Política
En BC el abstencionismo volvió a ganar
Jornada Electoral llena de irregularidades y acarreo de gente a las urnas tanto por el PRI como por el PAN
Como en el pasado proceso electoral en donde Kiko Vega resulto electo como gobernador del estado con una votación muy escaza y un alto porcentaje de abstencionismo, hoy, los candidatos de su partido, tanto a Alcaldes como diputados locales dicho fenómeno los volvió a favorecer, pero lo raro de este proceso es el hecho de los miles de votos que se han anulado, lo cual hace sospechar de que “hubo mano negra” ya que la diferencia en Tijuana entre el abanderado del PAN y oponentes como Julián Leyzaola y Rene Mendivil Acosta, apenas alcanza los tres mil votos.
Las elecciones de este 5 de Junio dejaron mucho que desear por lo desaseado por la que se llevó a cabo con la complicidad de las propias autoridades electorales, que brillaron por su ausencia ya que candidatos y partidos de manera descarada estuvieron acarreando gente a las urnas sin que nadie se los impidiera, no obstante de que la acción ésta clasificada como delito electoral.
Aparte de que para nadie paso desapercibido que el Gobernador del Estado Francisco Vega de la Madrid utilizo toda la fuerza del estado para sacar adelante el triunfo de la mayoría de sus candidatos, para tal efecto se valió de los cuerpos policíacos quienes durante todo el día de la jornada estuvieron atemorizando a la gente para que no votaran por sus oponentes, incluso elementos de la Secretaría de Seguridad, conocidos como “Los Pepos” en carros sin placas sin uniformes y completamente de civil estuvieron haciendo detenciones arbitrarias de operadores del PRI para evitar que acarrearan gente a las urnas.
El porcentaje de votación que se registró en esta jornada electoral apenas llega a un 30 por ciento de un padrón de casi dos millones y medio de electores lo cual demuestra que la gente en Baja California ya ésta harta de los partidos políticos y en este proceso prefirieron mejor no acudir a las urnas como señal de rechazo.
Y todavía hay que sumarle el cumulo de irregularidades cometidas al ser detectados empleados y funcionarios del gobierno del estado comprando el voto en los cinco municipios del estado y en cada uno de los distritos electorales, al grado de haberse contratado unidades del servicio del transporte público para hacer el acarreo de la gente que convencieron de que votaran por ellos a cambio de cierta cantidad de dinero.
El FEPADE un órgano imparcial se vio más al servicio del PAN, ya que “inexplicablemente no vio” nada de todas las irregularidades que ocurrieron durante la jornada y dice que solamente se presentaron 14 denuncias, 12 de ellas vía Internet por compra de voto y dos directas, de ahí en fuera, para ellos todo estuvo “tranquilo”.