Tijuana

Bares LA CERVE, evasor fiscal que evita “compromisos” con sus empleados

Publicado

en

Eduardo Andrade, patrón déspota y abusivo

Con Reglamentos está “arreglado” para trabajar hasta la hora que le venga en gana previo pago de cuota mensual

Al Seguro Social y Hacienda, les “saca la vuelta para no pagarles”

Ah, pero a los empleados los trata con la “punta del pie” y le paga sueldos miserables

De que funcionario municipal o estatal estará “agarrado” el propietario de la cadena de bares llamados “La Cerve” Eduardo Andrade al grado de, no solo ser un patrón déspota y abusivo con sus empleados a los que no  les pagar ningún tipo de prestación social, mucho menos seguro social, incluso los despide constantemente para evitarles que hagan antigüedad y no indemnizarlos como marca la ley, pero lo que es peor, dice que hasta evade el fisco al mismo gobierno.

Pero sus irregularidades no paran ahí, ya que en cada uno de los cinco lugares en donde están ubicados no tiene permiso para la venta de bebidas alcohólicas hasta menos de la dos de la mañana, pero se da el lujo de cerrar a la hora que se le viene en gana, retando a las autoridades de reglamentos para que lo sancionen por estas claras violaciones a la ley de ingresos, como el hecho de no pagar horas extras…..o será que está arreglado con algún funcionario de esa misma dependencia a la que le esté pagando alguna cuota mensual a cambio de dejarle trabajar hasta la hora que él quiera.

Es intolerable que patrones como este individuo que tratan a los empleados con “la punta del pie” como si fueran sus esclavos, no sean sancionados, en este caso por la Secretaría de Trabajo y Prevención Social del Gobierno del Estado, cuya responsabilidad es velar por la seguridad de los trabajadores en Baja California.

Por otro lado, se sabe que Seguro Social cuenta con un departamento para atender esta clase de quejas en contra de patrones abusivos que por evitar el hecho de pagar impuestos no aseguran a sus trabajadores y prefieren mejor despedirlos y contratar a personas con necesidad de trabajo para explotarlos como lo hace con la decenas de empleados que tiene en los cinco establecimientos que explota fomentando el alcoholismo entre la juventud.

De igual manera la Dirección de Inspección debería de tomar cartas en el asunto para que tales negocios cierren a la hora que marcan sus respectivos permisos, puesto que sabe que ninguno de ellos tiene permiso para laborar a más de dos de la mañana, y si quiere cerrar a la hora que  le venga en gana, pues que pague horas extras como lo hacen muchos otros comerciantes.

Por lo pronto un grupo de trabajadores de los que han sido despedidos acudirán ante el Seguro Social y la Junta Local de Conciliación y Arbitraje a denunciarlo para que los trabajadores que se quedaron no corran la misma suerte que ellos.

Tendencia

Salir de la versión móvil