Tijuana
Es responsabilidad de Ayuntamientos: Decidir sobre narcocorridos según Ávila Olmeda
Suspensión de concierto de Larry Hernández desata controversia sobre seguridad y libertad artística en eventos musicales.
Tijuana, B.C., a 03 de enero de 2024.- En medio de la controversia generada por la suspensión repentina del concierto de Larry Hernández en el centro de espectáculos Casa Blanca, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda enfatizó que la responsabilidad de aceptar o rechazar narcocorridos recae en los Ayuntamientos locales. Este incidente, donde sujetos lanzaron tres granadas al negocio, ha reavivado el debate sobre la seguridad en eventos musicales y la libertad artística.
Ávila Olmeda subrayó que el tema es municipal y debe ser decidido por los Ayuntamientos, aunque la administración estatal brindará su apoyo.
“No promovemos la violencia, la criminalidad, no hacemos apología del delito, estamos en contra de ello, sin embargo, también estamos convencidos que está prohibido prohibir”, declaró la gobernadora.
En 2023, el Cabildo de Tijuana aprobó multas de hasta un millón de pesos para los promotores musicales que presenten espectáculos con apología del delito. Esta prohibición se extiende a bares o locales donde se reproduzcan narcocorridos. El Ayuntamiento de Mexicali también anunció que no otorgará permisos para la presentación de grupos musicales de este género.
A pesar de estas medidas, el próximo 27 de enero, Natanael Cano, conocido por sus corridos tumbados, se presentará en Playas de Rosarito. La falta de seguridad especial para los artistas preocupa a algunos, pero Leopoldo Tizoc Aguilar Durán, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California, destacó que la seguridad pública es para la ciudadanía, no para particulares.
El funcionario recordó que el municipio autoriza los conciertos y el dispositivo de seguridad, aunque las corporaciones estatales intervendrán si es necesario. La fiscal general estatal, María Elena Andrade Ramírez, informó que las tres granadas lanzadas contra el centro de espectáculos eran reales, según las mesas de seguridad. Sin embargo, la investigación está en manos de la Fiscalía General de la República.
La incertidumbre persiste, ya que aún se desconoce si la agresión estaba dirigida al artista o al establecimiento. “Hasta el momento no hay relación” con Larry Hernández, afirmó la gobernadora Ávila Olmeda, subrayando la complejidad de los desafíos que enfrentan los Ayuntamientos en la toma de decisiones respecto a los narcocorridos y la seguridad en eventos musicales.
JC