Baja California
Respira y bono verde consolidan un estado sustentable en primeros años del gobierno de Marina del Pilar
El Bono Verde se aplicó a 54 obras hídricas que garantizan el acceso y cuidado al agua.

BC.- A tres años de la administración de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, informó que se consolida un estado en desarrollo sustentable mediante programas como RESPIRA y el Bono Verde, los cuales están enfocados en el bienestar de las personas y de sus entornos naturales.
En la cuenta regresiva para realizar la entrega de su tercer informe de resultados, la gobernadora Marina del Pilar, destacó que en estos tres años, se ha trabajado bajo un enfoque de desarrollo sustentable, para que las presentes y futuras generaciones puedan disfrutar de los recursos naturales.
RESPIRA es el resultado de un gobierno que atiende las necesidades de las personas, facilitando el tránsito de un millón de traslados diarios, además contribuye a un entorno más limpio y saludable, con la creación de dos pulmones verdes en Tijuana y Mexicali.
“Ofrecen un avance significativo en materia de infraestructura y conectividad en el estado. Con estas obras modernas, eficientes y funcionales, el gobierno de Baja California mejora las condiciones de vida de la ciudadanía . Y esto lo logramos porque con honestidad hacemos más”, puntualizó.
En Mexicali, a través de RESPIRA, se realizó el Puente Río Nuevo – Eje Central con una inversión de 162 millones de pesos, permitiendo el tránsito fluido de 80 mil vehículos diarios, en beneficio de 250 mil personas.
En la capital también se realizó el Distribuidor Vial Lázaro Cárdenas y Venustiano Carranza, cuya inversión fue de 341 millones de pesos, con un aforo diario de 60 mil vehículos; ahora 450 mil habitantes pasan menos tiempo en el tránsito, puntualizó.
En Tijuana se intervino la Vía Alamar y bulevar Héctor Terán Terán para facilitar el paso a 500 mil habitantes. Se invirtieron 428 millones de pesos para la edificación de puentes y pasos a desnivel que redujeron la espera a minutos.
También en Tijuana, se realizó la Ampliación y Modernización del Nodo Morelos, donde transitan 120 mil autos, según información de la Secretaría de Infraestructura Urbana de Baja California.
Con un avance del 75 por ciento, el Nodo Morelos se construye con 466 millones de pesos, en beneficio de 500 mil habitantes, mejorando la conectividad en la ciudad y el municipio de Rosarito, agregó.
Para la puesta en marcha del Nodo Vial El Sauzal en Ensenada, dijo, se aplicaron 266 millones de pesos en favor 450 mil habitantes que ahora se trasladan con rapidez.
Además, se están llevando a cabo trabajos en las gazas complementarias sureste y suroeste en Nodo El Gallo, que cuentan con una inversión de 58 millones de pesos y un aforo de 55 mil vehículos diarios, beneficiando a medio millón de habitantes, subrayó.
El desarrollo de espacios verdes también es una prioridad en este gobierno, dijo Marina del Pilar, ya que, además de recreación y esparcimiento, fortalecen uno de los principios fundamentales de la Cuarta Transformación: construir
unidas con valores sociales fuertes.
Por ello, en Mexicali, el Parque Laguna México presenta un avance del 60 por ciento con una inversión de 80 millones de pesos, contribuyendo a un estilo de vida saludable para 450 mil habitantes.
En Tijuana, el Parque Esperanto ya está en uso con un avance del 70 por ciento, especificó. Este espacio, que será el pulmón más grande de la entidad, una vez concluido en su totalidad, favorecerá a más de 400 mil ciudadanos, con una inversión de 130 millones de pesos.
BONO VERDE
En concordancia con el compromiso de fortalecer acciones sustentables que atiendan las necesidades sociales, se obtuvo el recurso del Bono Verde, para financiar mejoras en el sector hídrico, saneamiento y de reutilización de aguas residuales.
Con una inversión total de 2 mil 089 millones de pesos, de los cuales mil 278 millones provienen de este Bono Verde, se están realizando 49 obras relacionadas con el abastecimiento de agua y saneamiento, todas fundamentales para elevar la calidad de vida de las familias bajacalifornianas.
Entre las obras destacadas se encuentran la planta El Naranjo de Ensenada, La Nopalera en Tecate y San Antonio de los Buenos en Tijuana, esta última con un impacto bilateral, explicó.
Abundó que con el Bono Verde también se prevén 54 obras adicionales, con un recurso aprobado de 2 mil 421 millones de pesos, de los cuales mil 539 millones son inversión de bono sostenible, lo que incluye 34 proyectos para agua potable, 16 de alcantarillado sanitario y 4 para saneamiento y reuso.
La gobernadora agradeció el decidido apoyo que el expresidente Andrés Manuel López Obrador ofreció siempre al pueblo bajacaliforniano, lo que se tradujo en programas y apoyo financiero para diferentes acciones. Además, con el respaldo y cariño de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo la transformación de Baja California seguirá en curso.
Tijuana
Rescata Gobierno de Tijuana dos caninos que eran comercializados en la garita de San Ysidro

