Mexicali

Proponen crear el impuesto estatal sobre la venta de bebidas alcohólicas en envase cerrado

Publicado

en

Uno de los objetivos es evitar el abuso de bebidas alcohólicas que ocasionan daños a la salud pública.

Mexicali, B. C., lunes 19 de junio de 2017.-  La diputada Iraís Vázquez presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Hacienda del Estado a fin de crear el Impuesto Estatal sobre la venta final de bebidas con contenido alcohólico en envase cerrado, que se realice dentro del territorio de Baja California. La propuesta fue presentada durante la sesión ordinaria celebrada el pasado jueves, bajo la coordinación del presidente de la Mesa Directiva de la XXII Legislatura, diputado Job Montoya Gaxiola. En la exposición de motivos, la inicialista propuso reformar una serie de artículos cuyo contenido se refiere al Impuesto Estatal a la Venta Final de Bebidas con Contenido Alcohólico, el cual tiene como objeto primordial gravar la venta de bebidas con contenido alcohólico, siempre y cuando sea la última venta en envase cerrado, antes de que dichas bebidas sean consumidas.

Lo anterior, dijo, con la finalidad de adoptar todas aquellas medidas que sean necesarias, encaminadas a evitar el abuso en el consumo de diversos productos que pueden ocasionar daños a la salud pública o que puedan generar otro tipo de problemas de carácter económico o social. En las reformas a la citada ley se establece que son sujetos de este impuesto, las personas físicas o morales que realicen en territorio del Estado de Baja California la venta final en envase cerrado de bebidas con contenido alcohólico, excepto cerveza.  Además se precisa que la base del impuesto sea del 4.5% en el precio percibido, en donde se busca que de lo recaudado el 20% sea destinado a los municipios del estado y que a su vez esto permita fortalecer en el ámbito preventivo para el consumo de bebidas alcohólicas en nuestra sociedad y sobre todos en las nuevas generaciones. El impuesto deberá incluirse en el precio correspondiente, sin que se considere que forma parte del precio de venta al público, ni se entienda violatorio de precios o tarifas, incluyendo en su caso precios oficiales. Por lo que el gravamen no deberá trasladarse o señalarse en forma expresa y por separado a las personas que adquieran las bebidas. La iniciativa fue turnada a la Comisión de Hacienda y Presupuesto, para su análisis y en su caso, posterior aprobación.

Tendencia

Salir de la versión móvil