Baja California
Podría el impuesto predial incrementar los ingresos públicos
Al ser un impuesto local, el cobro del predial dependerá de cada estado y municipio, y no del Servicio de Administración Tributaria
Para el Secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade el impuesto predial podría ser una salida para incrementar los ingresos públicos, lo anterior, ante diferentes estudios que se han realizado y muestran que es necesario analizar otra forma fiscal para poder enfrentar los efectos de la nueva política fiscal de Estados Unidos, según informó Jorge Alberto Pickett Corona.
El abogado Fiscalista indicó que en la pasada Asamblea General de Socios de American Chamber México, Meade expresó que en México el impuesto a la propiedad es poco importante, y es un área de oportunidad para que se hagan mejor las cosas, pues su principal hueco es el predial.
Esto se debe, precisó, a que en nuestro país se recauda 0.2 por ciento del Producto Interno Bruto por el cobro de Predial, mientras que en América Latina el promedio es de 1.7 por ciento.
Sin embargo, lo anterior solamente es un planteamiento que deviene del análisis tributario de México con otras jurisdicciones, puntualizó Jorge Alberto Pickett Corona.
Señaló que el director general del centro de Estudios Económicos del Sector Privado comentó que incrementar la recaudación en el predial no significa subir el impuesto sino que solo se cobre de manera adecuada a quienes no cumplen con la obligación de pagarlo.
En ese sentido, aseveró que debido a que es un impuesto local, el cobro del mismo dependerá de cada estado y municipio, y no del Servicio de Administración Tributaria.
Dado lo anterior, destacó que si las entidades federativas recaudan de manera efectiva el impuesto predial, generarían sus propios ingresos y no dependerían tanto de la federación, con lo que ya no recibirían tantos recursos y éstos se podrían utilizar en cosas más importantes.
“De esa manera, si se prevé una reforma fiscal, sería no solo en materia de ISR, IVA o IEPS, si no que la recaudación de Predial se incremente”, concluyó el abogado fiscalista.
Policíaca
Padre e hija son atacados a balazos

Tijuana, B.C. — Un padre y su hija resultaron heridos tras ser víctimas de un ataque armado la noche del lunes 19 de mayo en la colonia Altiplano.
Una joven de 18 años llamó al número de emergencias para pedir auxilio, luego de que ella y su padre, de 37 años, fueran atacados a balazos mientras se encontraban juntos en la calle Yessica Villaseñor.
Elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal arribaron al lugar y confirmaron el hecho, solicitando el apoyo de paramédicos de la Cruz Roja.
Ambas víctimas fueron trasladadas a un hospital; el padre presentaba múltiples heridas de bala y su estado de salud fue reportado como delicado, mientras que la joven sufrió una lesión en la pierna izquierda.
De acuerdo con su testimonio, tres hombres se aproximaron y dispararon directamente contra su padre, alcanzándola también a ella en el ataque. Recordó que uno de los agresores vestía una playera azul y un short color café.
Agentes municipales implementaron un operativo en la zona para ubicar a los responsables, aunque hasta el momento no se reportan detenidos.
CAC
Baja California
Beatriz González Riedel busca ser jueza civil en Baja California; llama a votar por Candidaturas Comunes

Tijuana BC.- Beatriz González Riedel, aspirante a jueza civil, participa en el Proceso Electoral Local Extraordinario 2025 del Poder Judicial del Estado de Baja California, e invita a la ciudadanía a votar por su candidatura este 1 de junio, marcando la opción de Candidaturas Comunes en la boleta verde.
A través de su campaña, González Riedel hace un llamado a unirse al cambio y hacer historia con un voto consciente, confiando en su experiencia y compromiso con la impartición de justicia.
Su nombre aparece en el listado de mujeres que integran la fórmula de Candidaturas Comunes para juezas y jueces de primera instancia.
Recuerda: el próximo domingo 1 de junio se llevará a cabo la jornada electoral. Ubica tu casilla y participa.

Baja California
Eva Angélica Villaseñor busca convertirse en jueza familiar; llama a votar este 1 de junio

Tijuana, B.C. — Eva Angélica Villaseñor Moreno, aspirante a jueza de lo familiar, forma parte de la lista de candidaturas comunes para el Proceso Electoral Local Extraordinario 2025, convocado por el Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC).
En su campaña, Villaseñor Moreno invita a la ciudadanía a ubicar su nombre en la boleta verde, correspondiente a la elección de juezas y jueces de primera instancia del Poder Judicial del Estado de Baja California. En dicha boleta, su nombre aparece dentro del listado de mujeres postuladas bajo el esquema de candidaturas comunes.
Con un llamado directo al electorado, la candidata exhorta a votar este 1 de junio marcando el recuadro de “Candidaturas Comunes”, donde figura su nombre entre las opciones disponibles.
El proceso electoral busca renovar diversas plazas dentro del Poder Judicial estatal, y en esta ocasión, por primera vez, los ciudadanos pueden participar directamente en la selección de juezas y jueces mediante el voto.

-
Policíacahace 2 días
Ataque armado en sobre ruedas deja 2 lesionados y un detenido
-
Tijuanahace 19 horas
Fuerte incendio arrasa con 8 viviendas
-
Méxicohace 1 día
Sheinbaum reitera respaldo a Marina del Pilar, a pesar de inusual protesta con carne asada
-
Méxicohace 17 horas
Detienen a 11 presuntos miembros de “Los Chapitos” en Culiacán; tres son menores de edad
-
Internacionalhace 23 horas
Aumenta a 10 mil dólares la recompensa por la captura de reos que se fugaron en Nueva Orleans
-
Internacionalhace 18 horas
Vanessa quería ser ingeniera, pero fue hallada sin vida en el baño de su casa donde vivía con su novio
-
Méxicohace 2 días
Sheinbaum lamenta que se politice choque del buque Cuauhtémoc de la Marina en donde murieron 2 cadetes
-
Tijuanahace 1 día
Abandonan cuerpo con huellas de violencia en la colonia Pípila