¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Baja California

Realiza Protección Civil BC sesión extraordinaria del comité estatal de emergencias ante la llegada de tormenta invernal

Se pronostican probabilidad de lluvias, nieve en zonas elevadas y fuertes vientos en varias regiones del estado.

Publicado

en

TIJUANA.- La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) llevó a cabo una sesión extraordinaria del Comité Estatal de Emergencias, convocada bajo las instrucciones de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda y del secretario general de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas. El objetivo fue coordinar acciones preventivas ante la llegada de la segunda tormenta invernal de la temporada, que afectará diversas regiones de Baja California durante los próximos días.

El pronóstico, emitido por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), anticipa la combinación de una vaguada polar y un frente frío, lo que originará lluvias, descenso significativo de temperaturas y probable caída de nieve en zonas elevadas, como la Sierra de San Pedro Mártir y la Sierra de Juárez. Además, se prevé que las rachas de viento alcancen entre 70 y 90 kilómetros por hora en áreas altas de Ensenada, San Felipe y Mexicali.

Durante la sesión, se acordó la implementación de un operativo permanente para monitorear y atender las áreas más vulnerables del estado. Además, se activó el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), que funcionará las 24 horas del día para la toma de decisiones en tiempo real. Como parte del despliegue operativo, se implementará la misión ECO (Enlace y Coordinación) en Tecate, para reforzar de manera técnica y operativa, estando situados en una zona estratégica para la atención oportuna en caso de una emergencia.

Salvador Cervantes Hernández, coordinador de Protección Civil del Estado, destacó la importancia de la colaboración entre todos los niveles de gobierno para enfrentar estos fenómenos climáticos. “Es fundamental que cada dependencia trabaje en conjunto y mantenga una comunicación constante para garantizar que las acciones preventivas sean efectivas y la población esté protegida ante los riesgos”, afirmó.

En la sesión participaron diversas dependencias federales, incluyendo la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA) y Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Marina, la Comisión Federal de Electricidad (CFE); así como las autoridades estatales, como la Secretaría del Bienestar, Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (SIDURT), Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua (SEPROA), la Secretaría de Salud, la Secretaría de Educación, Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Cruz Roja, C5 y FIARUM. También estuvieron presentes representantes de los siete municipios del estado, quienes trabajan de manera coordinada para ejecutar las medidas preventivas.

Se invita a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales de la CEPC y a utilizar la línea de emergencia 911 en caso de cualquier situación de riesgo.

Tijuana

Rescata Gobierno de Tijuana dos caninos que eran comercializados en la garita de San Ysidro

Publicado

en

Tijuana, Baja California, a 19 de abril de 2025. El Gobierno de la Ciudad, a través de la Dirección de Inspección y Verificación, logró la recuperación de dos cachorritos caninos que estaban puestos a la venta en las inmediaciones de la garita de San Ysidro, en seguimiento a las acciones que promueve el presidente municipal, Ismael Burgueño Ruiz, de proteger y garantizar el bienestar de los animales.

En relación al tema, el director de Inspección y Verificación, José Antonio Olivas Heredia, reiteró que en este fin de semana de asueto, se intensificaron los operativos de vigilancia en toda la ciudad, detectando en el cruce fronterizo a un par de individuos que comercializaban con los perritos, procediendo de inmediato a las labores de decomiso.

Los individuos, al observar a personal de la Dirección de Inspección y Verificación, abandonaron el lugar, dejando a los dos ejemplares en el sitio, mismos que fueron rescatados, trasladándolos al centro se Control Animal Municipal, para su resguardo, donde se brindará atención médica y un lugar donde vivir mientras son adoptados.

Es importante destacar que la dependencia a cargo de José Antonio Olivas Heredia, lleva a cabo este tipo de operativos, de manera constante, en áreas detectadas como foco rojo para la venta ilegal de animales, acción que es motivo del levantamiento de un acta administrativa y el decomiso de los ejemplares.

El XXV Ayuntamiento de Tijuana promueve acciones encaminadas al respeto, cuidado y protección de los animales, garantizando, en todo momento, su bienestar y su seguridad.

