Baja California

Pescadores de Popotla, sueño imposible

Publicado

en

Por enésima ocasión, un gobierno municipal convoca a los pescadores de Popotla, así como a investigadores académicos y autoridades portuarias en el quinto municipio para conocer de las necesidades y demandas de los pescadores

Playas de Rosarito.-Por enésima ocasión, un gobierno municipal convoca a los pescadores de Popotla, así como a investigadores académicos y autoridades portuarias en el quinto municipio para conocer de las necesidades y demandas de los pescadores, las cuales son las mismas desde hace cuarenta años, seguridad en la tenencia de la tierra e infraestructura portuaria.

En esta ocasión fue a través de la coordinadora del Comité de Planeación y Desarrollo Municipal (Copladem) del VI Ayuntamiento de Rosarito, Norma Gutiérrez, quien armo la parafernalia gubernamental en la que estuvieron incluidos académicos investigadores de la UABC de los campus Mexicali y Ensenada, coordinados por la doctora, Enselmira Marín.

Representantes de las doce agrupaciones de pescadores que operan en Popotla acudieron a manifestar lo que ya están hartos de decir, pero que ninguna autoridad de los tres órdenes de gobierno han querido entender, y que sin embargo, en cada ocasión que se reúnen con autoridad alguna, esta se hace la sorprendida de las carencias y necesidades que viven los pescadores, y en esta no fue la excepción a través de la propia titular de Copladem, Norma Gutiérrez.

Los pescadores de nueva cuenta hicieron saber a los ahí reunidos de sus ingentes necesidad de contar con la infraestructura pesquera que les permita detonar la zona y comercializar adecuadamente sus productos, que los apoyos que brinda el gobierno en sus tres órdenes no solo sean para algunos cuantos, para los amigos, que sean equitativos en su distribución y otorgamiento.

La ausencia de vigilancia de la Profepa, Semarnat, la Marina Armada de México, en apoyo de los pescadores para el cuidado de sus áreas de pesca y evitar así el saqueo constante que realizan organizaciones ajenas a ellos, de igual forma para evitar la sobreexplotación de las especies que capturan y comercializan, que hasta el momento no se ha realizado y que de continuar a ese ritmo en cinco años ya no habrá que pescar.

Es por ello que, los pescadores fueron claros y precisos al pedir que en la próxima reunión, la autoridad federal a través de las dependencias correspondientes acudan para que se den resolutivos a la problemática que se plantea.

El dirigente de una de las agrupaciones de pescadores, Juan Sánchez, fue enfático al señalar que, de nada servirán las reuniones y los buenos deseos si en primer término no se da solución al tema de la tenencia de la propiedad.

Hecho, que se vislumbra muy difícil de lograr.

Como dato anexo señalaremos, que el alcalde Silvano Abraca, llego a la reunión, soltó un demagogo discurso de solidaridad a los pescadores y se retiró del sitio sin escuchar las posturas de los pescadores.

 

 

Tendencia

Salir de la versión móvil