Política
Iniciativa para fortalecer el manejo de las finanzas públicas del estado: Iraís Vázquez
Esta Ley es una nueva forma de ejercer las finanzas públicas de manera responsable
Tijuana, B. C., martes 25 de abril de 2017.- Dando atención y seguimiento a las disposiciones que contempla la Ley de Disciplina Financiera, la legisladora panista Iraís Vázquez, presidenta de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, presentó este jueves ante el pleno del Congreso una Iniciativa de Ley de Financiamiento y Obligaciones para el Estado de Baja California y sus Municipios, con el objetivo de proteger las actividades financieras que realizan los diferentes entes municipales y estatales con la federación.
Tiene como finalidad crear una ley que armonice las disposiciones de la Ley de Disciplina Financiera para las Entidades Federativas y Municipios, salvaguardando los recursos federales que llegan a nuestro estado, el cual está obligado a legislar y armonizar sus disposiciones normativas, a efecto de sistematizar el financiamiento y contratación de obligaciones.
Esta iniciativa es el principio de la armonización requerida a nivel federal y contempla que normen y asuman para el Estado, los principios generales sobre los cuales los entes públicos deberán contratar financiamiento y obligaciones; el financiamiento que logre conseguir el estado deberá ser destinado a inversión pública, la cual podrá ser renegociada siempre y cuando no se comprometa a más deuda.
También Incluye los techos de financiamiento que podrán contratar los entes públicos, en razón del nivel de endeudamiento publicado en el Sistema de Alarmas de la Ley de Disciplina Financiera; además se legisla respecto a las sanciones aplicables a los actos u omisiones que impliquen el incumplimiento a las disposiciones que establecen la presente Ley, o se causen daño o perjuicio estimable en dinero a la hacienda estatal o municipal; de igual forma se introduce un control constitucional relativo a la autorización de la Legislatura local, por el voto de las dos terceras partes de sus miembros presentes, de los montos máximos para la contratación de Financiamientos y Obligaciones, entre otros.
Por último la diputada Iraís Vázquez, agregó que esta iniciativa de Ley es “una nueva forma de ejercer las finanzas públicas de manera responsable”, y adelantó que próximamente llevará a cabo un foro informativo con los diferentes actores administrativos, académicos y sociedad civil para presentar las bases y reglas que conforma la Ley de Disciplina Financiera, reforzando las acciones de transparencia que ha venido realizando esta XXII Legislatura.