¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Mexicali

Detectan venta de gas LP robado en Mexicali; clausuran operadoras

La alcaldesa de Mexicali mencionó que la autoridad local está al tanto del problema desde hace dos años, pero su principal competencia es asegurar que no pongan en riesgo a la población.

Publicado

en

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Fiscalía General de la República (FGR) iniciaron una serie de operativos conjuntos en la ciudad fronteriza de Mexicali, Baja California, a principios de septiembre, para combatir la venta de hidrocarburo robado, también conocido como gaschicoleo.

Este esfuerzo, apoyado por la Guardia Nacional, resultó en la incautación de cinco gaseras que operaban de manera ilegal.
Las autoridades llegaron de sorpresa a los establecimientos ubicados en diversas colonias para solicitar documentos que ampararan la recepción de quien distribuía o entregaba el combustible, lo cual los llevó a descubrir que no tenían los requerimientos necesarios en dichos comercios, conocidos como ‘gaseritas’.

Este tipo de negocios son comunes en dicha ciudad norteña, así como en todo Baja California, ya que en ocasiones la gente rellena minas de gas de 15 kilos y no tanques de 45 kilos, como en otras partes del país.

Las investigaciones de las autoridades señalaron la existencia de una red dedicada a la distribución de gas LP robado a través de empresas fachada, que operan bajo nombres comerciales como Gómez Gas y Xolo Gas.

Estas compañías, según vecinos, suelen ser clausuradas, pero reabren con frecuencia.

“Es la segunda o tercera vez que las clausuran. Ya no llama la atención”, comentó Fernando, un cliente habitual de la zona.
Alrededor de 50 gaseras similares operan en Mexicali, ofrecen el combustible a precios considerablemente más bajos que los del mercado, lo que levanta sospechas sobre su origen.

“No hace mucho, apenas hará como un año yo creo, por ahí más o menos”, afirmó Carmelo Benítez, un vendedor local, al referirse a la proliferación de estas gaseras.
Estas empresas no cuentan con requisitos legales básicos a la vista, como un RFC o domicilio fiscal visible, lo que complica la tarea de rastrearlas. Gómez Gas, por ejemplo, solo tiene presencia en una red social, donde ofrece un número de teléfono celular y un correo electrónico genérico como medios de contacto.

La alcaldesa de Mexicali, Norma Bustamante, mencionó que la autoridad local está al tanto del problema desde hace dos años, pero su principal competencia es asegurar que estas gaseras no pongan en riesgo a la población.

“Obligamos a muchos gaseros, de esos pequeños que usted menciona, a que se regularizaran. No fue nada sencillo, ni fácil. Algunos no quisieron, pero una gran mayoría sí”, declaró la alcaldesa.
El destino del gas robado sigue siendo incierto. Las autoridades aún investigan si el delito está vinculado al crimen organizado o si alguna empresa formal está involucrada en su distribución.

“¿Oye, sabías que vendían combustible robado? No, pues la verdad no sabía yo. Pues negocio es negocio, ¿verdad? Pero si se tiene que hacer, lo que se tenga que hacer, ahí con la ley, ya sabes”, expresó Damián, un lavacoches que vive a un costado de una de las gaseritas clausuradas a la que FGR colocó un sello que advierte la venta ilícita de hidrocarburo.

Con información de El Milenio

TR

Continuar leyendo
Anuncio

Mexicali

Luis R. Conriquez dice adiós a los corridos y explica por qué: “Ya no los cantaré”

Luis R. Conriquez anunció que dejará de cantar corridos tumbados y se suma a la campaña “Cero Corridos”, alineándose con iniciativas contra la narcocultura.

Publicado

en

Luis R. Conriquez, uno de los mayores exponentes del regional mexicano en los últimos años, anunció un cambio radical en su carrera musical: dejará de cantar corridos tumbados. La noticia fue revelada directamente por el cantante a sus más de 4.3 millones de seguidores en Instagram, donde compartió que se suma a la campaña “Cero Corridos”, una iniciativa que busca transformar los mensajes en la música popular.

Un adiós a los corridos… ¿por decisión propia?

En una serie de historias publicadas en su cuenta oficial, Conriquez confesó que la decisión no ha sido fácil, ya que es consciente del apego de sus fans al género que lo llevó a la fama:

“Hay mucha gente que no entiende, piensan que uno viene a poner las reglas, pero la verdad es esa, que no va a haber corridos en los eventos de aquí pa’ delante, en cualquier artista, plebes”.

¿Qué hay detrás de la decisión?

Aunque Conriquez no dio más detalles sobre los motivos personales o legales de esta determinación, la noticia se da en un contexto donde los corridos que hacen apología del crimen organizado han sido fuertemente criticados por autoridades y sociedad civil.

El cantante, originario de Caborca, Sonora, ha sido relacionado con este tipo de música por éxitos como: “Que se cuide”, “JGL”, “Los botones azules” y “El Búho”. Incluso en 2022, su nombre resonó cuando elementos del Ejército mexicano reportaron que amenizó una fiesta privada con líderes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), hecho que lo puso en el centro de la polémica.

“Se siente feo no poder cantar”

Con información de Excélsior

Continuar leyendo

Mexicali

Inaugura gobernadora Marina del Pilar avenida Ignacio Zaragoza de Mexicali como parte del programa “Respira”.

La mandataria continúa impulsando obras para mejorar las condiciones de movilidad en todo el estado y en sectores como el Ejido Puebla

Publicado

en

MEXICALI.- Como parte del compromiso de realizar proyectos que transformen la movilidad en Baja California mediante el programa “RESPIRA”, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda encabezó la inauguración de la avenida Ignacio Zaragoza, en el Ejido Puebla de Mexicali, donde se realizaron obras de ampliación y modernización que beneficiarán directamente a más de 200 mil personas.

