Rosarito
Celebran día internacional de la lengua materna
Un acto gubernamental en busca de la preservación de nuestra cultura
Playas de Rosarito.- En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, el Departamento para Desarrollo de los Pueblos Indígenas, llevó a cabo la celebración junto a integrantes de las diversas etnias establecidas en el municipio.
El Regidor Presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas, Mario Enrique Hernández Martínez, recordó la Declaración de las Naciones Unidas (ONU) sobre el derecho de los pueblos indígenas de poder revitalizar, fomentar y transmitir a las generaciones futuras toda tradición oral y su sistema de escritura, donde Estado adopte medidas por salvaguardarlas.
“Para nuestra alcaldesa Mirna Rincón, es muy importante el reconocer la importancia de la lengua y los grupos étnicos de nuestra región, pues reconoce el esfuerzo por mantener vivas sus costumbres y tradiciones, y por supuesto su idioma”, expuso el Regidor Presidente de la Comisión de Salud y Medio Ambiente, Elías Mendoza Rojas.
Por su parte, el Director del Instituto de Arte y Cultura (IMAC) Armando González de la Fuente compartió que en México existen 68 lenguas con 364 variaciones, haciendo con esto al país, una nación con gran fuente de riqueza cultural.
Como parte de las actividades realizadas, Gilberto González Arce, indígena kumiai Premio de la Juventud 2017, y José Atahualpa Chávez Valencia, indígena purépecha, candidato al doctorado en historia por la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), presentaron los resultados de sus trabajos de investigación, señalando a las lenguas maternas como herramienta para preservar el patrimonio cultural.
En el evento realizado en el foro ‘Conrado Acevedo Cárdenas’ de la Zona Centro, estuvieron presentes líderes y miembros de las comunidades indígenas Kumiai, Purépecha y Mazahua que radican en Playas de Rosarito.