Policíaca
‘El Pozolero’, la crisis de los desaparecidos y el recrudecimiento de la violencia en el hampa del país
La aterradora historia de Santiago Meza López y su papel en el crecimiento de la violencia en México.
La historia de Santiago Meza López, conocido como ‘El Pozolero’, es un sombrío capítulo en la crónica de la violencia en México. De albañil a colaborador del Cártel de los Arellano Félix, Meza se convirtió en el responsable confeso de disolver al menos 300 cuerpos en sosa cáustica, un método espantoso que revela el nivel de crueldad alcanzado por el hampa en el país.
Su detención en 2009, tras una intensa búsqueda por parte del FBI, puso al descubierto la brutalidad de sus acciones y la despiadada operación del cártel al que pertenecía. Aunque Meza desempeñaba trabajos humildes como albañil, la oferta de la delincuencia organizada para aumentar sus ingresos lo llevó por un oscuro camino que terminó en el horror de la desaparición de cientos de personas.
La impactante revelación de su modus operandi, que incluía la disolución de cuerpos en ácido y su posterior desecho en fosas, expuso la sofisticación y crueldad de las tácticas empleadas por los carteles para eliminar evidencia y mantener su impunidad.
Su caso es solo un ejemplo de la escalada de violencia que ha asolado a México, dejando a su paso miles de desaparecidos y una creciente sensación de inseguridad entre la población. La complejidad de las investigaciones forenses para identificar a las víctimas y el impacto emocional en las familias afectadas evidencian la magnitud del problema.
A pesar de su condena a más de 30 años de prisión, Meza representa una faceta oscura de la realidad mexicana, donde la pobreza, la corrupción y la impunidad alimentan el ciclo de violencia que sigue cobrando vidas y sembrando el terror en el país. Su historia sirve como un recordatorio sombrío de los desafíos que enfrenta México en su lucha contra el crimen organizado y la búsqueda de justicia para las víctimas de la violencia.
Con información de Milenio.
JC