La mandataria aseguró que la obra realizada en el Ejido Puebla representa un acto de justicia social para sus residentes y la zona oriente de Mexicali, donde se ha puesto atención especial, con inversiones históricas en infraestructura vial de alto impacto social.

“Es una vialidad de baja velocidad ya que hay escuelas, comercios y parques, pero la modernización beneficiará mucho sus tiempos de traslado, además que mejorará el acceso a las zonas industriales de la ciudad”, indicó.

Como parte de la obra fue pavimentado un tramo de vialidad de 1.1 kilómetros, en un ancho de 25 metros, dando espacio a dos carriles por sentido y acotamiento, además de un camellón central con alumbrado público, aunado a la rehabilitación de un sector de 620 metros de longitud, para un total de 1.72 kilómetros.

Del mismo modo se construyeron 3 mil 800 metros cuadrados de banquetas, se colocó señalamiento horizontal y vertical, así como dos kilómetros de alcantarillado pluvial y un total de 56 lámparas de alumbrado público, todo esto con una inversión de 58 millones 710 mil pesos.

La mandataria reiteró que estos trabajos se suman a distintas obras realizadas en lo que va de la actual administración estatal, con inversión para optimizar la movilidad en los lugares donde más se necesitaba de Mexicali, como el acceso a la ciudad, la Calzada Terán Terán, el Ejido Oaxaca, entre otras.

“En el Valle de Mexicali ningún gobierno estatal había invertido en vialidades como lo estamos haciendo ahora, y vienen más recursos para esa zona de la ciudad y las colonias más vulnerables, de la mano con el programa “CORAZONES” para atender la pobreza extrema, brindando servicios como la pavimentación”, recalcó.

Al igual sostuvo que se trabaja de manera muy organizada para que el aspecto presupuestal permita abarcar más colonias en todos los municipios, incluyendo la participación de los gobiernos municipales para atender necesidades como el alumbrado público, entre otros de su competencia, para beneficiar a quienes más lo necesitan.

Por su parte el secretario de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (SIDURT), Arturo Espinoza Jaramillo expuso que durante la obra se requirió reparar tomas de agua, drenaje sanitario y renovación de pozos, requiriendo para ello un tiempo inferior de ocho meses.

Por último refirió que esta nueva vialidad duplicará la capacidad vehicular de la zona, permitiendo una movilidad más segura, amplia y con beneficio directo a las y los habitantes del Ejido Puebla, mejorando la seguridad en los cruces peatonales y reduciendo considerablemente el tráfico en la zona.

CAC

Continuar leyendo

Mexicali

Acerca Gobernadora Marina del Pilar programa ”Corazones” a familias de los Santorales con salud, obras viales y bienestar

El gobierno de la entidad lleva a cabo la rehabilitación de la avenida Zacatecas, en Los Santorales, con una avance del 97 por ciento

Publicado

en

BC.- Como parte de las acciones para reducir la pobreza extrema en la entidad, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda encabezó un recorrido del programa “Corazones” por la zona de Los Santorales en Mexicali, que es una de las 53 regiones prioritarias para mejorar la calidad de vida de la población bajacaliforniana.

Durante el recorrido supervisó el operativo “Vacunación Casa por Casa” en la colonia Santo Niño, donde personal de la Secretaría de Salud Estatal aplicó vacunas contra sarampión, influenza, COVID, neumococo, tétanos, papiloma, rotavirus, así como TDPA en mujeres embarazadas.

“Hemos venido trabajando en todo el estado supervisando en lugares como Santorales, donde existía un gran rezago histórico que ya estamos atendiendo, con acciones como la jornada de vacunación comunitaria casa por casa revisando que los niños cuenten con sus vacunas”, indicó.

También visitó las Caravanas Móviles de Salud que formaron parte de la jornada, en las que se ofrecieron de manera gratuita consulta médica y medicamentos, por lo que invitó a la población a aprovechar estos servicios cuando las Caravanas acudan a sus colonias.

Al respecto, el titular de la Secretaría de Salud Estatal, Adrián Medina Amarillas mencionó que la mandataria de Baja California ha instruido redoblar la presencia del personal de la dependencia a lo largo de la entidad, en particular en los sitios con la población más vulnerable.

Por otra parte, la gobernadora supervisó las obras de pavimentación que se llevan a cabo en la calle Zacatecas, que es una de las principales arterias viales de la zona, mismas que registran un avance del 97.7 por ciento, con una inversión de 9.7 millones de pesos.

En ese aspecto, el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (SIDURT), Arturo Espinoza Jaramillo explicó que esta obra beneficiará a los más de 2 mil residentes de esta zona, con mayor seguridad y mejor conectividad para quienes residen en Los Santorales.

La gobernadora también encabezó la premiación a los tres mejores equipos participantes del torneo de fútbol 7 “Intercolonias 2025”, que contó con la participación de más de 100 jóvenes deportistas.

“Cuando pensamos en prevención, pensamos en ustedes los jóvenes, queremos que estén en las canchas en los espacios culturales. Es lo que promovemos en el Gobierno del Estado. Un joven en una cancha es alguien que difícilmente caerá en las garras de la delincuencia y la criminalidad”, externó hacia las juventudes presentes.

El director del Instituto de la Juventud (INJUVE) del Estado, Francisco Molina refirió que en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública Ciudadana de Baja California se brindaron estímulos económicos de 5 mil, 10 mil y 15 mil pesos a los equipos mejor posicionados del torneo “Intercolonias”, incentivando con ello la actividad deportiva en jóvenes que viven en lugares con rezagos de toda la entidad y prevenir las adicciones.

AGE

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias