Tijuana
Aumentan solicitudes de asilo de mexicanos en Estados Unidos
El incremento se atribuye a la violencia y amenazas del crimen organizado en México.
Tijuana, B.C., a 03 de febrero de 2024.- En los últimos meses, ha habido un notable aumento en el número de mexicanos que buscan asilo en Estados Unidos debido a la violencia y las amenazas del crimen organizado en su país de origen. Según datos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), entre octubre y noviembre de 2023, al menos 2,400 mexicanos solicitaron refugio en el vecino país del norte, en comparación con los 1,148 casos registrados en el mismo período de 2022.
Este incremento significativo en las solicitudes de asilo refleja una situación desesperada para muchos mexicanos, especialmente para las madres viudas de Michoacán y Guerrero, quienes han sido víctimas de amenazas por parte del crimen organizado. Estas mujeres, en muchos casos, se encuentran a cargo de varios hijos y buscan protegerlos de las amenazas y el reclutamiento por parte de grupos delictivos, tras la desaparición o muerte de sus esposos.
En Tijuana, se observa claramente el impacto de esta situación en el albergue Ágape, donde el 80% de los 350 migrantes atendidos son mujeres y niños mexicanos, en su mayoría provenientes de Michoacán y Guerrero. Según Alberto Rivera Colón, director de la asociación, estas mujeres enfrentan una falta de protección por parte de las autoridades mexicanas, lo que las lleva a buscar refugio en Estados Unidos como una medida desesperada para garantizar la seguridad de sus familias.
Rivera Colón señala que, lamentablemente, muchas de estas mujeres enfrentan obstáculos al intentar presentar denuncias en la Fiscalía General mexicana, lo que las deja sin opciones viables en su país de origen. Ante esta situación, migran a Tijuana con la esperanza de encontrar seguridad y protección en Estados Unidos a través del asilo humanitario.
El aumento en las solicitudes de asilo de mexicanos refleja la grave crisis de violencia y falta de protección que enfrentan muchas comunidades en México, y destaca la necesidad urgente de abordar estas cuestiones tanto a nivel nacional como internacional.
JC