Tijuana

Adiós de comercios en garita de San Ysidro para ampliar carriles

Autoridades deben definir uso y viabilidad del nuevo espacio vial: CMIC.

Publicado

en

Tijuana, B.C., a 15 de enero de 2024.- En un esfuerzo por reducir el congestionamiento vehicular en las largas filas para ingresar a Estados Unidos, el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Tijuana, Gabriel Vizcaíno, propone la eliminación de comercios en la garita de San Ysidro (SY) y la ampliación de carriles de acceso.

“Imagínate que quitemos a todos los vendedores de la zona, todos los puestos y que los americanos quiten esas barreras que tienen y a la llegada puedas tener 40 filas y todos los carros que se almacenan en la vía rápida los pudieras almacenar”, expresó Vizcaíno.

Esta propuesta busca utilizar los terrenos del Chaparral para crear más puertas de ingreso, permitiendo que los vehículos se organicen en esta área, descongestionando así la Vía Rápida donde, actualmente, los automóviles esperan para cruzar la frontera hacia Estados Unidos.

En relación al proyecto del gobierno estatal para utilizar la canalización del Río Tijuana como alternativa vial y reducir el flujo vehicular en la Vía Rápida, Vizcaíno subrayó la necesidad de un análisis presupuestal.

“Lo primero que tuvieran que hacer es un análisis de qué tan viable es económicamente, eso es lo primero que tuvieras que ver y que no invirtamos el dinero en donde posiblemente no va a ser”, comentó.

Asimismo, destacó la importancia de que las autoridades definan el tipo de transporte que podrá circular sobre esta infraestructura y evalúen la capacidad de carga de los taludes, diseñados para soportar el empuje lateral del agua en caso de que el río se llene.

Vizcaíno sugiere que la canalización sea de uso exclusivo para el transporte público, tomando como ejemplo ciudades donde se implementaron rutas elevadas para este propósito, lo cual podría contribuir a disminuir la movilidad en automóvil particular.

Tendencia

Salir de la versión móvil