Tijuana, Baja California, a 19 de abril de 2025. El Gobierno de la Ciudad, a través de la Dirección de Inspección y Verificación, logró la recuperación de dos cachorritos caninos que estaban puestos a la venta en las inmediaciones de la garita de San Ysidro, en seguimiento a las acciones que promueve el presidente municipal, Ismael Burgueño Ruiz, de proteger y garantizar el bienestar de los animales.
En relación al tema, el director de Inspección y Verificación, José Antonio Olivas Heredia, reiteró que en este fin de semana de asueto, se intensificaron los operativos de vigilancia en toda la ciudad, detectando en el cruce fronterizo a un par de individuos que comercializaban con los perritos, procediendo de inmediato a las labores de decomiso.
Los individuos, al observar a personal de la Dirección de Inspección y Verificación, abandonaron el lugar, dejando a los dos ejemplares en el sitio, mismos que fueron rescatados, trasladándolos al centro se Control Animal Municipal, para su resguardo, donde se brindará atención médica y un lugar donde vivir mientras son adoptados.
Es importante destacar que la dependencia a cargo de José Antonio Olivas Heredia, lleva a cabo este tipo de operativos, de manera constante, en áreas detectadas como foco rojo para la venta ilegal de animales, acción que es motivo del levantamiento de un acta administrativa y el decomiso de los ejemplares.
El XXV Ayuntamiento de Tijuana promueve acciones encaminadas al respeto, cuidado y protección de los animales, garantizando, en todo momento, su bienestar y su seguridad.
Tijuana
Clausura XXV Ayuntamiento de Tijuana alberca por incumplir con medidas de seguridad

