Baja California
Sentencia de “Él Pozolero”, tranquiliza a colectivos de desaparecidos en BC
Condena por secuestro y delincuencia organizada, no por exhumación de cadáveres, genera reacciones mixtas en la comunidad.
Tijuana, B.C., a 05 de marzo de 2024.- La reciente sentencia de 30 años de prisión para Santiago Meza López, conocido como “El Pozolero”, ha generado un sentimiento de alivio entre los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas en Baja California. Sin embargo, este alivio se ve matizado por la conciencia de que el tiempo de condena no refleja adecuadamente la gravedad de sus acciones, especialmente teniendo en cuenta la cantidad de cuerpos que deshizo en ácido mientras trabajaba para el crimen organizado.
Fernando Ocegueda, presidente de la asociación Unidos por los Desaparecidos A. C., expresó que aunque la sentencia proporciona cierta tranquilidad al saber que Meza López no estará en libertad, es insuficiente dadas las dimensiones de sus crímenes. Además, señaló que la sentencia no se relaciona directamente con el delito de exhumación de cadáveres, sino más bien con cargos de secuestro y delincuencia organizada.
Meza López fue detenido en enero de 2009, durante una operación del Ejército Mexicano en un domicilio donde se llevaba a cabo una fiesta. Desde entonces, su caso ha sido seguido de cerca por los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas en la región.
En cuanto a la Ley de Desaparecidos, Ocegueda mencionó que aunque está casi lista para su aprobación, es probable que su implementación se retrase debido a la veda electoral y al cambio de legisladores en el Congreso del Estado. Esta ley, que busca regular las acciones para la búsqueda y protección de personas desaparecidas, ha estado pendiente de aprobación en Baja California desde 2017, cuando fue aprobada a nivel federal.
La falta de avances en la aprobación de esta ley ha generado frustración entre los colectivos de búsqueda, especialmente después de que la diputada Rocío Adame, promotora de la ley, solicitara licencia para contender por la alcaldía de Playas de Rosarito, dejando el proceso inconcluso.
Para Ocegueda, la aprobación de esta ley es crucial no solo para garantizar la seguridad y el apoyo a los colectivos de búsqueda, sino también para reconocer y abordar adecuadamente la grave situación de desapariciones en la región.
JC