Continuar leyendo

Tijuana

Clausura XXV Ayuntamiento de Tijuana alberca por incumplir con medidas de seguridad

Publicado

en

Tijuana, Baja California, a 19 de abril de 2025. El Gobierno que encabeza, el presidente municipal, Ismael Burgueño Ruiz, procedió a la clausura del centro recreativo ‘Albercas Las Palmas’, por incumplir con las medidas de seguridad y la documentación necesaria para operar.

Resultado del operativo ‘Vacaciones más Seguras’, personal de la Dirección Municipal de Protección Civil, continuó con la supervisión y verificación de albercas y balnearios de la ciudad, dando como resultado la suspensión de actividades de dicho establecimiento, ubicado sobre avenida Oscar Baylón Chacón del Ejido Francisco Villa.

Ante esto, el titular de la dependencia, José Luis Jiménez González, detalló que entre las irregularidades observadas se encuentran, que el establecimiento no cuenta con el Programa Interno de Protección Civil, además carece de señalamientos de ruta de evacuación y del botiquín móvil.

También, se detectó una mina de gas estacionaria sin protección ni señalización, instalaciones eléctricas en mal estado y de los cuatro extintores que se localizaron en el lugar, dos eran señalamientos y uno más, estaba despresurizado.

Al no garantizar las medidas de seguridad para los usuarios del citado centro creativo y debido a que no contaban con su documentación en regla, elementos de Protección Civil realizaron el desalojo del inmueble y colocaron los sellos que anuncian la clausura total del inmueble.

Jiménez González reiteró: “El objetivo de estos operativos es que las familias tijuanenses pasen unas vacaciones seguras durante esta Semana Santa y que todos los espacios recreativos de la ciudad, cumplan con las disposiciones que marcan los reglamentos; por lo que seguiremos reforzando nuestra labor para lograr un saldo blanco”.

El director Municipal de Protección Civil, José Luis Jiménez, invitó a la población a reportar que las albercas y balnearios que visiten esta temporada vacacional cumplan con todas las medidas de seguridad o que cuenten con el engomado de ‘Zona Segura’ visible en el inmueble.

La actual administración municipal continúa trabajando todos los días para garantizar la integridad física de las y los tijuanenses y sus visitantes.

Continuar leyendo

Baja California

Exhorta Congreso de BC a implementar políticas para detección temprana del autismo

El TEA es una condición neurodesarrollativa que impacta la comunicación, la interacción social y el comportamiento

Publicado

en

Foto: Cortesía

Por iniciativa de la diputada Norma Angélica Peñaloza Escobedo, el Congreso del Estado aprobó un exhorto a la Secretaría de Salud y a los ayuntamientos de Baja California para impulsar campañas y políticas públicas que permitan la detección temprana y atención integral del Trastorno del Espectro Autista (TEA) en niñas, niños y adolescentes.

La legisladora resaltó que, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, 1% de la población mundial vive con esta condición, mientras que, en México, el INEGI registra aproximadamente 45 mil menores diagnosticados. Ante esta situación, urgió a implementar medidas que garanticen la inclusión, el respeto y el acceso a servicios especializados para las personas con autismo y sus familias.

El TEA es una condición neurodesarrollativa que impacta la comunicación, la interacción social y el comportamiento. Sin embargo, quienes lo padecen enfrentan dificultades debido a la falta de infraestructura adecuada, programas educativos inclusivos y atención médica especializada, un problema que se agrava por la carencia de políticas públicas enfocadas en sus necesidades.

El exhorto busca que las autoridades estatales y municipales desarrollen e implementen acciones que mejoren la calidad de vida de las personas con autismo, promoviendo su plena inclusión en los ámbitos educativo, laboral y social. Asimismo, se destacó el compromiso del Gobierno del Estado, encabezado por la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, quien en abril de 2023 anunció una inversión de 19 millones de pesos para 2025 con el fin de ampliar la atención en escuelas, capacitar a maestros y brindar terapias a más niños, reforzando así un sistema educativo inclusivo y con justicia social.

Con estas medidas, Baja California avanza hacia un modelo que prioriza los derechos y el bienestar de las personas con autismo, asegurando su desarrollo integral y participación plena en la sociedad.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias