Baja California
Miles de migrantes desesperados llegan buscando asilo
Recientemente provenientes de siria, Centroamérica y connacionales arribaron en nuestra ciudad, en la búsqueda por obtener el asilo político de Estados Unidos ante el caos que se vive en sus lugares de origen. Durante más de seis meses han atravesado diversos países para poder llegar aquí pasando hambre y enfermedades.
El día de hoy se empezó a entregar algunas de las fechas para poder cruzar a Estados Unidos, en las que dejaran entrar de 50 personas y para que puedan cruzar la frontera. Afirma el secretario de desarrollo social municipal Rodolfo López Fajardo.
Están desesperados en ocasiones hay gritos pero no se registra violencia, primero están pasando mujeres y niños y posteriormente los hombres, por las características son entre 800 y mil personas, vienen de más de 20 países y algunos tienen muchos días en la ciudad. Desde mayo son más de 13,000 personas las que han estado llegando y ya la mayoría han cruzado a Estados Unidos. “Había demasiada gente en espera y ahorita ya se está coordinando.” Menciona Rodolfo López.
Muchos de ellos vienen enfermos debido a una crisis de cólera que existe en su país, además debido al largo viaje y olas complicaciones que han sufrido a lo largo de él.
Del 26 de mayo a lo que va de septiembre van más de 15 mil personas atendidas y el numero va en aumento pues las autoridades señalan que entre los migrantes van comunicando la forma de acceso al país, la ruta a seguir y los lugares donde pueden ser recibidos.
Se afirma que Baja California se encuentra ante un fenómeno comparado con el que se vivió en el siglo XIX, con la migración de Chinos que en la búsqueda de cruzar a Estados Unidos se quedaron en Baja California.
De acuerdo a una investigación del Colegio de la Frontera Norte (COLEF). Hoy en día muchos bajacalifornianos y sudcalifornianos son nietos e hijos de estos inmigrantes.
David Serafín emigrante proveniente del Congo por la crisis económica tardó 5 meses en llegar a Tijuana utilizó todos los métodos llegó con su familia espera cruzadas vecino país, llegó con su esposa, se fue de África por la crisis y la guerra civil y tiene 46 años. Cruzo por África y el Congo, en bus, lancha y por monte, “la vida allá es muy difícil, el principal problema es la crisis, muchas personas salen buscando una vida mejor.” Buscando que al llegar a la frontera de México le den la oportunidad para entrar a estados unidos.