Tijuana
Aseguran trofeo de caza y piel de borrego cimarrón; lo trasladarían a EU por Tijuana
Hasta 40 mil dólares podría alcanzar la cornamenta en subasta.
Fue asegurado por PROFEPA y puesto a disposición junto con su poseedor ante el Ministerio Público de la Federación.
Se pretendía exportar de contrabando por la garita turística y sin la Verificación previa de PROFEPA
El trofeo de caza fue identificado como un cráneo con cornamenta y piel de un ejemplar de Borrego Cimarrón de la especie (Ovis canadensis weemsi).
No se acreditó documentalmente la legal procedencia ni la legal exportación de las partes del organismo de Borrego Cimarrón.
El trofeo de caza fue retornado por el Gobierno de Estados Unidos y asegurado en la Aduana de Tijuana, B.C.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró un trofeo de caza y la piel de un ejemplar de Borrego Cimarrón (Ovis canadensis weemsi), y puso a disposición del Ministerio Público de la Federación al propietario –al no acreditar la legal procedencia de partes de especies en estatus de protección–, quien pretendía exportarlo ilegalmente hacia Estados Unidos.
Inspectores de la PROFEPA, en coordinación con personal de la Aduana de Tijuana, Baja California, así como del Servicio de Pesca y Fauna Silvestre de los Estados Unidos, localizaron en el cruce fronterizo de Mesa de Otay, de la ciudad de Tijuana, B.C., un vehículo tipo vagoneta, línea 4Runner, color gris, modelo 2006, con placas del estado de Baja California Sur, que traía en la cajuela un trofeo de caza, consistente en un cráneo con cornamenta y piel.
El propietario intentó introducir las partes de vida silvestre por la zona de ingreso turístico, cuando debió declararla ante la autoridad ambiental, para su legal exportación, y presentar ante la PROFEPA el pago de derechos y registro de verificación, para su sello y liberación, en el cual constara que, previo a su exportación, hubiese sido verificado por esta autoridad ambiental.
Tampoco contaba con el cintillo de identificación que acreditara que el organismo había sido cazado de una actividad cinegética legal ni declaró su posesión en la salida del país por la zona de exportación aduanal, y sin realizar los protocolos establecidos para ese tipo de situaciones.
Al ser detectado por las autoridades del gobierno de EU, intervino personal de inspección de la PROFEPA; le solicitaron la documentación que amparara la legal procedencia de partes de especies en estatus de protección.
Mostró copias simples y documentos distintos a los que la ley prevé, por lo que se consideró que las piezas las había introducido como contrabando.
Se investiga la procedencia del animal, si fue cazado de manera furtiva o si, al hacerlo en zonas controladas, los permisos están vigentes, ya que se presume que pretendía venderlas y promocionar permisos de caza en áreas en las que está permitido.
Aparentemente, se pretendía subastar las piezas –cada cornamenta puede alcanzar un precio de hasta 40 mil dólares– y, al mismo tiempo, obtener clientes para la caza del Borrego Cimarrón, cuyo permiso puede vender en alrededor de 30 mil dólares.
La Subespecie Ovis canadensis weemsi cuenta con un rango de distribución limitado, localizándose solamente en México, dentro del estado de Baja California Sur.
De acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, el Borrego Cimarrón se encuentra enlistado bajo la categoría de “Sujeta a Protección Especial”, así como en El Apéndice II de la Convención sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES), relativa al comercio internacional de ejemplares de vida silvestre.
El personal actuante de la PROFEPA determinó asegurar precautoriamente el cráneo con cornamenta y la piel del ejemplar de Borrego Cimarrón (Ovis canadensis weemsi), realizando el levantamiento del acta correspondiente, así como el trámite correspondiente por parte de la autoridad aduanal.
También, solicitó apoyo a elementos de la Policía Federal (PF), a fin de presentar y dejar a disposición del Ministerio Público de la Federación, el cráneo con cornamenta, la piel, así como al presunto traficante, con el propósito de instaurar la carpeta de investigación correspondiente, en donde la PROFEPA emitirá el dictamen pericial correspondiente y coadyuvará en el caso.
El Código Penal Federal, en su Artículo 420, párrafos IV y V, establece que se impondrá pena de uno a nueve años de prisión y por el equivalente de trescientos a tres mil días multa, a quien ilícitamente:
IV. Realice cualquier actividad con fines de tráfico, o capture, posea, transporte, acopie, introduzca al país o extraiga del mismo, algún ejemplar, sus productos o subproductos y demás recursos genéticos, de una especie de flora o fauna silvestres, terrestres o acuáticas en veda, considerada endémica, amenazada, en peligro de extinción, sujeta a protección especial, o regulada por algún tratado internacional del que México sea parte, o
V. Dañe algún ejemplar de las especies de flora o fauna silvestres, terrestres o acuáticas señaladas en la fracción anterior.
Se aplicará una pena adicional hasta de tres años más de prisión y hasta mil días multa adicionales, cuando las conductas descritas en el presente artículo se realicen en o afecten un área natural protegida, o cuando se realicen con fines comerciales.
Con este tipo de acciones, la PROFEPA ratifica su compromiso de unir esfuerzos con otras instancias, con la finalidad de lograr una debida protección de la gran biodiversidad de nuestro país.
Tijuana
Notifica XXV Ayuntamiento de Tijuana a 19 viviendas de la colonia Sánchez Taboada por inestabilidad de talud

