Rosarito

Diputados celebran plenaria en Rosarito

Publicado

en

La confusión que se originó durante el desarrollo de la sesión de la XXII legislatura, generó que nadie comprendiera a cabalidad lo que unos y otros manifestaban

Playas de Rosarito.- Como si se estuvieran en el interior de la bíblica torre de Babel, durante el desarrollo de la sesión plenaria de la XXII legislatura del estado, en la que todos hablaban al mismo tiempo y en diferente idioma que nadie entendía, así se sintieron los ciudadanos que asistieron al evento con el fin de contemplar el desempeño de los miembros del poder legislativo, que se celebró en el patio central de la casa municipal.

La sesión dio inicio quince minutos de la hora establecida (once horas), con la presencia de una veintena de integrantes de los grupos de la sociedad civil denominados Mexicali Resiste y Rosarito Resiste, quienes con cartelones y gritando consignas exigían a los legisladores de la abrogación del decreto 62, y no a una nueva ley del agua.

Dentro de lo trascendente que los legisladores trataron en la sesión, fue lo concerniente a la protección de los periodistas, en donde propusieron que, es una obligación del gobierno garantizar la libertad de expresión e integridad física de los periodistas es fundamental para el ejercicio de una sociedad democrática y debe ser una responsabilidad de gobierno generar las condiciones para que esto suceda, declaró Alejandro Arregui Ibarra.

Por ello el legislador lanzó un exhorto al Gobernador del Estado de Baja California, Francisco Vega de Lamadrid, a efecto de que informe respecto al cumplimiento realizado en la anterior legislatura y que va encaminada a ese fin.

El coordinador del grupo parlamentario del PRI recordó compromisos de la XX Legislatura: La creación del Fideicomiso Público de Periodistas del Estado de Baja California; la formulación y expedición de los Reglamentos relativos a la Ley para el Desarrollo y Protección Social de los Periodistas del Estado de Baja California.

“Los periodistas en el ejercicio de su profesión, se enfrentan a actos que pueden poner en peligro su integridad física y económica, entre otras, por lo que el Estado debe velar en todo momento el goce irrestricto de sus derechos”, recalcó.

Arregui  refirió  al reglamento acordado por la pasada legislatura  quienes  fijaron un término de 60 días a partir de la entrada en vigor de dicho ordenamiento, sin embargo lamentó que no se llevara a cabo.

Llamó a que de inmediato se realice la integración del Padrón de los periodistas asociados del Estado de Baja California, del Consejo de Periodistas, Asociaciones y Agrupaciones.

El diputado destacó la labor del periodista en la sociedad, dijo  es un pilar de la democracia en el mundo, por ello mencionó la vocación del periodista debe ser protegida y fomentada para que prevalezca la ética, la libertad de expresión y la opinión ciudadana.

 “En Baja California se vive una autocensura derivada del miedo ante amenazas y agresiones denunciadas por periodistas, que inhiben el proceso democrático y el acceso a una información veraz” denunció Arregui Ibarra.

 

La protección a periodistas debe ser tarea de las autoridades, velar por su integridad física, por ello llamó al Gobernador del Estado a que emita un Protocolo de Seguridad para la protección a periodistas de Baja California.⁠⁠⁠

Tendencia

Salir de la versión móvil