Tijuana
Ciclo de conferencias “La Mujer en la Historia de Tijuana”
“La destacada periodista participó como ponente en el ciclo de conferencias “La Mujer en la Historia de Tijuana”, organizado por el Archivo Histórico del Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMAC), con ocasión del mes de la mujer
Tijuana, B.C.- La periodista Luz Elena Picos participó como invitada especial en la segunda entrega del ciclo de conferencias La Mujer en la Historia de Tijuana que, con ocasión del mes de la mujer, organiza el Archivo Histórico del Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMAC).
“Nos tocó una época complicada para las mujeres que querían incursionar en los medios impresos, la mayoría eran confinadas a cubrir sólo notas de sociales, a diferencia de los hombres”, dijo al respecto de su desarrollo en el periodismo, Luz Elena Picos.
Durante su intervención, que tuvo verificativo el pasado jueves en la Sala Audiovisual Rubén Vizcaíno Valencia, y tras su ponencia titulada Mujeres periodistas: su aportación a la Historia de Tijuana, destacó lo complejo que ha sido el trayecto.
A la periodista, locutora y activista se le atribuyen 49 años de trabajo ininterrumpido en el ámbito de la comunicación, tanto en Tijuana, como en la Ciudad de México y es considerada una de las primeras mujeres en cubrir notas de información general en esta ciudad.
De memoria clara, abundante y actitud incisiva, la periodista y promotora social, recordó pasajes de su vida, de sus inicios en el periódico El Heraldo, donde colaboró con artículos relacionados al teatro y boliche, dos de sus aficiones poco conocidas.
Oficialmente como reportera, dijo haber iniciado en el periódico El Mexicano en 1971, casa editorial para la que sigue colaborando hasta la fecha, lo mismo que para otros impresos.
“El periodismo es presentar lo que sucede en la actualidad y las realidades no deben ser editorializadas, no deben decirse como se te antojan”, enfatizó Luz Elena al hablar del trabajo periodístico y la ética profesional.
Precisó que en su momento fue difícil trabajar con hombres en la cobertura, porque eran bruscos con ella y con otras, por lo que a su generación le tocó abrir brecha, en esta parte de reeducar a la sociedad, de que la mujer también tiene un espacio en el periodismo.
Así como hay políticos que denigran su profesión también hay quienes se autonombran periodistas y sin asomo de ética denigran al gremio, argumentó.
Luz Elena Picos es una institución en el periodismo de Baja California, particularmente en el de Tijuana y ha hecho escuela, ponderó Haydé Zavala Leyva directora del Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMAC), durante la conferencia de la comunicadora.
“Es una de las precursoras de este difícil, difícil oficio, un ejemplo para muchas mujeres que siguen activas todavía en el ejercicio de la pluma y la palabra”, puntualizó
La titular del IMAC invitó a la ciudadanía a acudir a la siguiente conferencia el próximo jueves 23 de marzo a las 6:00 de la tarde en el mismo espacio, la Sala Audiovisual Rubén Vizcaíno Valencia y será impartida por la empresaria Laura Vitela, con el título “La Mujer en el Empresariado de Tijuana”.