionario y la actual administración, sino también un patrón de impunidad. Porque más allá del accidente que lo obligó a renunciar, Gonzalo López parece haber conservado algo más valioso que su puesto: el control de una necesidad básica convertida en oportunidad de negocio.

Mientras tanto, los usuarios no tienen más que una puerta. Y detrás de esa puerta, una sola empresa.

Con información de Baja News

Tijuana

Hallan lobo marino en malas condiciones en playas de Tijuana

Publicado

en

Fotos: Luis Bautista / Border Zoom

Las playas contaminadas de Tijuana arrojaron a la orilla del mar a un lobo marino, el cual presenta signos de debilidad y mal estado de salud.

Los hechos ocurrieron la mañana de este jueves a la altura del arco del malecón. El animal se encontraba inmóvil, con dificultad para respirar y expulsando líquido por la boca.

Fueron bomberos de sección acuática quienes acordonaron la zona para evitar que personas se acercaran, ya que el ejemplar podría estar enfermo y representar un riesgo.

Pese al acordonamiento, algunas personas que caminan por la playa se acercan al animal para tomarle fotos.

El caso será turnado a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), que evaluará su estado y decidirá los pasos a seguir.

Cabe recordar que hace unas semanas, otro lobo marino fue visto en la misma zona con una aleta aparentemente mordida, lo que ha generado preocupación entre los vecinos y visitantes.

CAC

Continuar leyendo

Salud

Reitera Gobierno Municipal que playas de Tijuana no son aptas para uso recreativo

Publicado

en

El Gobierno Municipal que encabeza el presidente Ismael Burgueño Ruiz exhorta a la ciudadanía a atender la recomendación de evitar ingresar a las playas de Tijuana, debido a los altos niveles de contaminación detectados recientemente.

Desde el pasado 10 de abril, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó sobre la presencia de la bacteria Enterococcus faecalis, la cual representa riesgos para la salud pública.

El contacto con esta bacteria puede provocar enfermedades gastrointestinales, así como irritaciones en la piel, ojos, oídos y vías respiratorias. Por ello, se sugiere seguir las recomendaciones emitidas por las autoridades sanitarias.

En atención a esta situación, el XXV Ayuntamiento de Tijuana implementó medidas preventivas, entre ellas, el acordonamiento del área de playa y la colocación de señalamientos informativos para advertir a la población.

La restricción para ingresar al mar se mantendrá vigente hasta el mes de mayo, cuando Cofepris de a conocer nuevos resultados del programa de monitoreo de la calidad del agua.

Por otro lado, el jefe de la División de Rescate Acuático de la Dirección de Bomberos de Tijuana, Juan Hernández Liñán, informa a la ciudadanía que actualmente también se registra la presencia de marea roja en la zona costera de la ciudad.

Este fenómeno natural, se origina por un proceso de proliferación de vegetación marina y no es tóxico. Sin embargo, puede alterar la apariencia y color del agua. La duración del fenómeno puede extenderse por varias semanas, por lo que se recomienda a la población estar atenta a los avisos oficiales.

“La presencia de esta condición de marea roja en el litoral de Tijuana no es tóxica y en condiciones normales la gente podría meterse al agua sin peligro alguno, pero recordemos que los niveles de contaminación en las aguas del mar permanecen presentes, por lo que no es recomendable el uso recreativo en toda la costa de la localidad”, dijo Hernández Liñán.

El XXV Ayuntamiento de Tijuana reitera su compromiso con el bienestar de todas y todos, por lo que se hace un llamado a respetar las indicaciones para no acudir a las playas, ya que representa un riesgo para la salud de las familias.

CAC

Continuar leyendo

Tijuana

Fuga de agua sorprende a conductores en Lomas del Matamoros

Publicado

en

Fotos: Karen Castañeda / Border Zoom

Una fuerte fuga de agua sorprendió a quienes transitaban por el bulevar Cucapah, a la altura de las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad, en la colonia Lomas del Matamoros.

El incidente ocurrió en una zona que se encuentra acordonada desde hace varios días sobre la avenida Las Torres, donde personal de la CESPT realiza maniobras de mantenimiento.

De acuerdo con algunos locatarios, la fuga se registró la mañana de este jueves, cuando no había trabajadores presentes en el sitio. Testigos afirman haber escuchado un fuerte estruendo antes de que el agua comenzara a brotar con gran presión.

El chorro, similar al de una fuente gigante, era visible desde varios metros de distancia y provocó encharcamientos en ambos sentidos del bulevar Cucapah, obligando a los automovilistas a reducir la velocidad.

Fue poco más de dos horas después del reporte que personal de la CESPT arribó al lugar para controlar la fuga.

CAC

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias