Baja California

Persiste incertidumbre en futuro de haitianos en BC

Publicado

en

Wilner Metelu, presidente del Comité Ciudadano de Defensa de los Naturalizados y Afroamericanos, dijo que hay inmigrantes haitianos que aún no se han naturalizado y que han dejado de apoyarlos.

Tijuana.- A pesar de que ya son varios migrantes haitianos los que se han integrado a la fuerza laboral y social de esta frontera, aún persiste la incertidumbre sobre su futuro, afirmó Wilner Metelu, presidente del Comité Ciudadano de Defensa de los Naturalizados y Afroamericanos.

En entrevista, indicó que debido a la condición irregular migratoria de algunos de ellos, “tienen miedo de ir a su trabajo, porque no saben qué podría pasar”.

Dijo que, incluso, se han manejado algunas cifras desvirtuadas que aseguran que sólo faltan pocos haitianos para regularizar su situación migratoria, “no es cierto, hay varios que aún no se encuentran legalizados”

Aseguró que incluso existe abuso laboral con los trabajadores haitianos, pues no laboran bajo las condiciones que da la ley, algunos lo hacen en un horario extendido y otros no reciben el salario que deberían.

“Nosotros tenemos preocupación por el trabajo, hay abusos con los trabajadores haitianos, y por la condición de los migrantes; pedimos apoyo de las autoridades del país, y estamos dispuestos para ayudar en el tema”, manifestó el activista haitiano.

Incluso, aseguró que, según cifras que su comité posee, el 95 por ciento de sus connacionales se encuentra fuera de los albergues, “los que guardan son entre cinco o siete sólo para demostrar que siguen apoyando a los haitianos”.

En realidad, explicó, “están fuera de los albergues viviendo en zonas de alta marginación y malas condiciones; fui a visitarlos hace dos semanas, viviendo varias personas en cuartitos, tienen que pagar renta y ayudar a sus familias”.

El sociólogo haitiano naturalizado mexicano instó a las autoridades a que se dé un pronunciamiento de que los haitianos que no se han podido regularizar no serán expulsados, ni a los que entregaron sus documentos desde el pasado 30 de septiembre.

Agregó que tampoco se ha tocado el tema de salud para los migrantes haitianos, e instó a “una reunión de emergencia con el sistema de salud ante las dificultades en Baja California para resolver el problema de los haitianos”.

También pidió un consenso para brindarles un salario digno, e hizo un llamado a la sociedad para que se solidarice con los inmigrantes. (MILENIO)

Tendencia

Salir de la versión móvil