Tijuana, Baja California, a 19 de abril de 2025. El Gobierno que encabeza, el presidente municipal, Ismael Burgueño Ruiz, procedió a la clausura del centro recreativo ‘Albercas Las Palmas’, por incumplir con las medidas de seguridad y la documentación necesaria para operar.
Resultado del operativo ‘Vacaciones más Seguras’, personal de la Dirección Municipal de Protección Civil, continuó con la supervisión y verificación de albercas y balnearios de la ciudad, dando como resultado la suspensión de actividades de dicho establecimiento, ubicado sobre avenida Oscar Baylón Chacón del Ejido Francisco Villa.
Ante esto, el titular de la dependencia, José Luis Jiménez González, detalló que entre las irregularidades observadas se encuentran, que el establecimiento no cuenta con el Programa Interno de Protección Civil, además carece de señalamientos de ruta de evacuación y del botiquín móvil.
También, se detectó una mina de gas estacionaria sin protección ni señalización, instalaciones eléctricas en mal estado y de los cuatro extintores que se localizaron en el lugar, dos eran señalamientos y uno más, estaba despresurizado.
Al no garantizar las medidas de seguridad para los usuarios del citado centro creativo y debido a que no contaban con su documentación en regla, elementos de Protección Civil realizaron el desalojo del inmueble y colocaron los sellos que anuncian la clausura total del inmueble.
Jiménez González reiteró: “El objetivo de estos operativos es que las familias tijuanenses pasen unas vacaciones seguras durante esta Semana Santa y que todos los espacios recreativos de la ciudad, cumplan con las disposiciones que marcan los reglamentos; por lo que seguiremos reforzando nuestra labor para lograr un saldo blanco”.
El director Municipal de Protección Civil, José Luis Jiménez, invitó a la población a reportar que las albercas y balnearios que visiten esta temporada vacacional cumplan con todas las medidas de seguridad o que cuenten con el engomado de ‘Zona Segura’ visible en el inmueble.
La actual administración municipal continúa trabajando todos los días para garantizar la integridad física de las y los tijuanenses y sus visitantes.
Baja California
Exhorta Congreso de BC a implementar políticas para detección temprana del autismo
El TEA es una condición neurodesarrollativa que impacta la comunicación, la interacción social y el comportamiento

Por iniciativa de la diputada Norma Angélica Peñaloza Escobedo, el Congreso del Estado aprobó un exhorto a la Secretaría de Salud y a los ayuntamientos de Baja California para impulsar campañas y políticas públicas que permitan la detección temprana y atención integral del Trastorno del Espectro Autista (TEA) en niñas, niños y adolescentes.
La legisladora resaltó que, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, 1% de la población mundial vive con esta condición, mientras que, en México, el INEGI registra aproximadamente 45 mil menores diagnosticados. Ante esta situación, urgió a implementar medidas que garanticen la inclusión, el respeto y el acceso a servicios especializados para las personas con autismo y sus familias.

El TEA es una condición neurodesarrollativa que impacta la comunicación, la interacción social y el comportamiento. Sin embargo, quienes lo padecen enfrentan dificultades debido a la falta de infraestructura adecuada, programas educativos inclusivos y atención médica especializada, un problema que se agrava por la carencia de políticas públicas enfocadas en sus necesidades.
El exhorto busca que las autoridades estatales y municipales desarrollen e implementen acciones que mejoren la calidad de vida de las personas con autismo, promoviendo su plena inclusión en los ámbitos educativo, laboral y social. Asimismo, se destacó el compromiso del Gobierno del Estado, encabezado por la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, quien en abril de 2023 anunció una inversión de 19 millones de pesos para 2025 con el fin de ampliar la atención en escuelas, capacitar a maestros y brindar terapias a más niños, reforzando así un sistema educativo inclusivo y con justicia social.
Con estas medidas, Baja California avanza hacia un modelo que prioriza los derechos y el bienestar de las personas con autismo, asegurando su desarrollo integral y participación plena en la sociedad.
-
Méxicohace 2 días
Vinculan a proceso a influencer Pía Díaz por hacer video en la Guardería ABC en Hermosillo
-
Méxicohace 23 horas
Gusano barrenador en humanos: ¿cuáles son los síntomas de la miasis, enfermedad causada por la larva?
-
Méxicohace 24 horas
Nuevo golpe a “La Chapiza”, gobierno de Sonora recupera dos minas de oro y 42 ranchos
-
Baja Californiahace 2 días
Capturan al asesino de Jefa de Enlace Internacional en Baja California
-
Policíacahace 2 días
Los Alegres del Barranco comparecen por imagen del ‘Mencho’ en concierto: Enfrentarían medio año de cárcel
-
Tijuanahace 23 horas
Mujer pierde el control de su auto y cae de un estacionamiento de varios niveles
-
Méxicohace 24 horas
SAT 2025: ¿Cuál es monto máximo que puedes transferir a una cuenta para evitar una multa?
-
Méxicohace 2 días
Salud confirma primer caso en humano de miasis por gusano barrenador en Chiapas