Política
Acabó tregua por Trump; PRI, PAN, PRD y Morena vuelven a atacarse
Poco nos duró el gusto a los ciudadanos observar cómo buena parte de los líderes políticos se unían en torno la defensa de los intereses nacionales
El llamado encuentro “Agenda por la Unidad, la Dignidad y el Respeto a México” se llevó a cabo este mediodía en un hotel de la Ciudad de México, con Enrique Ochoa, líder nacional del PRI, como anfitrión y convocante.
Como se había adelantado, acudieron solamente Carlos Puente Salas como representante del Partido Verde Ecologista (PVEM); Luis Castro Obregón de Nueva Alianza; y Hugo Eric Flores del Partido Encuentro Social.
Y es que poco nos duró el gusto a los ciudadanos observar cómo buena parte de los líderes políticos se unían en torno la defensa de los intereses nacionales, ante los dichos y los tuits de Donald Trump. A la hora de plantear una reunión de alcance nacional y multipartidista, salieron a flote los enconos y recriminaciones por los temas de la agenda local y coyuntural.
Hubiera sido una señal de certidumbre, civilidad, reconciliación, fortaleza política y verdadera unidad ver sentados en una misma mesa, con mensajes similares, a Enrique Ochoa, Ricardo Anaya, Alejandra Barrales, Andrés Manuel López Obrador y demás líderes partidistas. Pero eso no se dará, al menos ahora.
La mayoría prefirió solo hacer escuchar su voz y sus buenas intenciones en una mesa redonda de televisión. De ahí el líder nacional del PRI invitó a los dirigentes nacionales de todos los partidos políticos a construir juntos una Agenda de Unidad Nacional.
Los rechazos y desaires se sucedieron en cascada, algunos con más o menos argumentos. Algunos serán más válidos que otros, pero habría que ponerlos a la luz de la “emergencia nacional” que horas antes se advertía que enfrentaba México ante las políticas de Donald Trump.
El presidente nacional panista Ricardo Anaya aseguró que respondió de manera directa a Ochoa Reza en el sentido de que su convocatoria carecía de sentido por lo que no acudiría.
Además, el secretario general del blanquiazul, Damián Zepeda, reiteró que el blanquiazul respalda al Estado mexicano y consideró “increíble” que el PRI crea que le corresponde convocar a algo así.
En un largo comunicado, la dirigente perredista Alejandra Barrales argumentó que el PRI no puede convocar a la unidad debido “a que ellos aprobaron la Reforma Energética y entregó el petróleo a los extranjeros”. Ya entrados en gastos, culpó a los priistas de la victoria de Trump en EUA al permitir un acto de campaña cuando visitó México en 2016.
De parte de Morena no hubo una respuesta como tal, pero el silencio se interpreta como un rechazo. Yeidckol Polevnsky, secretaria general del partido, indicó que es casi un hecho que no acudirían al encuentro con los líderes partidistas porque tanto ella como López Obrador, “tienen agenda saturada en giras de trabajo”.
Los partidos pequeños no tuvieron mayor problema. El coordinador nacional del Partido del Trabajo (PT), Alberto Anaya, confirmó que sí asistirá al encuentro pues “ve la necesidad de cerrar filas por el bien del país”.
El presidente nacional del Partido Nueva Alianza (Panal), Luis Castro, también mostró su disposición para acudir. El dirigente nacional del partido Encuentro Social (PES), Hugo Eric Flores, aceptó la convocatoria.
Los que desairaron podrán acusar que el PRI y sus aliados realizaron este encuentro para ellos mismos; otros confirmarán que las agendas de corto plazo y de coyuntura se impusieron, además de los intereses de corte político. (POLITICO.MX)