Tijuana, Baja California, a 16 de mayo de 2025. El Gobierno del alcalde Ismael Burgueño Ruiz, a través de la Dirección Municipal de Protección Civil, notificó a 19 viviendas de la colonia Sánchez Taboada sobre el riesgo por inestabilidad de talud, al tiempo que exhortó a sus habitantes a tomar las medidas preventivas con el objetivo de garantizar su seguridad.
Al respecto, el director municipal de Protección Civil, José Luis Jiménez González, informó que tras recibir el reporte de afectaciones en el área, personal de la dependencia realizó una inspección en la calle Eridiano, identificando grietas, fisuras y humedad en una serie de viviendas.
Debido a la inestabilidad de talud, también se registraron agrietamientos en las losas de concreto de la vialidad y separaciones entre la banqueta y el inicio de los domicilios.
En total, se colocaron 15 engomados rojos de zona de alto riesgo en igual número de viviendas y cuatro engomados más en amarillo, indicando zona de riesgo.
Personal de Protección Civil exhortó a los residentes de las 15 viviendas con engomado rojo a evacuar el inmueble por tratarse de una zona de alto riesgo.
En tanto, con respecto a los cuatro inmuebles con engomado amarillo, la recomendación es mantener un monitoreo permanente del domicilio y reportar ante las instancias correspondientes, en caso de que avancen las afectaciones.
Finalmente, el titular de Protección Civil, señaló que se trabaja, de manera coordinada, con dependencias municipales y estatales para la mitigación del riesgo en la zona y tomar las medidas necesarias, priorizando en todo momento la seguridad de las familias tijuanenses.
Tijuana
Reubica Gobierno Municipal a comercios ambulantes en la Tercera Etapa del Río

Tijuana, Baja California, a 16 de mayo de 2025. En cumplimiento a las instrucciones del presidente Ismael Burgueño Ruiz, de regular de manera ordenada la presencia de comerciantes ambulantes, en un marco de respeto y seguridad, el Gobierno Municipal, a través de la Dirección de Inspección y Verificación, llevó a cabo la reubicación de puestos ambulantes, en la Tercera Etapa del Río.
Te recomendamos leer: Aquí es la nueva ubicación de la “Calle del hambre”
Al respecto, el Director de Inspección y Verificación, José Antonio Olivas Heredia, explicó que los comerciantes fueron reubicados en un área cercana al punto donde se ubicaban originalmente, y que la medida responde al interés de privilegiar el orden público.
“Con estas acciones contribuimos a reducir el tráfico y mejorar la calidad de vida de los residentes de la zona, además, garantizamos el derecho al trabajo de los vendedores ambulantes, que sin duda son parte importante del dinamismo económico de la ciudad y fuente de ingreso para sus familias”, especificó el funcionario municipal.
Asimismo, el titular de la Dirección de Inspección y Verificación, comentó que para llevar a cabo estas acciones, el diálogo entre los comerciantes y el personal de la dependencia a su cargo, fue factor clave.
Desde su área de competencia, Olivas Heredia, reiteró el compromiso de seguir trabajando por mantener orden y la seguridad en la ciudad, porque Tijuana es Responsabilidad de Todos.
Tijuana
Reubican a comerciantes de la “Calle del Hambre” en Tijuana

Tijuana, B.C.- Más de 50 comerciantes que conformaban la popular “Calle del Hambre”, ubicada en la avenida Cochimíes, esquina con Paseo del Río, fueron reubicados la mañana de este viernes por autoridades municipales a la calle Canadá, a una cuadra del Cobach Nueva Tijuana.
La medida responde a las quejas de vecinos del fraccionamiento Paraíso del Río Residencial, quienes colocaron pancartas en la barda perimetral del conjunto habitacional exigiendo la reubicación de los puestos, argumentando problemas por ruido excesivo y acumulación de basura.
Al respecto, el alcalde Ismael Burgueño aclaró que no se trató de un desalojo, sino de un proceso de reorganización del comercio ambulante.
“Organizar no quiere decir quitarle la oportunidad de trabajar a nadie. Simplemente tiene que haber orden”, señaló.
El presidente municipal explicó que los primeros puestos aparecieron durante la pandemia, cuando las personas comenzaron a consumir alimentos al aire libre. Lo que comenzó con dos o tres comerciantes, creció hasta alcanzar casi 60 negocios ambulantes, lo que generó la necesidad de regular el espacio.
El operativo de reubicación se realizó de forma pacífica y con previo aviso, según testigos y comerciantes.
Lenin Castro, de Elotes La Güera, comentó que ya sabían desde hacía una semana que serían trasladados a otro punto por los conflictos con los vecinos.
“A todos nos notificaron que tanto los puestos de la glorieta como los de la calle serían movidos. Solo estamos esperando que nos entreguen el nuevo permiso”, explicó.
Por su parte, Flor Guerrero, representante de La Pizza de Don Cangrejo, afirmó que están dispuestos a colaborar con la comunidad para encontrar una solución favorable.
“Estamos nerviosos, sí, porque muchas familias dependen de este trabajo, pero también entendemos a los vecinos. Solo queremos trabajar y que todos estén tranquilos”, expresó.
-
Tijuanahace 8 horas
Reubican a comerciantes de la “Calle del Hambre” en Tijuana
-
Tijuanahace 1 día
Una mujer estadounidense sufre daños graves tras una operación para bajar de peso en Tijuana
-
Tijuanahace 1 día
Colocan narcomanta en puente El Mirador de Playas de Tijuana
-
Méxicohace 11 horas
Se dirigían al festejo del Día del Maestro, pero los profesores murieron en un accidente
-
Tijuanahace 12 horas
Vendedor ambulante es asesinado frente a Plaza Carrusel en Tijuana
-
Internacionalhace 6 horas
Once reclusos “armados y peligrosos” se fugan de una cárcel en EE.UU; capturan a uno
-
Tijuanahace 12 horas
Incertidumbre entre vendedores tras desalojo de la famosa “Calle del Hambre” en Tijuana
-
Méxicohace 1 día
Abuelita es empujada violentamente a su pastel y causa indignación