Rosarito
Tarjeta de sanidad, no es medida recaudatoria: Karla García
Las intoxicaciones alimentarias son producidas por gérmenes o por contaminación con diversas sustancias en cualquier época del año.
Playas de Rosarito.- La directora de Servicios Médicos Municipales, Karla García. Señalo que las intoxicaciones alimentarias son producidas por gérmenes o por contaminación con diversas sustancias en cualquier época del año, sin embargo, en verano aparecen con mayor frecuencia, pues el aumento de la temperatura y la humedad propician el desarrollo de enfermedades infectocontagiosas en los alimentos.
“La enfermedades más comunes causadas por un mal manejo de alimentos son la Salmonelosis, Fiebre Tifoidea, Brucelosis, Fiebre Paratifoidea, Parasitosis y Hepatitis A”, señalo la galena al hablar sobre las consecuencias de no seguir las medidas adecuadas de sanidad.
Es por ello que, la Dirección de Servicios Médicos hace un llamado, especialmente a los establecimientos y ciudadanos dedicados a la venta, preparación y distribución de alimentos a dar seguimiento de las indicaciones del Reglamento de Salud para el Municipio, el cual es aplicado por el departamento de Control Sanitario de la dependencia que dirige.
Tenemos la obligación de proteger a los consumidores, dijo, y es por ello, y no como medida recaudatoria, que inspectores de este departamento visitarán cada seis meses establecimientos como restaurantes, hoteles y puestos ambulantes para verificar que estos cumplan con los requisitos necesarios para revalidar la tarjeta de sanidad expedida por Servicios Médicos Municipales.
Dicho documento deberá ser expuesto por el establecimiento en un lugar visible para los comensales, de acuerdo al programa de salud dentro del Reglamento de Salud Municipal, agrego la funcionaria.
La titular de Servicios Médicos informó que el costo de la tarjeta sanitaria es de 298 pesos, mismos que se cubren cada dos años, mientras que cada seis meses se cubre la renovación de vigencia, la cual tiene un costo de 60 pesos por concepto de consulta médica.
“Cumplir con los requisitos para mantener la tarjeta sanitaria, más que una obligación, es el deber de quienes manejan y venden alimentos, pues la salud de la comunidad está en juego”, concluyó Karla García.
La aclaración se da luego de que ha sido criticada la medida de la dependencia que encabeza, de mandar a revisar a los establecimientos de venta y preparación de alimentos, a exigir la tarjeta sanitaria, como una acción concertada con el propio alcalde, Silvano Abarca, para recaudar recursos económicos y poder dar cobertura al costo de las cirugías que tiene pendiente la dependencia con empleados del gobierno municipal y sus familiares.